La chispa del Twingo
Este city car se convertirá en el aliado de tus desplazamientos por ciudad gracias a su tamaño compacto, 82 CV de potencia y 270 kilómetros de autonomía.
Las ciudades europeas se encuentran en plena transición hacia un modelo más verde, tranquilo y sostenible. Las restricciones a la movilidad de vehículos contaminantes llegan acompañadas de más carriles bici, la pacificación de algunas zonas urbanas o la construcción de parques y zonas de convivencia. En esas urbes del futuro no tienen cabida los humos, las emisiones y los ruidos habituales de nuestro día a día. Un porvenir en el que encaja a la perfección la última novedad de la firma del rombo: el Renault Twingo Electric. En este canal os hablamos del automóvil y todos sus avances pero nos agrada, especialmente, mostraros el lado más racional, coherente y funcional de la electrificación del parque. Más allá de baterías de gran capacidad, cargas ultrarápidas o modelos de prestaciones apabullantes, la propulsión eléctrica ha llegado para cambiar nuestras ciudades con modelos como el Twingo Electric. Un pequeño city car de 82 CV, 270 kilómetros de autonomía y un precio de partida de 20 914 euros.
El Renault Twingo Electric es la variante eléctrica del conocido urbanita francés, de modo que mantiene su espíritu cool y desenfadado. Se fabrica sobre la misma plataforma, que ya fue concebida para albergar este tipo de tecnología pese a su tardanza en la aplicación final. Lo mejor del asunto es que, gracias a este nuevo propulsor cero emisiones, el Twingo se ha vuelto todavía más juguetón y trendy. Las reacciones de este motor de 82 CV son vivas, fáciles y muy placenteras, lo que lo convertirá en el aliado de muchos conductores de metrópoli. Además, conserva aspectos clave del modelo de combustión como su radio de giro de 8,60 metros, el mejor del mercado, y un maletero de 219 litros, más que suficiente para el uso habitual del coche.
No negaremos el parecido, cada vez mayor, de este Renault Twingo Electric con otro clásico de nuestras calles. El Fiat 500e que pudimos probar hace unas semanas será uno de los rivales de este utilitario francés, junto a opciones como el Seat Mii Electric, el Volkswagen e-Up! o los Smart ForFour y ForTwo EQ. El modelo del rombo no es el más económico pero sí de los más equipados, con una pantalla central de 7 pulgadas y servicios de conectividad.

El Renault Twingo Electric llega, al fin, a nuestro mercado. Es un modelo que se ha hecho esperar pero que, de bien seguro, enamorará a más de un urbanita concienciado con la ecología y el medio ambiente. Esta versión 100% eléctrica traslada el espíritu coqueto, ágil y accesible del utilitario francés a la movilidad cero emisiones.

El Twingo nunca ha sido un modelo resultón, de diseño extravagante y silueta sinuosa. Su encanto reside en la sencillez, el saber hacer francés y el minimalismo en sus líneas. Esta última generación, junto a la versión Electric, acentúa esta filosofía de “menos es más”. Su imagen simpática y juvenil no dejará a nadie indiferente.

Muchos no lo sabréis pero Renault y Mercedes-Benz comparten muchas cosas, como propulsores e incluso plataformas. Es el caso, por ejemplo, del Renault Twingo y los Smart EQ ForFour. Sin embargo, tienen cosas que les hacen diferentes, empezando por el nivel de acabados, su precio y que el Smart tiene una batería más pequeña.

Los Mini se escaparon por Turín como lo haría un Twingo Electric por Madrid. Gracias a sus cotas reducidas, mide solo 3,61 metros de largo por 1,64 m de ancho y 1,55 m de alto, será coser y cantar moverse entre las calles estrechas de cualquier ciudad española. Además, conserva el radio de giro de apenas 8,60 metros para dar media vuelta, el mejor del mercado.

La presencia de las baterías y el motor eléctrico no ha afectado a la habitabilidad interior del Renault Twingo Electric. Tenemos el mismo espacio para los pasajeros delanteros y el asiento del copiloto es completamente abatible. De este modo, podremos acercarnos sin temor al Ikea y llevarnos cajas de hasta 2,31 metros de largo. Su maletero, de 219 litros es más que suficiente para realizar la compra semanal o hacer recados.

El Renault Twingo Electric recurre a un motor eléctrico de 60 kW (82 CV) con un par máximo de 160 Nm, que se entregan al pisar el pedal del acelerador. Es muy fácil acostumbrarse a su aceleración 0 a 50 km/h en solo 4 segundos, lo que te hará la reina de cualquier semáforo. Su velocidad punta se limita a 135 km/h.

Este city car francés monta una batería de 22 kWh bajo el piso, de forma que no afecta a la geometría del vehículo ni empeora su estabilidad. Ofrece 270 kilómetros de autonomía eléctrica (ciclo WLTP), lo que vendrían a ser unos 190 kilómetros durante una conducción habitual y sin prestar atención al consumo. Puede parecernos poco pero un automovilista europeo medio no supera los 30 kilómetros al volante en su día a día.

Esta batería tiene la ventaja de cargarse más rápido que las de la competencia. Por ejemplo, si enchufamos el Renault Twingo en una toma de 3,7 kW necesitaremos 8 horas para la carga completa. Si utilizamos un cargador público, que rondan los 22 kW de carga alterna, necesitaremos solo media hora para alcanzar el 80% de la carga. En un Wallbox de 7,4 kW monofásico tardará 4 horas.

El Renault Twingo tiene tres niveles de retención y recuperación de energía (B1, B2 y B3) que se accionan mediante la palanca de cambios. El nivel más alto (B3) nos permitirá conducir solo con el pedal del acelerador y, al levantar el pie, notaremos una frenada que servirá para regenerar ligeramente las baterías. De ese modo también ahorramos el mantenimiento de frenos.

El Twingo Electric tiene el modo Eco, que limita la potencia a 46 CV y su velocidad punta a 100 CV. Si conducimos en ciudad con este modo podremos alcanzar los 250 kilómetros de autonomía, que se reducen a 190 km en modo normal. Durante nuestro breve contacto con el Twingo Electric no pudimos comprobar dichas afirmaciones, pero sí nos parece posible superar los 215 kilómetros de autonomía en ciudad.

Algunos rivales como el Seat Mii o el Honda e obligan al conductor a utilizar su smartphone como sistema multimedia, el Renault Twingo tiene su propia pantalla. Se trata de un sistema táctil de siete pulgadas que puede ofrecer servicios de datos con el Easy Connect (opcional). También dispone de compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto.

Con motivo de su lanzamiento, Renault lanza la edición Twingo Electric Vibes. Se trata de una serie especial que introduce el tono naranja Valencia y una decoración exclusiva en las llantas y los ribetes de la calandra. El precio de partida del Twingo Electric es de 20 914 euros y son 21 870 para esta edición.