
El C5 X que no te cansarás de ver
El nuevo Citroën C5 X vuelve a marcar un antes y un después con una propuesta diferente, a medio camino entre un SUV y una berlina.
Todavía recuerdo la primera vez que vi el Citroën C4 Cactus, ese todocamino de formas redondas, imagen curiosa y Airbumps. Esas molduras plásticas de las puertas, que servían para protegerlas, dejaron pronto de tener una función práctica para ser el detalle más característico de los modelos de la firma del chevron. Han pasado más de seis años, tiempo suficiente para que los diseñadores franceses reinterpreten la estética del automóvil, de nuevo, por completo. Fuimos testigos de este cambio con el lanzamiento del nuevo Citroën e-C4 y se certifica con el nuevo miembro de la familia: el Citroën C5 X. Esta novedad cabría encajarla en el segmento SUVD, pero nada más lejos de la realidad. Su silueta alargada y casi coupé puede recordarnos al de una berlina, manteniendo los detalles estéticos que esperamos de un crossover.
Todavía no tenemos mucha información sobre su mecánica, tan solo que llegará una variante híbrida enchufable de 225 CV y más de 50 kilómetros de autonomía 100% eléctrica. La firma del chevron nos hará esperar algunos meses para poder poner a prueba el confort excepcional que prometen, algo que nos recuerda a su concept car 19_19. Este prototipo futurista, que mostraba la idea de conducción autónoma y conectada de la marca, también incidía en el concepto alfombra mágica que han trabajado en los modelos de producción.
Si estás harto de las etiquetas, todavía sientes cierto aprecio por el diseño de los años 90’s pero no quieres renunciar a las mejoras tecnológicas y de seguridad de los coches actuales, el C5 X puede ser la opción que buscas. La firma del chevron se caracteriza por democratizar conceptos que suelen estar al alcance de muy pocos, por ese motivo puede que esta berlina sobreelevada nos recuerde a algún coche premium. Es más, si nos basamos en las primeras imágenes filtradas, nos aventuramos a puntuar su habitáculo como uno de los más sofisticados del grupo PSA, sin llegar al nivel de un DS o un Peugeot. Se fabricará en China sobre la plataforma EMP2, que se dio a conocer con el Peugeot 308 o Citroën C4 Picasso, clave para adaptar la producción a la modalidad de propulsión que más encaje día tras día.
El Citroën C5 X mide 4,80 metros de largo por 1,86 m de ancho y 1,48 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,78 metros. No tenemos datos sobre su habitabilidad pero no ponemos en duda el espacio y libertad de movimientos que encontraremos en su interior.

Citroën lo ha vuelto a hacer, ha cambiado por completo su diseño y lo ha hecho a mejor. Tras cerca de una década conquistando al cliente más juvenil y atrevido, ahora quieren apostar por un nivel más. Con el nuevo Citroën C4 y ë-C4 mostraron el lenguaje de diseño que se irá repitiendo en futuros modelos como el C5 X.

Lo primero que sorprende es su carrocería a mitad de camino entre SUV y berlina, algo que lo convierte en el único de su especie, por ahora. Tiene la silueta que esperas de un sedán, con el techo de un coupé y la altura respecto al suelo de un todocamino. Además de guiños estéticos como el paso de rueda, que da paso a una llanta de 19 pulgadas.

El frontal del C5 X recurre al minimalismo para enfatizar su imagen digital y refinada. Las concavidades en el capó denota deportividad y aerodinámica, clave para las variantes electrificadas. La responsabilidad de la refrigeración reside en el paragolpes, con una enorme entrada de aire decorada con un spoiler inferior cromado.

Tenemos pocos datos del C5 X, pero sí nos han filtrado que su maletero es de 545 litros de capacidad, que aumenta a 1 640 litros en caso de abatir los asientos traseros. No alcanza los 586 litros de un Volkswagen Passat pero supera el de Audi A6, con 530 litros.

Citroën ha incorporado los asientos Advanced Comfort Seats, especialmente diseñados para adaptarse a la suspensión de firmeza variable llamada Advanced Comfort Active Suspension. Este sistema, con hasta tres ajustes de dureza, cuenta con unos muelles que frenan el recorrido de manera progresiva.

La conectividad es vital en los coches actuales, ya sean de firmas generalistas o premium. En el Citroën C5 X destaca la pantalla central de 12 pulgadas y la firma asegura que ofrecerá el Head-Up Display con realidad aumentada. Además de la recarga inalámbrica y el reconocimiento de órdenes de lenguaje natural, sin necesidad de establecer unos comandos determinados.

Este Citroën C5 X se ha presentado durante el Salón del Automóvil de Shanghái 2021, una clara demostración del país al que va enfocado este vehículo. El mercado asiático es uno deC5 los objetivos de la nueva asociación Stellantis, un enorme conglomerado de firmas tras la absorción de FCA por parte de PSA.

Tal es su fijación por este país que la propia producción se realizará en China. La planta de Chengdu, operada por Dongfeng y Stellantis, será la encargada de ensamblar este vehículo del segmento D, el que mayor margen de beneficios ofrece en el mercado actual.

La firma no ha querido desvelar nada concreto sobre los asistentes a la conducción y seguridad del nuevo Citroën C5 X. Sin embargo, podemos esperar los últimos avances en sistemas de vanguardia como el control de crucero adaptativo, cámaras zenitales para el aparcamiento, control de ángulo muerto e incluso el Highway Driver Assist, que permite al coche circular de modo autónomo pero con el control del conductor en vías rápidas.