Los mejores coches eléctricos del mercado
Aunque aún les queda mucho por hacer, los coches eléctricos ya empiezan a ganar terreno a otros vehículos ecológicos como los híbridos que, hasta ahora, siguen siendo mayoría en el mercado.
Cada vez vemos más coches eléctricos en las carreteras de nuestras ciudades. De hecho, la demanda de este tipo de vehículos aumenta cada año un poco más. Sin embargo, aún existe un gran número de preocupaciones, dudas y miedos por parte de los compradores que se plantean hacerse con un coche más sostenible. La autonomía es, sin duda, la principal preocupación de los usuarios, ya que muchos de ellos consideran que aún no hay suficientes puntos de recarga. Si bien es cierto que la infraestructura es clave para la implantación de los eléctricos, también es verdad que los esfuerzos para desarrollar esta infraestructura por parte de las autoridades competentes son cada vez más.
Además, las ventajas con las que cuentan los eléctricos frente a los coches de combustión – gasolina o diésel– son infinitas. La primera, y la más importante, es que no emiten ninguna emisión de gases contaminantes durante su funcionamiento, por lo que el usuario puede estar seguro que su conducción es respetuosa con el entorno y el medio ambiente.
Al prescindir de un motor tradicional, las averías mecánicas se reducen, lo que también se traduce en un mayor ahorro en este sentido. Por no hablar del mantenimiento, que queda reducido a una revisión del estado de las baterías y de los motores eléctricos cada cierto tiempo.
Tampoco debemos olvidarnos de lo cómodo que resulta conducir un coche que, prácticamente, no emite ningún ruido. Por esta razón, el conductor podrá circular de manera más relajada, lejos del estrés que produce el tráfico intenso del día a día.
Grandes ciudades como Barcelona o Madrid restringen la circulación de vehículos durante los episodios de alta contaminación. No hace falta decir que los vehículos eléctricos no se incluyen en esta restricción. Además, también pueden aprovechar otras facilidades como la bonificación de las tarifas de aparcamiento público o del uso de cargadores en plazas públicas.
Con todos estos beneficios del lado de los eléctricos, suponemos que ya habrás empezado a interesarte por ellos. No obstante, ahora viene la parte más difícil: elegir entre las muchas opciones que se ofrecen en nuestro mercado. Para ponértelo un poco más fácil, te mostramos diez propuestas para que escojas el que más se adapte a tus preferencias y necesidades.

Este SUV, que se ha convertido en el primer modelo 100% eléctrico de la firma alemana, monta dos motores eléctricos –uno por cada eje–, que rinden una potencia conjunta de 300 kW, lo que equivale a 408 CV, y hasta 664 Nm de par.

Este urbano de BMW equipa un motor eléctrico de 170 caballos de potencia, que utiliza baterías de ion de litio colocadas bajo el suelo, y que ofrece una autonomía de 280 kilómetros.

El motor eléctrico de este compacto que propone la firma coreana proporciona una autonomía de 280 kilómetros. Además de la eléctrica, también se ofrece una versión híbrida enchufable.

A Tesla le ha salido un gran competidor en el segmento de los eléctricos de lujo. El i-Pace, además de con una autonomía homologada en el ciclo WLTP de 480 kilómetros, cuenta con un motor capaz de otorgarle un paso de 0 a 100 km/h en tan solo 4,8 segundos.

La segunda generación de este crossover llega al mercado con dos versiones diferenciadas tanto por su autonomía como por el nivel de potencia del motor. El Soul de autonomía extendida equipa una batería de 64 kWh, combinada con un motor eléctrico de 150 kW. En cambio, la batería del de autonomía estándar es de 39 kWh, unida a un motor de 100 kW.

Este modelo, el primer SUV totalmente eléctrico de la firma alemana, se estrena con dos motores, uno por cada eje. Entre los dos, suman un total de 300 kW, lo que se traduce en 408 CV y 760 Nm de par motor.

El Leaf gana la medalla de oro al eléctrico más vendido en nuestro país. Pero no solo eso, pues esta primera posición se mantiene tanto a nivel europeo como a nivel global. Su segunda generación destaca por su motorización de 150 CV de potencia y batería de 40 kWh de capacidad, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos.

Las baterías de la propuesta más ecológica de Opel, que ha sido renovada recientemente, cuentan con una capacidad de hasta 60 kWh. Su motor ofrece el equivalente a 204 CV, y homologa una autonomía de 500 kilómetros.

El pequeño Zoe monta el motor R110, con una potencia de 80 kW, lo que equivale a 110 CV. Además, cuenta con una autonomía de 300 kilómetros, según el ciclo de homologación WLTP.

La versión eléctrica del modelo más popular de Volkswagen dispone de unas baterías de iones de litio con capacidad de 35,8 kWh, entregando 290 Nm de par motor y una potencia de 136 CV.