
El Ibiza sigue al mando
El nuevo Seat Ibiza ha dado un salto de gigante en el apartado tecnológico, manteniendo un diseño exterior familiar y reconocible.
El Seat Ibiza es, junto al Seat León, los pilares fundamentales sobre los que se ha erigido la historia de la firma de Martorell. Nada sería igual si el utilitario por excelencia no hubiera salido jamás de sus líneas de producción. Este urbanita de tamaño compacto y estilo desenfadado ha permitido a jóvenes, y no tan jóvenes, lanzarse a la carretera para descubrir las bellezas y aventuras que ofrece nuestro país. Rendir cuentas con tal importancia histórica es de obligado cumplimiento para Seat, que sigue confiando en él pese a los datos menos colaborativos de lo habitual. Para mejorar los datos de ventas han realizado una última actualización del Seat Ibiza de 2017, centrada en el apartado tecnológico y de equipamiento. En este artículo os hablamos de su presentación, que se realizó junto al del nuevo Arona, hoy os podemos hablar de precios y gama comercial.
El nuevo Seat León presentó una evolución significativa en el apartado digital del interior, algo que también vemos reflejado en este Ibiza 2021. En su interior lucen las pantallas flotantes de 8,25 o 9,2 pulgadas, que incorporan el sistema de reconocimiento de voz natural. Esta funcionalidad se activa al decir “Hola, hola” y nos permite hablar con el coche como lo haríamos con nuestro propio copiloto, sin tener que utilizar comandos establecidos. Para aquellos que priorizan la conectividad, Seat ofrece de serie desde el acabado Style el servicio Full Link inalámbrico, tanto para Apple CarPlay como Android Auto.
Tal como os avanzamos al hablaros de la actualización Arona e Ibiza, los cambios estéticos en este último son mínimos. El modelo sobre el que se han realizado los cambios, que data de 2017 y se construye sobre la plataforma MQB A0 del grupo Volkswagen, mide 4,05 metros de largo por 1,44 metros de alto y 1,78 metros de ancho, con una distancia entre ejes de 2,56 metros de largo. Es, de entre todos los rivales de su segmento, de los más divertidos a la hora de conducir. Su esencia sigue siendo la más dinámica del grupo, dado que el Volkswagen Polo apuesta por el refinamiento y el confort.
El nuevo Ibiza está disponible desde 19 410 euros en los niveles de equipamiento Reference, Style, Xcellence y FR (el deportivo). Los cambios más significativos, en el apartado estético, se empiezan a notar en la iluminación LED, que ahora es de serie para toda la gama.


También son de nueva factura las llantas, que pueden ser de 17 o 18 pulgadas, e introduce colores de carrocería a su portfolio. A la paleta existente se le suma el Azul Zafiro y Azul Asfalto, tonos que encajaran a la perfección con un cliente más sofisticado.
El Seat Ibiza mantiene su nombre cinco generaciones y casi seis millones de unidades vendidas después. La tradición en la firma de Martorell sigue viva, setenta años más tarde algunas poblaciones españolas lucen en sus portones. Eso sí, desde hace unos meses lo hace en un acabado cromado bitono y con tipografía manuscrita.

Es en el interior del nuevo Ibiza donde somos conscientes de la evolución. Nos encontramos ante un salpicadero completamente renovado, mucho más tecnológico y de materiales mejor acabados. Detalles como el volante multifunción, forrado en Nappa a partir del acabado Xcellece elevan la calidad percibida.

El cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas llega de serie en los paquetes Plus de los acabados Xcellence y FR, en opción para el Style. La pantalla central, que puede ser de 8,25 o 9,2 pulgadas, crecen un 20% respecto a sus iguales del Ibiza anterior. Ambas incorporan el nuevo sistema de reconocimiento por órdenes de voz naturales.
El nuevo Ibiza aprovecha los conocimientos extraídos por el grupo Volkswagen para ofrecer asistentes dignos de un segmento superior. A los sistemas que ya tenía se le suman el de frenada de emergencia, detector de fatiga y control de crucero adaptativo, que mantiene la velocidad sin acercarse demasiado al coche precedente. También incorpora el eCall y asistente de salida involuntaria de carril.

Para afrontar los últimos años de esta generación, Seat ha ideado una oferta comercial centrada en los bloques gasolina 1.0 y 1.5 TSI. Las potencias van desde los 80 CV hasta los 150 CV del cuatro cilindros, siendo el motor más recomendable para aquel que disfrute de la conducción. La opción más equilibrada es el 1.0 TSI tricilíndrico de 110 CV, que puede asociarse al cambio automático DSG de doble embrague y siete marchas.

Seat es la firma que más apuesta por el gas natural comprimido como alternativa a la electrificación. Este Ibiza incluye la versión TGI, que es un sistema híbrido capaz de funcionar con GNC pero también con gasolina. Este bloque rinde 90 CV de potencia y reduce un 25% el consumo de gasolina, siendo hasta un 50% más barato de usar que un bloque térmico. Además, tiene el distintivo ECO de la DGT.

Desde el pasado 1 de junio tenemos disponible la lista de precios del nuevo Seat Ibiza. Su oferta comercial arranca, por ahora, con el modelo 1.0 TSI de 110 CV con acabado Style y un precio de partida de 19 410 euros. La opción más potente, el 1.5 TSI de 150 CV con cambio DSG y acabado FR Plus, tiene un precio de salida de 26 568 euros. El modelo TGI parte de los 19 490 euros.