
Kia Sportage 2018
El superventas de la marca coreana se actualiza apostando por el sistema de propulsión diésel híbrido ligero.
El modelo más vendido de la marca actualiza el diseño exterior e interior para así poder encarar su recta final antes de la sustitución de su próxima generación dentro de dos o tres años.
Sin duda la novedad más importante es la inclusión del sistema de propulsión revisado incluyendo el diésel mild hybrid EcoDynamics+ de 2.0 l y el nuevo diesel U3 de 1,6l.
La reducción del CO2 es lo más llamativo del recién estrenado sistema EcoDynamics+ consiguiendo unos datos de hasta un 4% como resultado final de la prueba WLTP. También incluye nuevas tecnologías en los sistemas de infoentretenimiento y ayuda a la conducción, capítulos que a día de hoy se han convertido en protagonistas a la hora de la selección de un nuevo modelo.
Pero para entender la importancia de este modelo sobre la marca coreana no solamente en España sino a nivel mundial puede ser interesante echar un vistazo al pasado y eso es lo que vamos a hacer.
En 1994 nace la primera generación Sportage, una camioneta con piel de todoterreno, cinco puertas y tracción a las cuatro ruedas con un motor de cuatro cilindros de 1998cc con una transmisión manual de cinco velocidades. Más de una década después, en el año 2005 nace la segunda generación. Un diseño más moderno y robusto donde ofrecía dos motores, uno de gasolina de 2.0 litros de cuatro cilindros y otro diésel con el mismo cubicaje y 112 CV.
No hubo que esperar tanto para que se estrenase la tercera generación. En el año 2010 llega el verdadero comienzo de la generación moderna del Sportage. Un modelo que revoluciono a la marca a nivel mundial y con una imagen que hoy en día estaría dentro de los cánones del lenguaje de diseño de los SUV actuales.
Un aspecto innovador con un diseño totalmente renovado y el nuevo frente tiger nose diseñado por Peter Schreyer. En esta ocasión el fabricante coreano da un paso importantísimo adelante en la seguridad de hace casi diez años y que aunque penséis que no está muy lejos, poco tiene que ver con la actual. Ocho versiones diferentes y dos motorizaciones, una diesel y otro de gasolina fueron la oferta comercial de aquel momento.
Y tras otros cinco años después, en el 2015, llega la generación que se actualiza en este ejercicio. Posicionándose en una imagen moderna y deportiva nace esta generación adaptándose perfectamente al concepto que la sociedad y la industria del automóvil han ido posicionando el nuevo concepto moderno de “SUV”. Diferentes motorizaciones con terminaciones más lujosas y deportivas definían a un modelo que pone por primera vez en sus generaciones el sello de garantía y credibilidad de siete años de garantía.
La actualización estética nace en Frankfurt, Alemania apoyado por el diseño de los centros de diseño de la compañía en Namyang, Corea e Irvine en California.
El nuevo diseño delantero se basa en un nuevo alojamiento para los faros antiniebla e inserciones desde esos faros hasta la toma de aire inferior, con un acabado brillante negro o cromado.
El elemento que se convirtiera en uno de los principales protagonistas en la tercera generación evoluciona en su diseño. Se acota a través de un marco negro mate o brillante. Además, incluye unos nuevos grupos ópticos tipo LED con luces diurnas de LED de cuatro puntos y faros antiniebla rediseñados proporcionarán la máxima visibilidad, realzan la firma luminosa de este SUV y le dan una imagen más moderna.
Manteniéndose sobre una disposición horizontal en la parte trasera ofrece un diseño renovado. Las luces de marcha atrás y los reflectores estarán integrados en el nuevo paragolpes.
Kia sigue apostando por las familias que buscan en este modelo un coche único capaz de estar presente en cualquier momento de uso. Para ello sigue con la fórmula de la versatilidad y la practicidad.
Esta generación presenta el sistema EcoDynamics+ consiguiendo una mayor eficiencia en el rendimiento en carretera de los modelos con motor de combustión interna, mediante la energía eléctrica que se utiliza y se recupera de manera inapreciable para el conductor. En el Sportage, el sistema incrementa la aceleración con la potencia de una compacta batería de iones de litio, con 0,44 kWh y 48V. También aumenta los periodos en los que el motor está detenido mediante el conjunto de alternador y motor de arranque (Mild-Hybrid Starter-Generator MHSG). El MHSG está conectado al cigüeñal mediante una correa y puede cambiar entre los modos “motor” y “generador” sin que se aprecie.
El recién estrenado U3 CRDi de 1,6 l posicionado por la marca como el diésel más limpio de Kia hasta la fecha, sustituye al actual Sportage con motor CRDi (inyección directa de conducto común) de 1,7 l. Este nuevo diésel de 1,6 l produce 115 CV o 136 CV, con emisiones desde 130 g/km en la versión de 115 CV y desde 129 g/km en la más potente (ciclo combinado WLTP, convertido a NEDC).
Impulsa a las ruedas delanteras a través de una caja de cambios manual de seis velocidades de serie, las versiones de 136 CV también estarán disponibles opcionalmente con tracción total y caja de cambios de siete velocidades con doble embrague. El nuevo motor U3 tiene incorporada la tecnología activa para el control de emisiones, con un SCR, para reducir los NOx y las partículas.
El nuevo Sportage adopta los últimos sistemas avanzados de asistencia a la conducción de Kia, en consonancia con la reputación de la marca de ofrecer una gran seguridad a los ocupantes y dispositivos de alta tecnología muy funcionales.
Los clientes europeos podrán elegir entre distintos sistemas de conectividad actualizados: uno con pantalla táctil de 7 pulgadas (18 cm) o uno nuevo con una pantalla sin marco de 8 pulgadas (20 cm). Todos los sistemas de navegación incluyen de serie los Servicios Conectados de Kia, proporcionados por TomTom®, y ofrecen una amplia gama de aplicaciones telemáticas e información orientada a la conducción. Las funciones de conectividad incluyen actualizaciones de tráfico en tiempo real, localización y alertas de cámaras de velocidad, búsquedas locales o previsiones meteorológicas, dependiendo de las restricciones legales en cada país.