
Lexus enfrenta su pasado y presente
Hace quince años Lexus lanzó el primer SUV híbrido y premium del mercado, el Lexus RX.
La historia de Lexus arrancó hace más de 30 años. La firma premium de Toyota nació en 1989, a raíz de un reto que Eiji Toyoda presentó a su compañía: “crear un vehículo que fuera mejor que el mejor del mundo”. Su primer modelo fue el Lexus LS400, una berlina que aterrizó en España en 1993 y supuso el inicio esperado gracias a su diseño elegante y un comportamiento superior al segmento. El RX 400h lanzado en 2004 también supuso un antes y un después para la firma. Ese crossover de formas robustas fue el primer todocamino híbrido autorrecargable y premium, algo que ahora puede parecer muy normal y coherente. Hace más de 15 años empezaba el liderazgo de la firma en esta tecnología que, a día de hoy, se mantiene actual, eficiente y fiable. Para demostrarlo, Lexus ha enfrentado una unidad de ese RX 400h con el actual UX 250h. Un comparativo que se llevó a cabo en el centro técnico y circuito que la marca tiene en Zaventem (Bélgica)
Los avances tecnológicos son palpables al poner frente a frente ambos modelos y es que han pasado cuatro generaciones de baterías, con lo que ello supone a nivel de aprovechamiento energético. Cuando se lanzó el Lexus RX 400h en 2004 la tendencia SUV estaba en fase incipiente, todavía eran vehículos pensados para las familias y nadie se imaginaba que ese estilo de carrocería llegaría a todos los segmentos. Su tamaño era imponente pero, a cambio, ofrecía una conducción bastante refinada y de sensaciones muy agradables. El UX 250h va un paso más allá, con un centro de gravedad muy bajo y un desarrollo centrado en disfrutar al volante, de modo que se parece más a un compacto.
La eficiencia es la clave de estos modelos híbridos autorrecargables y premium. Con el único fin de mejorar ese aspecto, Toyota ha registrado más de 24 000 patentes relacionadas con esta tecnología. Su confianza en este ámbito de la propulsión es tal que dió acceso libre a los derechos de sus patentes en 2018, todo un símbolo de liderazgo y responsabilidad con el medio ambiente. Os contamos qué tal fue el enfrentamiento entre el pasado y el presente de Lexus en la siguiente galería.

Los gustos han evolucionado desde que se lanzó el RX 400h en 2004. Su carrocería, más próxima a la de un 4x4, era robusta, contundente y con pocas líneas marcadas. El UX 250h, en cambio, tiene los blisters mucho más marcados, la parrilla deportiva y los ángulos forman parte de toda su silueta.

Los grupos ópticos con tecnología LED aportan una firma lumínica única al frontal de los Lexus como el UX 250h. Los triples faros frontales en forma de L combinan a la perfección con los grupos posteriores de una pieza, que mejoran también el aspecto aerodinámico del coche.

El Lexus RX 400h tiene un interior que todavía hoy en día se siente lujoso. El refinamiento de los modelos premium de Toyota es atemporal y capaz de cumplir con las expectativas de los clientes quince años después. En la lista de equipamiento vemos funcionaes como el climatizador multizona y el equipo de sonido Mark Levinson con 11 altavoces.

La seguridad ha sido, y es, una obsesión para Lexus. Ya lo fue durante el desarrollo del RX 400h, el primer crossover en incorporar la gestión integral dinámica del vehículo –VDIM, Vehicle Dynamics Integrated Management. En ese sentico, el UX 250h incorpora el innovador Lexus Safety System +, con funciones de precolisión, ahora con detección diurna y nocturna de peatones y detección diurna de ciclistas.

El actual Lexus UX 250h muestra el avance en el apartado de tecnología y sistemas de ayuda a la conducción y seguridad. Aquellos que quieran comprarse el modelo más vendido de la firma contarán con una pantalla multifunción de 10,3 pulgadas, visión panorámica, visor frontal extragrande y el equipo de Mark Levinson de 13 altavoces.

El Lexus RX 400h montaba un bloque V6 de 3,3 litros con propulsor eléctrico de apoyo. El downsizing también ha afectado al sistema de propulsión híbrido y el actual UX 250h cuenta con un 2.0 litros. Antes de lanzarse este último motor se realizaron cerca de sesenta prototipos diferentes y más de 10 millones de kilómetros de prueba en carretera.

El actual sistema híbrido de Lexus de cuarta generación combina, en el caso del UX 250h, un motor que funciona por ciclo Atkinson y que rinde 152 CV. El bloque eléctrico de imanes permanentes rinde 80 kW (unos 109 CV), lo que supone una potencia conjunta de 184 CV combinado con el cambio automático CVT.

De este sistema lo más innovador es la batería de hidruro de níquel. El número de celdas de este dispositivo se ha incrementado, lo que ofrece una potencia superior y más aprovechada pese a que su tamaño es un 60% más compacto. La optimización de su disposición interna y un sistema de refrigeración más compacto han sido las decisiones clave para conseguir reducir al 50% su peso.

El actual Lexus UX 250h es capaz de circular en modo eléctrico durante más tiempo. Las pruebas en Bélgica han demostrado que el 57% del tiempo, el UX 250h circula con el bloque térmico apagado. Además, el 45% de la potencia habitual surge del motor eléctrico por lo que es menos contaminante que el RX 400h.

El UX 250h tiene el centro de gravedad más bajo de su segmento, un detalle esencial para aquellos conductores que quieren sentir lo que sucede durante su manejo. El rendimiento dinámico del nuevo SUV es más cercano al de un compacto, con un reparto de peso más equilibrado y un paso por curva estable y aplomado.

En este artículo os explicamos el último nivel de acabado incorporado a la gama del Lexus UX 250h. Este SUV compacto de 4,49 metros de largo por 1,84 de ancho y 1,54 de alto, con una distancia entre ejes de 2,64 metros, es el modelo más vendido de la firma en España.

En el acabado Executive Plus del que os hablamos contamos con sistemas ADAS como alerta y freno por tráfico posterior y el radar anticolisión. Además, podrás identificarlo rápidamente por sus llantas específicas de 18 pulgadas y las lunas traseras tintadas con protección UV.