El 500 3+1 te encantará
Fiat rinde homenaje a su historia con el nuevo Fiat 500 3+1, una versión con puerta lateral antagonista que recuerda al modelo original de 1957.
Fiat tenía preparada la presentación oficial de su 500 eléctrico para el Salón de Ginebra. Queda lejos marzo, pero no tanto. Por ese entonces, el mayor salón del automóvil de Europa tuvo que cerrar sus puertas ante la primera ola de coronavirus. Hace unos días, las noticias eran similares. España se prepara para un nuevo confinamiento y la firma italiana presenta una carrocería muy especial. El 500e tiene un nuevo miembro: el Fiat 500 3+1. Se trata del mismo modelo pero con una media puerta antagonista, o suicida, en el lado del pasajero. Está pensada para facilitar el acceso a las plazas traseras y se une al portfolio del urbanita italiano, que también está disponible en silueta convencional y cabrio. Esta decisión es puramente comercial, dado que las plazas de atrás de un 500 son más bien testimoniales. De esta forma, Fiat rinde homenaje a la historia de un modelo que nos ha acompañado desde 1957.
Su puerta lateral trasera es lo único que la hace especial. El Fiat 500 3+1 sigue midiendo 3,63 metros de largo por 1,68 metros de ancho y 1,52 de alto, con una distancia entre ejes de 2,32 metros. La introducción de esta puerta aumenta su peso en 30 kilogramos y han tenido que eliminar el pilar central derecho para poder encajar todo. Por ese motivo, los datos de autonomía y prestaciones son iguales. El Fiat 500 3+1 cuenta con un motor de 118 CV de potencia, nutrido por la energía que llega de una batería de 42 kWh. En el resto de carrocerías existe otra versión de 95 CV con una batería de 23,8 kWh, pero todavía no sabemos si estará presente en la oferta comercial de este último.
Su autonomía es de 312 kilómetros según ciclo WLTP pero la firma asegura que alcanza los 460 km en circulación urbana. Un alcance muy interesante para competir contra otros urbanitas como el Seat Mii Electric, el Skoda Citigo iV, el Volkswagen e-Up! o el Honda e. Como dato curioso, Fiat puso a la venta el 500e la Prima en marzo de 2020 y se agotaron enseguida con un precio de 37 900 euros. Actualmente, se puede adquirir dicha versión con un cargador para la pared pero sin el techo descapotable. El precio para la carrocería berlina es de 33 732 euros y tendremos que esperar para conocer el del 3+1.

El diseño del nuevo Fiat 500e es completamente nuevo, incluso su plataforma. Su diseño se ha electrificado recogiendo lo mejor de su herencia. Ventajas de ser una firma con historia y personalidad propia. La calandra, completamente cerrada, nos dará a entender su propulsión cero emisiones.

El Fiat 500 3+1 es la última carrocería en incorporarse al portfolio del 500e, que también cuenta con silueta convencional y descapotable. Esta opción cuenta con una puerta trasera, en el lado del copiloto, que se abre de manera antagonista o suicida. Un elemento muy recurrente en esta nueva ola de electrificación.

El objetivo de esta puerta es mejorar el acceso a las plazas traseras. Eso tiene sentido cuando viajar atrás es, cuanto menos, agradable. El nuevo Mazda RX-8 lo tenía y Mini hizo lo propio con el primer Clubman de la nueva era. Sin embargo, dejaron este formato hace mucho tiempo por su escasa funcionalidad.

En el 500e, en cambio, se trata de una solución más estética que funcional. La firma se encuentra en un momento clave, como lo fue el lanzamiento del Fiat 500 original en 1957. Como sucede con el diseño, esta puerta lateral rinde homenaje a ese modelo que cambió la situación de la firma italiana, y que pretende hacerlo de nuevo ahora.

Al introducir esta puerta, los ingenieros de Fiat han tenido que prescindir del pilar central del 500e. A pesar de esa renuncia, necesaria para poder acceder a las plazas, el 500 3+1 pesa 30 kilogramos más que sus hermanos más convencionales. Un peso que apenas afecta a sus datos de autonomía y prestaciones.

El Fiat 500 3+1 estará disponible con el motor de 118 CV, que va unido a una batería de 42 kWh. El resto de la gama tiene otra opción menos potente (95 CV) y de menor rango. La primera variante puede llegar a cargarse en 35 minutos, del 0% al 80%, si lo enchufamos a una toma de corriente continua de 85 kW.

Si enchufamos el 500 3+1 en una toma doméstica de 230 V tardaremos más de 14 horas en obtener una carga completa. Fiat no ha sido muy claro con los tiempos de carga pero sí comentó que, en un cargador rápido de 50 kW, harán falta menos de 10 minutos para conseguir 50 kilómetros de autonomía.

La velocidad máxima del 500 3+1 estará limitada electrónicamente a 150 km/h y conseguirá hacer el 0 a 100 km/h en apenas 9 segundos. Su consumo será similar al de la berlina, que homologa 14,7 kWh/100 km y una autonomía de 312 kilómetros según ciclo WLTP.

El Fiat 500 3+1 tiene un detalle que lo hace único: la puerta lateral trasera. Esta tercera puerta, de apertura suicida, se puede desbloquear solo si se abre la delantera del copiloto. De esta manera, Fiat asegura que protege a los pasajeros traseros que, probablemente, serán niños. Más que nada porque el espacio no da para más.

Fiat es de esas marcas que siempre cuentan con ediciones especiales. Es más, es de las que más versiones limitadas y exclusivas lanza a lo largo del año. Con el 500 3+1 no iba a ser diferente. Como sucedió con el 500e y 500e cabrio, los compradores podrán hacerse con su edición de lanzamiento la Prima Opening Edition. Estará disponible en color Oro Rosa, Azul Glaciar y Negro Onyx.

Esta edición de lanzamiento cuenta con faros Full LED, llantas de 17 pulgadas, lama decorativa del lateral, aplicaciones cromadas en las ventanillas y los detalles con piel ecológica. Tampoco faltará el retrovisor electrocromático y los sensores de aparcamiento 360 grados. El sistema de infoentretenimiento de 10,25 pulgadas es compatible con Android Auto y Apple CarPlay.

Este nuevo 500 eléctrico no solo es neo-retro, también vuelve a las raíces en su proceso de producción. Hasta ahora, el 500 se había fabricado en Tychy (Polonia) pero el plan de reestructuración de la firma lo devuelve a su planta de Turín (Italia).