El Sorento se pasa al segmento premium
La cuarta generación del Kia Sorento debía presentarse en el Salón de Ginebra. Gracias a su nueva plataforma es más amplio y ofrece motorizaciones electrificadas.
La no celebración del Salón de Ginebra dejó muchos cabos sueltos y modelos sin presentar en el mundo físico. Eso sí, gracias a la digitalización y la tecnología, que nos está haciendo más llevadera la cuarentena, hemos podido conocer la nueva apuesta de Kia para el segmento SUV D: el nuevo Kia Sorento. Esta cuarta generación estrena una plataforma multienergía, para todocaminos de tamaño medio, que modifica sus proporciones y permite la introducción de la electrificación, situando las baterías bajo el piso. Gracias a esta evolución, el comprador podrá escoger entre las versiones diésel o híbridas, completadas más adelante con la variante híbrida enchufable.
La nueva arquitectura del Kia Sorento le ha dotado de cotas más contundentes, con 4,81 metros de largo por 1,90 de ancho y 1,69 de alto. Su nueva silueta renuncia, casi por completo, a los voladizos y el pilar A está algo retrasado del eje delantero. De esta manera, ofrece una distancia entre ejes 35 milímetros más larga, hasta los 2,81 metros. El diseño exterior ha evolucionado claramente hacia un estilo americano, uno de los mercados clave para el Sorento. Es más, parte de su fabricación se lleva a cabo en West Point, una planta ahora paralizada a causa de la COVID-19.
Su frontal, más vertical que nunca, muestra una nueva interpretación de la famosa tiger nose de la firma y la zaga luce recursos típicos para mostrar una imagen contundente. La firma asegura que el interior del Sorento es el más premium hasta la fecha, con materiales de primera calidad y una dotación tecnológica y digital al nivel de segmentos superiores. Su habitáculo destaca por ofrecer siete plazas y una capacidad de maletero notable en configuración de cinco. Con la tercera fila abatida, el maletero del Sorento tiene una capacidad de 821 litros, ocho litros menos en las variantes híbridas. En caso de necesitar los dos asientos posteriores, su capacidad desciende hasta los 187 litros.
Todavía no hemos podido comprobar su habitabilidad interior, que ya era muy buena en la generación anterior y que la firma asegura haber mejorado en esta nueva hornada. Por ahora, en tiempos de coronavirus, deberemos conformarnos con conocerlo virtualmente en esta galería.

La cuarta generación del Kia Sorento estrena una plataforma ideada para los SUV de tamaño medio. Esta nueva arquitectura admite motores térmicos convencionales y la introducción de combinaciones electrificadas como sistemas híbridos e híbridos enchufables.

El nuevo Kia Sorento es un centímetro más largo, hasta los 4,81 metros, y su distancia entre ejes es 35 milímetros mayor, con una batalla final de 2,81 metros. Esto, unido a los pequeños voladizos, se traduce en un habitáculo más amplio y una silueta compacta.

El Sorento 2020 estrena una nueva interpretación de la famosa parrilla tiger nose (nariz de tigre) de Kia. Tal como se puede ver, es más ancha e incorpora los faros al conjunto de la calandra. Las luces diurnas están situadas en la zona inferior (laterales), perfilando parte del grupo óptico pero también la parrilla. Kia les llama tiger eyes (ojos de tigre).

Visto desde el lateral, el Kia Sorento mantiene su figura contundente y vertical, tanto en la zona frontal como en la zaga. El parabrisas se ha retrasado (pasado el eje delantero) y su forma es más inclinada, enfatizando la deportividad del conjunto junto a un alerón sobre el portón trasero.

Como todo buen SUV, el paso de ruedas está cubierto con plástico negro y los detalles cromados aportan el toque sofisticado. El Sorento podrá adquirirse en 10 colores distintos y las llantas podrán ser de 19 o 20 pulgadas.

La anterior generación del Sorento era más redondeada y su lenguaje de diseño se asemejaba al resto de la gama coreana. En esta nueva carrocería, la zaga recurre a las formas rectas y los grupos ópticos verticales. Son recursos que incrementan la sensación de amplitud y robustez, muy utilizados en los coches americanos.

La evolución estética de los vehículos asiáticos es irrefutable. Kia ha dotado al nuevo Sorento de un aire premium y sofisticado, con la utilización de materiales de primera calidad y una dotación significativa de elementos digitales.

La instrumentación pasa a ser una pantalla digital de 12,3 pulgadas y se combina con la pantalla central de infoentretenimiento, que es de 10,25 pulgadas y conserva algunos botones físicos en los laterales. La climatización también mantiene la botonería tradicional, un aspecto que se agradece y es más seguro.

El nuevo Kia Sorento contará con un propulsor diésel de 201 CV y un sistema híbrido de 230 CV. El primero de ellos va asociado a una caja de cambios automática nueva, un DCT de doble embrague y 8 velocidades, muy parecida a la DSG que utiliza Volkswagen. Más adelante llegará la variante híbrida enchufable.

El Kia Sorento híbrido rinde 230 CV y 350 Nm de par máximo. La combinación está formada por un gasolina de 180 CV y un automático de 44,2 kW (60 CV) que se nutre de una batería de ion de litio de 1,49 kWh. En este caso, el cambio automático es de seis velocidades.

La firma asegura que el nuevo Kia Sorento es más todoterreno que nunca. Gracias al sistema Terrain Mode y la tracción total FWD (también disponible en delantera AWD) podremos disfrutar de él en los terrenos más complicados.

El nuevo Kia Sorento tiene el mejor maletero de su segmento con 821 litros de capacidad en su versión cinco plazas. Si levantamos los asientos traseros (7 plazas) se queda en 187 litros de capacidad. La tercera fila es abatible mediante un sistema eléctrico situado en el maletero.