
Peugeot, más fiera que nunca en la Feria del Diseño de Milán
La marca francesa muestra en una de las citas más importantes en el calendario del diseño dos de las claves de su futuro más inminente: la electrificación y la estética.
Nuestra fructífera visita a la Milán Desing Week estuvo marcada por una asombrosa puesta en escena: la del El Peugeot Desing Lab; el equipo de diseño de la marca francesa hizo un trabajo que refleja a la perfección el poder de diseño vanguardista que siempre ha definido a la marca del león.
Me gustaría que hicieseis un ejercicio de imaginación para que pudieseis percibir la impresionante imagen, que nos deslumbró nada más acceder a la sala. Bajo un universo sonoro y luminoso, exquisitamente llamativo, un León monumental se posiciona como protagonista justificado, por sus bellas superficies fluidas y escultóricas, sin olvidar su impresionante tamaño. Una imagen que nos dejó, incluso a los que medimos más de un metro ochenta, quedar como meros peones de ajedrez a su lado.
El voluminoso félido es escoltado por cuarenta leones fabricados exactamente igual que la figura principal, pero a tamaño real. El espectáculo se desarrolla llenando de luz y sonido al símbolo más reconocible del fabricante francés.
Peugeot, con más de dos siglos de historia, afronta serenamente la evolución mundial hacia la transición energética. Este es el comunicado no escrito de la marca con su puesta en escena; el de estar inmersa en el que quizás es el momento más revolucionario del automóvil: la digitalización.
No me gustaría olvidar lo que, para mí, es una obra de arte y, aunque se dio a conocer como un concept el pasado año, justificadamente también estuvo en Milán: el Peugeot e-Legend fue el encargado de dar la bienvenida al stand posicionado al comienzo del mismo.
Haciendo un giño a los míticos coches de los años sesenta y setenta de la marca del pasado siglo, y demostrando que el diseño que es capaz de calar más allá de la mirada nunca pasará, el e-Legend hereda el lenguaje de diseño del mítico Peugeot 504 Coupé. Pero esto es solo la piel, bajo la carrocería la electrificación y la tecnología autónoma alcanzan su máxima puntuación.
El movimiento es el ingrediente imprescindible capaz de conseguir que el lenguaje de diseño del automóvil colme un triunfo pleno. Peugeot no lo olvida, y por ello presenta en Milán el diseño vanguardista que regirá los trazos de los próximos lanzamientos: el Peugeot 208 que, como os comentaba en artículos anteriores, se dio a conocer en el último Salón del Automóvil de Ginebra.
Y del mismo modo, presenta a través del nuevo 208 la mayor certeza que se puede defender en este momento en la industria del automóvil, el futuro de la industria es y será plural en opciones tecnológicas y opuesto en el comparativo de sus ofertas.
La versión eléctrica convive con el gasoil y la gasolina en el modelo recién lanzado por Peugeot, defendiendo en esta apuesta, siempre bajo mi interpretación, que el coche jamás fue tan respetuoso con la Tierra y sus habitantes como en este momento, sea cual fuere la tecnología que lo mueva.

La escultura representa el orgullo, la fuerza y la excelencia de la marca. Así definen esta figura los responsables del Peugeot Desing Lab. Este departamento posicionado dentro del grupo francés como marca propia da servicio a clientes externos, ajenos al mundo del automóvil. Barcos, trenes, bicicletas, sillones de aviones o juguetes son algunos de los dispares proyectos en los que se ha visto inmersa esta empresa.

Como guerreros del Xian, los cuarenta leones dan escolta a un símbolo escrito con 208 años de historia y a la vez se posicionan estrictamente organizados para dar fuerza a un futuro revolucionario que ya está aquí.

Este coche, que nace con una apariencia descaradamente parecida al mítico Peugeot 504 Coupe, es solo un concept y no está por momento en los planes del fabricante convertirlo en un producto más del catálogo de ventas.
Y digo por ahora, porque desde el minuto uno de su aparición el revuelo que ha creado en todos los mercados través de redes sociales ha sido increíble. Como ejemplo, existe un grupo que recoge firmas para reivindicar su fabricación.

Peugeot plasma la capacidad de la convivencia de lo racional y lo emocional mediante el e-Legend. Desmiente los bulos de la definición del coche eléctrico como un mero electrodoméstico. Adoptando el diseño de uno de los modelos emblemáticos de la marca, aporta un vanguardista realismo donde la conectividad, la electrificación y la conducción autónoma no nublarán la personalización y la elegancia, como bien refleja este concept.

El llegar al máximo nivel de conducción autónoma para el grupo francés ya no es futuro. Hace más de un año un coche salió de la fábrica de Vigo llegando a Madrid mediante una conducción 100 x 100 autónoma. El interior del e-Legend ofrece la conducción del futuro con una tecnología ya existente que permite gobernar el volante o, por lo contrario, ordenar su ocultación mientras el vehículo circula.

El Peugeot Design Lab ha creado esta bicicleta eléctrica con autonomía de 30 km a una velocidad de 20 kms/h.

Como recordareis hace unos meses os contaba los planes de opción de la marca Peugeot para cuando desees terminar el viaje que comenzaste en el Peugeot 508 C con otra opción de movilidad y que esta esté en el interior de tu coche. La opción de una bicicleta híbrida ya está a la venta por unos 2.000 euros y puedes adquirirla independientemente de la compra del SUV.

Como muestra del nuevo lenguaje de diseño de la marca del león, Peugeot posiciona en el stand de Milán su último lanzamiento. Un coche que se desmarca de un segmento caracterizado por modelos poco expresivos, ofreciendo frescura y fuerza.

Siendo consciente de los cambios exigidos por los clientes, que se niegan a retroceder un mínimo paso que dé la espalda las emociones que transmite la conducción tradicional en detrimento de la conducción eléctrica, el Peugeot 208 nace ofreciéndose en tres versiones, eléctrica, gasolina o diésel.
Además ofrece un aspecto exterior exacto y un interior con las únicas ausencias de las que la tecnología que elijamos no precise.

La innovación de este modelo no finaliza en el diseño. El nuevo 208 también marca referentes con la nueva generación del Peugeot i-Cockpit. Por primera vez aparece un cuadro de instrumentos elevado 3D. Además, vuelve a dejar constancia de que el pertenecer a un segmento solo lo define en tamaño, ya que incluye funciones de ayuda de conducción y terminaciones solo presentes hasta ahora en segmentos superiores.

Estando disponible a la vez que el resto de tecnologías, el primer 208 cien por cien eléctrico es vivo y muy agradable de conducir. El motor alcanza los 100 KW(136 CV) de potencia y un par de 260 Nm dando una respuesta dinámica inmediata mediante una conducción silenciosa y sin vibraciones.

Con hasta un máximo de 450 Km de autonomía alcanza el e- 208 según el protocolo de homologación que tomemos. Son las prestaciones de una batería con una capacidad de 50 kWh que tiene garantía de ocho años o 160.000 km.

La innovadora electrificación de este modelo aporta una real experiencia de conducción mediante tres opciones de pilotaje. El modo ECO, que prioriza el consumo para largos desplazamientos; el modo confort, para el uso diario; y el modo sport, donde prioriza las prestaciones transmitiendo al conductor las sensaciones de un par y una potencia máxima y consiguiendo un resultado de 8,1 segundos de 0 a 100 km/h.