
El Stonic ECO ya está aquí
El Kia Stonic se renueva ligeramente y llega con una gama de motores más eficientes, entre los que se encuentra la combinación mild-hybrid que le dota del distintivo ECO de la DGT.
Los modelos urbanitas como el Kia Stonic son los más adecuados para transformar la movilidad diaria, con la reducción de emisiones que ello comporte. Introducir la electrificación en este tipo de compactos, ya sean tipo SUV o utilitarios, implica beneficios fiscales y de circulación para un conductor que suele verse implicado en el tráfico de las grandes ciudades. Por ese motivo, Kia ha aprovechado la renovación del Stonic para presentar una nueva gama de motorizaciones más eficiente, de la que destaca la familia EcoDynamics+ de 100 y 120 CV. Estos propulsores, que reemplazan los anteriores T-GDi de 1.0 llamados Kappa, ofrecen la misma potencia pero con par máximo ligeramente superior y la introducción de una batería de iones de litio de 48V, clave para solventar los momentos de mayor exigencia sin elevar el consumo y las emisiones.
La tecnología microhíbrida se está adueñando de las ciudades y, con ella, el distintivo ECO de la DGT. Esta pegatina tiene beneficios fiscales para el comprador (menos impuestos) pero también le facilita la vida a la hora de acceder al interior de las ciudades, cada vez más restrictivas con la circulación privada. Este B-SUV de Kia es un animal de asfalto y edificios acristalados, por lo que esta reglamentación le vendrá bien. El resto de motorizaciones, también gasolina, mejoran su eficiencia pese a no contar con el sistema híbrido. Se trata del bloque T-GDi de 100 CV y una versión mejorada del bloque atmosférico 1,2 de 84 CV de potencia.
Como también se agradece la nueva pantalla de 8 pulgadas con el último sistema de infoentretenimiento de la firma coreana, navegación y toda la compatibilidad esperada con Apple CarPlay y Andoird Auto. También incorpora el sistema telemétrico UVO Connect Fase II, que permite una conexión remota con el coche a través del smartphone. Una evolución que le ayudará a mantenerse en el top 5 de modelos más vendidos de la marca, justo por detrás del Kia Ceed, Sportage y Picanto. Las ventas totales del Kia Stonic anterior, lanzado en 2017, son de 150 000 unidades. Te contamos más en la siguiente galería, con imágenes del nivel de equipamiento superior denominado GT-Line.

A simple vista el Kia Stonic parece idéntico al modelo anterior. Desde la propia firma aceptan que su diseño se ha mantenido, en gran parte, inalterado. Existen unos nuevos grupos ópticos con tecnología Full LED y han ampliado las opciones de personalización de cara al cliente final.

Si nos fijamos en su perfil, el Kia Stonic estrena una llanta de aluminio de 16 pulgadas y dos nuevos colores: Perennial Grey y Sporty Blue. Es decir, el número de opciones de tonos para el Stonic, con el techo bi-tono que ahora puede ser Most Yellow, es de 9, en función del equipamiento.

El interior también se mantiene con pocos cambios, excepto la nueva pantalla de 8 pulgadas con navegador (opcional). Este dispositivo incorpora el sistema telemático UVO Connect Fase II, más completo en cuanto a conexión a distancia y conectividad. Por ejemplo, puedes conectar hasta dos dispositivos móviles: uno como manos libres y el otro para los contenidos como Spotify.

Los servicios telemáticos ya los descubrimos con el Kia Picanto o los nuevos Ceed y xCeed. Se trata de la posibilidad de recibir información del tráfico en tiempo real, previsiones meteorológicas, puntos de interés, precio de combustible y el reconocimiento de voz más avanzado de la firma, que todavía no llega al conocido Hola de Seat.

Con la actualización del modelo lanzado en 2017 llegan las mejoras en el apartado de la seguridad. El Stonic introduce sistemas de vanguardia como el asistente para evitar colisiones frontales, mantenimiento de carril, detector de fatiga, ángulo muerto y control de crucero adaptativo, entre otros.

Lo más importante, sin duda, es la introducción de nuevas motorizaciones en la gama del Kia Stonic. El sistema relevante es el EcoDynamics+, que supone la llegada de la tecnología mildhybrid al SUV compacto de la firma coreana. Este sistema se conforma por un bloque gasolina turboalimentado 1,0 T-GDi y una batería de iones de litio de 48V.

La llegada de la electrificación al propulsor 1,0 T-GDi supone un plus de energía eléctrica, lo que mejora el empuje y el par máximo de estos bloques sin la necesidad de consumir más o empeorar sus emisiones finales. Asimismo, prolonga la inactividad del bloque térmico al encargarse de la nueva unidad generador-motor de arranque.

La familia EcoDynamics+ del Stonic sustituye al anterior Kappa, por lo que mantiene también su potencia de 100 y 120 CV. Tal como comentaba anteriormente, estos bloques ofrecen un par máximo ligeramente superior y, con el cambio de doble embrague de 7 velocidades, es un 16% superior: 200 Nm.

Las variantes EcoDynamics+ estarán disponibles con la nueva caja de cambios manual inteligente iMT de Kia. Este embrague electrónico, innovador para la firma, contribuye a la eficiencia y la reducción de CO2 sin renunciar a la pasión y el control que ofrece un cambio manual. También están disponibles con la transmisión 7DCT.

También han sido actualizados el resto de motorizaciones, no híbridas, del Kia Stonic. Una de ellas es el atmosférico 1,2 de 84 CV, que ha sido reajustado e incorpora una tecnologíade doble inyección. También contamos con el T-GDi de 1,0 y 100 CV pero sin la ayuda de la batería, disponible con la caja manual o el cambio automático.