Mini Cooper SE: la chispa definitiva
El Mini Cooper SE es el primer modelo eléctrico de la firma, desarrollado a partir del icónico 3 puertas. Monta un propulsor de 184 CV y su batería ofrece hasta 270 kilómetros de autonomía.
El primer modelo 100 % eléctrico de Mini ya está aquí. La introducción de la propulsión cero emisiones no supone la pérdida de la esencia británica, tan solo un paso más hacia la adaptación a las demandas del mercado actual. El Mini Cooper SE está basado en el modelo de combustión, desarrollado de manera que pudiera incorporar las baterías de este sistema. Es más, su fabricación se lleva a cabo en la tradicional planta de Oxford a pesar de montar un motor desarrollado en Alemania. No es de extrañar, entonces, que su diseño siga mostrando la herencia de un vehículo que es historia. Una tradición que se siente en sus proporciones, la gran cantidad de superficie acristalada, los cortos voladizos y los anchos pasos de rueda. Detalles característicos que hacen del Mini Cooper SE, un auténtico Mini.
Pese a ser tan similar, aquel que quiera reconocer un Mini Cooper SE a primera vista, podrá hacerlo en un santiamén. Lo más sorprendente son sus llantas de aleación ligera de 17 pulgadas de diseño Electric Corona Spoke, disponible de forma exclusiva para este modelo. Tampoco pasa por alto la parrilla de forma hexagonal casi opaca, una solución habitual en los modelos eléctricos que no requieren de tanta refrigeración. La línea decorativa en color amarillo y los retrovisores del mismo color, son un específicos de la variante SE.
Marcas como Volkswagen han apostado por desarrollar plataformas nuevas para modelos eléctricos como el ID.3. Mini, en cambio, ha optado por sustituir los elementos de la propulsión convencional (gasolina y diésel) por el bloque eléctrico. Este motor, junto a la transmisión, está situado en una sólida estructura frontal, que se ha reforzado mediante una estructura tubular. Con el objetivo de equilibrar el reparto de pesos, la batería de iones de litio de 32,6 kWh está colocada bajo el piso del vehículo en forma de T. De este modo, Mini consigue un reparto de pesos equilibrado, que dota al SE de un comportamiento estable en el paso por curva. Una distribución que también rebaja la altura respecto al suelo, aspecto que se agradecerá durante la conducción más deportiva.

El Mini Cooper SE se desarrolla a partir de la variante de propulsión convencional e incluso se fabrica en la misma planta. Su plataforma se desarrolló para adaptar todo tipo de sistemas, manteniendo un reparto de pesos adecuado y equilibrado. El aumento en báscula es de solo 145 kilogramos, alcanzando los 1.365 kilos en la variante con cambio automático.

El Mini Cooper SE supone una revolución en Mini, pero no por su diseño. Se identifica por una serie de detalles específicos sin perturbar, ni un ápice, el espíritu elegante y urbanita del modelo inglés. La calandra mantiene su forma hexagonal pero, está vez, sin rejillas en la calandra. Al ser motor eléctrico no requiere de tanta refrigeración.

La pequeña calandra del Mini Cooper SE, su bajo carenado y el alerón trasero, contribuyen a la mejor aerodinámica de este compacto. Los elementos decorativos en amarillo serán claves a la hora de identificar esta variante cero emisiones.

Hoy en día, el segmento compacto ha desterrado las versiones tres puertas por su escasez de ventas, pese a su belleza innegable. Como si de un desafío se tratara, el Mini Cooper SE está basado en el mítico tres puertas. Una bonita forma de rendir homenaje a su historia.

El motor del Mini Cooper SE rinde 135 kW (184 CV), con una entrega instantánea de 270 Nm de par máximo. Un empuje que se enviará directamente a las ruedas delanteras, logrando el 0 a 60 kilómetros en solo 3,9 segundos y el cero a cien en 7,3 segundos. Su velocidad máxima está limitada a los 150 km/h.

La batería tiene una capacidad útil de 28,9 kWh, lo que dota al Mini Cooper SE de una autonomía de 230 a 270 kilómetros (ciclo WLTP) en función de la conducción. Su consumo en condiciones variables es de 15,5 kWh/100 kilómetros y podrás ver el estado de la carga a través del cuadro de instrumentos de 5,5 pulgadas.

El Mini Cooper SE se puede cargar en enchufe convencional, en un Mini Electric Wallbox (2 horas y media al 80 %) o una estación de carga. La unidad de carga está diseñada para corrientes de hasta 50 kW, consiguiendo el 80 % en tan solo 35 minutos. El Wallbox se ofrece en opción, junto al cable trifásico para cargar en los puntos públicos.

La Unión Europea ha hablado: los coches eléctricos e híbridos deberán hacer algún tipo de sonido a partir de 2021. Más vale prevenir que curar, así que el Mini Cooper SE incorpora, de serie, un sistema acústico para advertir de su presencia a los peatones. La firma promete que la melodía no es molesta pero, ¿Queremos dejar de oír los motores para oír música?

Uno de los grandes retos de los modelos eléctricos es mantener la esencia y placer de la conducción. Los Mini han sido, y serán, vehículos duros por naturaleza. Por ese motivo, el Mini Cooper SE tiene un centro de gravedad 30 milímetros más bajo que el Cooper S, un aspecto esencial para la firma británica y sus sensaciones al volante.

Los motores eléctricos son capaces de entregar toda su potencia en cuestión de milisegundos. Por ese motivo, Mini ha desarrollado un control de estabilidad y deslizamiento específico. Gracias a esta diferencia, el vehículo será capaz de controlar el envío de par a los ejes y mantener a raya las pérdidas de tracción.

El Mini Cooper SE cuenta con cuatro modos de conducción: MID, GREEN, GREEN+ y SPORT. Este último endurece la dirección para que su tacto sea más directo y la respuesta del motor es más viva y agresiva. El modo GREEN+ es exclusivo de este modelo y se encarga de limitar funciones de confort (calefacción, aire acondicionado y asientos calefactados) con el objetivo de ahorrar energía.

Estará disponible en cuatro niveles de equipamiento y acabados: Trim S, Trim M, Trim L y Trim XL. Cada uno tiene una combinación específica de colores y llantas (16 o 17 pulgadas) y el primero de ellos tiene un precio de salida de 33 950 euros e incluye navegador. El tope de gama se dispara hasta los 41 000 euros.