
El Sorento tendrá pegatina cero
La cuarta generación del Kia Sorento ya está disponible en los concesionarios españoles desde 41 265 euros. En 2021 llegará la variante híbrida enchufable.
La tendencia SUV ha alcanzado todo tipo de segmentos, con modelos que compiten directamente contra compactos e incluso utilitarios. Sin embargo, el fenómeno todocamino empezó siendo más coherente y racional. Surgieron como una alternativa más confortable y de mejores capacidades dinámicas que los todoterrenos de toda la vida, mejorando también su diseño. El Kia Sorento 2020 es el mejor ejemplo para hablar de esa transición. Hace unos días se presentó la cuarta generación de este crossover de gran tamaño, que dispone de siete plazas en todas sus versiones. Para aquellas familias aventureras pero sobre todo viajeras, el Sorento es una opción a tener en cuenta. Su confort de rodadura, altísimo equipamiento tecnológico y refinados motores, lo convierten en un come kilómetros excelente. Además, está disponible en los concesionarios desde 41 265 euros para el motor diésel de 201 CV, ideal para este tipo de uso intensivo.
El Kia Sorento 2020 también está disponible con sistema híbrido convencional desde 43 165 euros. Esta variante utiliza un propulsor gasolina de 179 CV que, junto a un motor eléctrico de 60 CV, ofrece una potencia conjunta de 230 CV y consumos combinados de 6,7 l/100 km según ciclo WLTP.
En 2021 llegará la variante híbrida enchufable, que recurrirá a un motor gasolina 1,6 litros, turboalimentado, de 179 CV. Este propulsor trabajará de forma conjunta, pero también independiente, con un eléctrico de 91 CV y 304 Nm de par (265 CV de potencia conjunta). Se nutrirá de una batería de 13,8 kWh y será capaz de circular 40 kilómetros en modo 100% eléctrico. Por ahora, solo estarán disponibles las motorizaciones que comentábamos al principio.
Este enorme todocamino estaba claramente enfocado al confort de sus pasajeros, penalizando su parte dinámica y la agilidad en tramos de curva. El fabricante ha trabajado, y mucho, en mejorar ese aspecto. Han creado un coche capaz de circular a velocidades altas cómodamente y con un nivel de insonorización destacable pero no es tan perezoso como antes. Más de 200 CV pueden parecer demasiados pero, para mover un Sorento de más de 1.800 kilogramos, son más que necesarios. En esta galería os contamos más sobre el nuevo Sorento.
El Kia Sorento es un SUV de grandes dimensiones. Mide 4,81 metros de largo por 1,90 m de ancho y 1,70 m de alto, con una batalla de 2,81 metros. Pesa más de 1 832 kilogramos para la versión diésel y se comercializa con siete plazas en su interior.
Durante nuestra breve prueba pudimos comprobar que el Kia Sorento está enfocado a un mercado concreto: Estados Unidos. Es un coche muy grande y robusto, poco vendible en España pero un éxito al otro lado del charco. Por ese motivo, la firma ha apostado por una estética contundente y lujosa.
El Kia Sorento ya está disponible en los concesionarios españoles en dos motorizaciones, a falta de la variante híbrida enchufable que llegará en 2021. Los compradores podrán escoger entre un diésel, de 201 CV y 440 Nm entre las 1 750 y 2 750 revoluciones por minuto, o un híbrido autorrecargable de 230 CV y 350 Nm.
El diésel sigue siendo la mejor opción para modelos pensados, principalmente, para recorrer kilómetros y kilómetros. Su precio y su coste de producción los convierte en la mejor alternativa, económicamente hablando. El Kia Sorento diésel alcanza los 202 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 9 segundos, con un consumo combinado de 6,2 l/100 km (ciclo WLTP). Eso sí, emite 163 gr/km de CO2.
Para poder venderse en el mercado europeo, Kia ha desarrollado dos tipos de Sorento híbridos: convencional y enchufable. El primero de ellos ya está a la venta, con una potencia de 230 CV y un consumo combinado de 6,7 l/100km. Su velocidad máxima es de 193 km/h pero, gracias al motor eléctrico, tiene una aceleración 0 a 100 km/h de 8,6 segundos. Emite 151 gr/km de CO2 pero tiene la pegatina ECO de la DGT.
El Kia Sorento no es el único SUV grande del mercado, ni mucho menos. En España hay opciones más baratas, como el Skoda Kodiaq. El Hyundai Santa Fe, en cambio, es un poco más caro a un nivel de equipamiento ligeramente superior y un diseño más potente, a nuestro parecer.
La agenda está muy apretada pero pudimos probar, rápidamente, el Kia Sorento con propulsor diésel de 201 CV. Nos gustó su elasticidad pero sobre todo nos encajó el cambio automático 8DCT. Es una transmisión de doble embrague realmente afinada, rápida y directa. Cuesta sentir las transiciones al subir marcha pero tampoco es un cambio deportivo.
El nuevo Sorento estrena pantalla de 8 pulgadas para las versiones más económicas, que pasa a una de 10,25 pulgadas para los tope de gama. Todas ellas son compatibles con Android Auto y Apple Carplay y destacan por ser intuitivas y tener una calidad de la imagen excelente.
El Kia Sorento es grande pero no destaca por su habitabilidad, es la que esperas en un modelo de estas dimensiones. En las plazas delanteras se viaja cómodamente y los 35 milímetros de más distancia entre ejes se dejan notar atrás, donde podrán ir tres personas adultas sin problema.
El Sorento se comercializará solo en su variante de siete plazas. Las dos traseras son, más bien, testimoniales. Se puede viajar en ellos pero no de manera confortable. A no ser que seas un niño, o adulto de menos de 1,60 metros de altura, y que sea ágil para colarse entre los asientos de la segunda fila.
El maletero tiene 821 litros de capacidad en el diésel y 813 en el híbrido, siendo uno de los mejores de su segmento. La variante híbrida enchufable tendrá 12 litros menos por la presencia de una batería mayor, quedando en 809 litros en configuración 5 plazas y 175 litros cuando utilicemos las dos posteriores.
El Kia Sorento más económico es el diésel con tracción delantera, también puede ser total, y cambio automático, que sale desde 41 265 euros. El híbrido delantera sale desde 43 165 euros y, si buscas un 4x4, tendrás que desembolsar 48 073 del 2.2 CRDi (201 CV) o 49 973 euros del 1.6 T-GDi HEV.