Cupra Formentor: comienza el espectáculo
El mar, el viento y la luz que castigan la costa del Cabo de Formentor definen el lenguaje de diseño del primer modelo cien por cien Cupra.
Con la precisión de un reloj suizo y así cumpliendo con el calendario que se comprometieron en su presentación, la nueva marca del Grupo SEAT presenta Cupra Fomentor. Hace un año en el Salón de Ginebra del 2018 la marca española dio a conocer el primer modelo de la nueva marca Cupra, el Ateca Cupra. Justo un año después, y en el mismo lugar, conocemos por vez primera el concept de lo que será el primer vehículo de origen Cupra.
Después de medio año de trabajo, cientos de bocetos diseñados a mano y apoyados por la última tecnología de realidad virtual que consigue una validación del 75% del modelo antes de la fabricación de la primera unidad en tamaño real; después de todo esto, nació El Formentor.
Crear el primer modelo de una marca añade la responsabilidad de crear el lenguaje de diseño que definirá los modelos venideros, estén en el segmento que estén posicionados. Si hablamos de Cupra, hablamos de tecnología y de vanguardismo. Estos son los raíles donde el vagón que ha llevado los pinceles se ha movido para dar vida al Formentor.
Alberto Torrecillas, diseñador de exteriores del Cupra Formentor, decidió seguir siendo fiel a su estilo y optó por diseñar en papel, consiguiendo plasmar las ideas de una forma muy fluida logrando enfrentar los resultados. Esto no hace más que llevar a índices extremos los resultados del artista.
Paralelamente el equipo de diseño de la marca Color & Trim va dando vida al interior. Para culminar con éxito, este reto deberá ir pasando por diferentes etapas que, aunque diferentes e independientes, conviven y dependen unas de otras, de manera que solo llegará a los trenes de montaje si culminan en un triunfo único y homogéneo.
La estética interior conjuga el nuevo concepto de lujo del segmento premium de esta nueva era. La utilización de materiales y colores exclusivos debe dar cabida, precisa y cómoda, al tercer paso que culmina con el diseño del interior: la tecnología.
El Fomentor mezcla con naturalidad materiales nobles e industriales. El color petrol blue, creado exclusivamente para este modelo, da la bienvenida a los amantes del motor de siempre con un tono muy presente en los garajes de antaño. Lejos de parecer retro se convierte en el ingrediente perfecto capaz de conjugar elementos como la piel y el aluminio que se posicionan acertadamente en el interior.
Finalmente, hablamos de un capitulo que en los diseños de no hace mucho tiempo se creaban casi por accidente completando los posibles huecos que dejaba libre las necesidades de mecánica de otros tiempos.
Hoy en día, es todo lo contrario y así se ha creado el nuevo Cupra. La colocación de la pantalla central donde se posiciona indiscutiblemente el epicentro de todas las gestiones tecnológicas del automóvil se convierte en el protagonista de toda la orquesta tecnológica del interior del nuevo Cupra.
El Cupra Formentor llegará al mercado aproximadamente a mitad del próximo 2020.
Exactamente 700 kilos de clay, una arcilla muy moldeable a la vez que consistente, ha sido el primer Formentor creado a tamaño natural.
Una vez finalizado tras ser esculpido como lo que es, una obra de arte, es escaneado para dar paso a los primeros planos de lo que más adelante se convertirá en el primer Cupra con lenguaje de diseño propio. Parra ello además se han necesitado 500 bocetos, 100 renders (1.800 iconos en la pantalla y 1.300 en el cuadro de instrumentos) 1 kilómetro de hilo, más de 50 pruebas de color y lo que sin duda se convierte en el motor de todo lo anterior, la ilusión creativa de moldear el ADN de Cupra.

Formas coupé, una carrocería llamativamente baja y un capo pronunciado hacen del Cupra Formentor un meritorio posicionamiento en el universo de los deportivos.

Con 4,47 metros de longitud, 1,99 metros de ancho y 1,54 de alto, posee un tamaño practico y versátil para el uso diario. Estas medidas vaticinan que el asfalto del circuito se acoplaran al Formentor como un guante.

Utilizando la misma plataforma que el Golf o el Audi A3 de nueva generación desarrollada, el Formentor llegará al mercado aproximadamente sobre la segunda mitad del 2020.
Una vez se culminó el diseño, la tecnología se encargó de darle vida. Los diseñadores de CAD (Computer Aided Desing) convierten la creatividad en 3D. Este paso, además de aportar realidad al proyecto confirmando su homogeneidad, garantiza su fiabilidad cumpliendo así con los requisitos técnicos necesarios para su fabricación.

Minuciosamente diseñado, el Formentor a través de unos asientos backet deportivos con una postura muy baja de conducción a la vez de deportiva nos hace olvidar que estamos en el interior de un SUV.

Jaume Sala, responsable de diseño interior, nos contaba que antaño se diseñaba el conjunto y al final se decidíadónde ubicar la radio, los botones, etc.:”Hoy primero posicionamos la pantalla y determinamos su contenido, y después nos encargamos del resto”.
El Design Digital Lab, departamento de integraciones digitales, a través del resultado final deja claro que su prioridad en el diseño del Cupra Formentor ha sido muy intuitivo y simplificado. La nueva evolución del Digital Cockpit ya presente en los últimos lanzamientos de SEAT es la que de momento dirigirá el contenido de la nada discreta pantalla panorámica de 10 pulgadas.

La unidad que ya rueda en test drive de pruebas por las carreteras españolas ha optado por una tecnología hibrida enchufable. A través de un motor de 1.4 litros TSI con 150 CV convive con un propulsor eléctrico que ofrece 115 CV. Esta propulsión le permite conseguir en cinco segundos los 100 km/h y 50 Km de autonomía 100 x 100 eléctrica.
Además también aparecerán motores de gasolina, concretamente un primer motor de 177 CV y otro de 300 CV.

Ya rodando, el Cupra se ha trasladado al Cabo que no solo le da nombre. Sus acantilados definidos por la erosión del mar y el diseño de sus formas han inspirado los trazos de este vehículo.
Alberto Torrecillas diseñador de exteriores de CUPRA se inspiró en la naturaleza cambiante para crear su silueta aerodinámica: “El viento esculpe las rocas, lo que me sirvió para inspirarme en el diseño de las líneas de tensión, en las que se aprecia el dinamismo y la sensación de movimiento, incluso cuando el coche está parado”.

Además de hacer un guiño a los garajes de antaño templo de joyas que rodaban en los años de mayor glamour de la historia del automóvil, el departamento de Color & Trim reinterpreta este mítico color añadiendo los tintes naturales que solo da el Mediterráneo cuando consigue la expresión única del azul que resulta de caladeros profundos, los vientos del norte y el reflejo del Sol.