
La gama TGI de Seat vuelve a España más eficiente que nunca
El Seat Ibiza, el Arona y el León TGI se han enfrentado a un reto: recorrer 3.300 kilómetros por las carreteras españolas gastando muy poco y reduciendo sus emisiones. ¿Crees que habrán logrado el objetivo?
Los modelos híbridos de Gas Natural Comprimido (GNC) y gasolina de Seat se definen como la alternativa real más económica, respetuosa con el medio ambiente, y más ventajosa para el usuario por su etiqueta ECO del mercado para un motor térmico. Sin embargo, la firma española no ha querido dejarnos con la duda, sino que ha optado por demostrárnoslo con hechos. Y es que Seat ha organizado cuatro rutas con prensa especializada para conectar las principales ciudades españolas (Madrid-Valencia-Barcelona, Madrid-Sevilla-Madrid, Madrid-Bilbao-Zaragoza, y Bilbao-Oviedo-Santiago de Compostela), utilizando solamente GNC como combustible. El reto: recorrer nada menos que 3.300 kilómetros; el objetivo: demostrar que esta gama TGI de Seat –Ibiza, León y Arona– es la más económica del mercado. ¿Lo habrán conseguido?
Un vehículo de GNC reduce en torno a un 25% sus emisiones contaminantes de CO2 con respecto a su homólogo de gasolina, y hasta un 75% de NOx respecto a un diésel. Por su parte, las emisiones de partículas y de SO2 son prácticamente nulas. Asimismo, a sus ventajas ecológicas y fiscales, la tecnología TGI aporta un excepcional bajo coste por kilómetro recorrido y, ahora más que nunca, la alta autonomía que es capaz de proporcionar.
El desafío se ha llevado a cabo con la ayuda de toda la gama TGI, es decir, con el Ibiza, el León de cinco puertas, el León Sportourer ST y el Arona. Todos ellos han demostrado la eficiencia energética de los modelos ECO de Seat. De hecho, para que un vehículo de propulsión tradicional obtenga el mismo coste por kilómetro, en comparación con un modelo TGI, tendría que presentar un consumo medio real de 2,5 litros/100 kilómetros si se trata de un gasolina, y de 2,7 litros/100 kilómetros en el caso de un diésel, algo imposible de encontrar en el mercado actual. Los resultados extraídos de las cuatro rutas realizadas nos han dejado las siguientes conclusiones:

Las rutas se han realizado con toda la gama TGI de Seat al completo, con los depósitos llenos de gas natural, y con dos o tres personas a bordo, además de sus respectivos equipajes.

La primera ruta transcurrió desde Madrid hasta Barcelona, pasando por Valencia. En total, 710 km para los que solo fue necesaria una inversión de menos de 28 euros de media. Entre los cuatro modelos TGI, el coste medio registrado fue de 3,78 euros por cada 100 km recorridos, obteniendo un consumo medio real de GNC de 4,24 kg/100 km.

El segundo recorrido comenzó en Madrid con destino Sevilla, y finalizó con vuelta de nuevo a Madrid, pasando por un tramo de la ruta de la Plata. Los modelos TGI recorrieron un total de 1.140 km por menos de 37 euros, con un coste medio por cada 100 km de 3,47 euros entre los cuatro vehículos, que consiguieron un consumo medio real de 3,83 kg/100 km de GNC.

La tercera ruta partió desde Madrid hasta Zaragoza, pasando por Bilbao. La caravana de modelos TGI recorrieron 800 km, para los que hizo falta una inversión de menos de 28 euros, registrando un coste medio por cada 100 km de solo 3,37 euros, y un consumo medio real de GNC de 3,8 kg/100 km, un gasto de combustible inferior a los valores homologados en WLTP.

Finalmente, la gama TGI recorrió la ruta que conecta Bilbao y Santiago de Compostela, pasando por Oviedo. Un total de 650 km por menos de 25 euros, que supuso un coste medio de 3,55 euros por cada 100 km. El consumo medio real obtenido de media entre la gama fue de 3,96 kg/100 km de GNC.

Seat mantiene su firme apuesta por la tecnología híbrida de Gas Natural Comprimido (GNC) y gasolina con la oferta más amplia del mercado, la gama TGI, que es más respetuosa con el medio ambiente, más ventajosa para el usuario por su etiqueta ECO, y la opción más económica del mercado para un motor térmico.

La gama TGI colabora en la mejora de la calidad del aire en las ciudades, gracias a la drástica reducción de las emisiones de NOx respecto a un diésel, motivo por el cual dispone de la etiqueta ECO. Además, a sus ventajas ecológicas y fiscales, la tecnología TGI aporta un excepcional bajo coste por kilómetro recorrido.

La gama proporciona, además, una gran autonomía gracias a la inclusión de un tercer depósito de GNC. Esta nueva configuración responde a la demanda de los clientes de aumentar la autonomía en modo gas, ya que aprecian los muchos beneficios que tiene este combustible alternativo.

La nueva configuración de depósitos de la gama TGI también responde al crecimiento actual y futuro de la red de repostaje de GNC en España, con un total de 71 estaciones públicas de recarga actualmente operativas. Asimismo, se espera que durante este año se alcancen los 80 surtidores.

El incremento de la infraestructura de repostaje de GNC y GNL cada vez va a más, como consecuencia directa de la demanda de este combustible en el transporte pesado, industriales ligeros y, también, en los turismos.

Buena prueba de la expansión de la red de repostaje son las siete nuevas gasineras recientemente inauguradas en los últimos cuatro meses –en Mataró ( Barcelona), Salamanca, Cartagena-Las Cumbres, Santiago de Compostela, Albacete, Riba-Roja (Valencia) y Fuenlabrada (Madrid) –, y otras once ya en construcción, que llegarán próximamente.

Se espera que la movilidad vehicular con GNC vaya asentándose cada vez con más fuerza. Los desplazamientos con este tipo de combustible sostenible son ya una realidad tanto en los entornos urbanos, como en los viajes y desplazamientos más largos.