
El Mach 1 de circuito
El Mustang Mach 1 llega a Europa como adalid de la deportividad americana. Bajo su capó un V8 de 5.0 litros que rinde 460 CV y acelera de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos.
El Ford Mustang Mach 1 es digno portador del emblema de la deportividad americana, y un unicornio en una Europa centrada en la lucha contra el cambio climático. Su propulsor V8 sobrepotenciado hasta los 460 CV de potencia ha sido especialmente calibrado para los circuitos, con detalles específicos de la competición y el rendimiento extremo. La firma del óvalo, que ha utilizado la denominación Mach para su primer eléctrico, responde así a los petrolheads que auguraban el fin de la esencia icónica de Mustang. En un instante clave para la automoción, lanzamientos como este Mach 1 suponen un soplo de aire fresco para los apasionados de las cuatro ruedas más tradicionales, que no se ven preparados para renunciar a las sensaciones que acompañan a los motores de combustión de alto cubicaje.
En ese sentido, el Ford Mustang Mach 1 no solo es un deportivo de cabo a rabo, también lo parece. Los americanos le han dotado de elementos específicos como las rejillas delanteras de su calandra, un splitter de dimensiones considerables y una zaga en la que destacan por igual el alerón y el difusor trasero. El cliente de este tipo de coche se quiere dejar ver, algo que está asegurado con la paleta de colores disponibles en el viejo continente. Como también está asegurado el dejarse oír mediante el sistema de escape activo ajustado a los gustos más gamberros.
Como todo no puede ser en esta vida, Ford ha sido bastante claro con los resultados de la homologación de este V8. Difícilmente conseguiremos bajarlo de los 11,7 l/100 km pero es que probablemente sean unos cuantos más. No me sorprendería que, en manos de un conductor al uso, las medias ronden de los 15 a los 18 litros. Las emisiones de 284 g/km deberán compensarse, y mucho, con otros lanzamientos y matriculaciones como el eléctrico Mach E o las versiones híbridas del Ford Puma. Si eres de los que sueña con rugidos de antaño y ‘dragsters’ al más puro estilo americano, sigue leyendo la galería de este Mustang Mach 1.

Ford ha imprimido todo el carácter de la deportividad americana en el Mustang Mach 1. La variante más prestacional luce apéndices aerodinámicos en la parrilla, un splitter delantero de tamaño considerable y un difusor centrado en pegar el coche al suelo. Algo de lo que también se ocupa el discreto alerón, piezas todas ellas acabadas en negro y magnetic.

El Ford Mustang Mach 1 lucirá llantas específicas de 19 pulgadas acabadas en color Dark Tarnish y es que la paleta es otra de sus gracias. Las combinaciones de colores de la carrocería, que también incluyen los elementos decorativos de las franjas laterales y el capó, harán las delicias de cualquiera.

Dichas tonalidades deben ir con tu personalidad pero se combinan del siguiente modo: el Fighter Jet Grey con franjas Satin Black/Reflective Orange -que también añade pinzas de freno naranjas- y el Grabber Yellow con franjas Satin Black/White. Los logos de Mach 1 están presentes en el maletero y las aletas delanteras.

El sonido de los escapes es algo que se perderá poco a poco con la llegada de la electrificación y las normativas de emisiones europeas. Por ese motivo celebramos la llegada de un Mach 1 con escape activo Active Valve Performance, con cuatro colas cromadas de 4,5 pulgadas.

El Ford Mustang Mach 1 es un coche puesto a punto para circuito, de modo que el interior también debe ir a juego. Vemos unos asientos de cuero con costuras en color Gris Metal y una insignia con el número de unidad fabricada. No le faltan detalles tecnológicos como la pantalla con SYNC3, sistema de sonido B&O y conectividad con el FordPass Connect.

El Ford Mustang Mach 1 guarda bajo su alargado capó el motor V8 de 5.0 litros conocido por los más puristas. Eso sí ha sido reajustado para un mejor rendimiento en circuito con ajustes en la inyección hasta conseguir los 460 CV de potencia sobre las 7 250 rpm y una entrega de 529 Nm de par máximo a 4 900 vueltas.

Los retoques realizados en el bloque conceden al Mach 1 una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos, aumentando su carga aerodinámica en un 22% gracias a los elementos explicados anteriormente. Pero esta edición limitada no solo es más potente, también ha recibido modificaciones que afectan a su paso por curva.

Los futuros clientes del Mach 1 podrán elegir entre dos transmisiones de alta resistencia para gestionar, de forma manual, la caja de cambios de seis velocidades TREMEC. Eso sí, cuenta con un doble disco y palanca de cambios al más puro estilo racing, de recorrido corto y transiciones agresivas. Aquellos que sean más cómodos, pueden optar por la transmisión automática de 10 velocidades.

Para poder ir a velocidades elevadas debes poder frenar el Mach 1 de forma precisa. Para ello, Ford cuenta con pinzas firmadas por Brembo de seis pistones capaces de detener el coche de 100 a 0 en 32 metros. Para su eficacia redirigen el aire desde las aletas del faldón delantero.

De la dirección también surgen las sensaciones y la agilidad. En pro de buscar unos cambios de dirección más bruscos y movimientos ligeros la firma sigue apostando por la dirección asistida eléctrica, conjuntamente a la suspensión ajustable MagneRide. Se controla electrónicamente y los muelles delanteros son más rígidos, así como las barras estabilizadoras.

La arquitectura del Mach 1 se ha retocado para evitar la inclinación e inercias en circuito. Para ello se cuenta con materiales probados en modelos como el Mustang Shelby GT350 y GT500. Las gomas, clave para aguantar tal exigencia, serán las Michelin Pilot Sport 4, que le permitirán alcanzar la velocidad máxima de 249 a 267 km/h en función de la transmisión.

El Ford Mustang Mach 1 ofrece los modos de conducción Sport y Circuito, con funcionalidades como el Track Apps que permite controlar el acelerómetro, temporizador de aceleración y activa el Launch Control. Soluciones que se ven y gestionan a través del cuadro de instrumentación digital de 12 pulgadas que llega de serie.