
Con el Jeep Renegade 4xe por Cuenca
Con su confort y sus prestaciones 4x4, el Jeep Renegade 4xe es el compañero perfecto para explorar sin límites el casco histórico de Cuenca o explorar a fondo la Serranía
La afición por la aventura y los 4x4 han mantenido su esencia a flote tras mucha evolución y alguna que otra renuncia. La filosofía todoterreno sigue presente entre los italianos, pese a las constantes trabas ejercidas por las normativas anticontaminación y la especial fijación del público por los SUV. Han habido muchos cambios desde 1941 y, ochenta años más tarde, Jeep sigue fiel a su concepción de la automoción como símbolo de resistencia, autenticidad y libertad.
Una filosofía que sigue el Jeep Renegade 4xe, que combina un motor turbo de gasolina de 1.3 litros con un motor eléctrico ubicado en el eje trasero, que funciona con una batería de 11,4 kWh que se puede recargar mientras se conduce o usando una toma de corriente externa, ya sea en casa con un enchufe normal, usando el eficiente y práctico easyWallbox o el más avanzado Connected Wallbox, o en un punto de recarga público. Por sí solo, el eficiente motor turbo de 1.3 litros desarrolla una potencia de 130 o 180 CV, más los 60 CV producidos por el motor eléctrico, sumando un total de 190 CV (versión Limited) o 240 CV (Trailhawk y S). En términos de par, el motor eléctrico produce 250 Nm, mientras que el motor de combustión desarrolla 270 Nm. La combinación de un motor de combustión interna y la unidad eléctrica garantiza unas prestaciones y un placer de conducción extraordinarios: aceleración de 0 a 100 km/h en aproximadamente 7,5 segundos, velocidad máxima de 130 km/h en modo totalmente eléctrico y hasta 200 km/h en modo híbrido.
De hecho, este modelo de Jeep incluye tres niveles de equipamiento (Limited, S y Trailhawk), todos con tracción en las cuatro ruedas (eAWD) y cambio automático de seis velocidades, y dos niveles de potencia: 190 o 240 CV. También hay disponible una amplia gama de opciones de personalización, con hasta 18 colores exteriores diferentes.
Y no se nos ocurre mejor ruta para realizar con este modelo que la situada a mitad de camino entre dos grandes metrópolis como Madrid y Valencia, la provincia de Cuenca, que es mucho más que un lugar de paso. Su serranía ofrece paisajes y entornos naturales espectaculares mientras que sus pueblos atesoran un patrimonio artístico con monumentos que van desde la época romana hasta nuestros días. Tanto explorando zonas de difícil acceso como disfrutando de la gastronomía local en la plaza de algún pueblo o en el centro de Cuenca, el Jeep Renegade 4xe ofrece la libertad de movimientos que proporcionan su etiqueta 'Cero' y su tracción total de altas prestaciones.
Cuenca, capital de la provincia, ofrece rincones pintorescos como las impresionantes Casas Colgadas, todo un alarde arquitectónico que alberga un interesante museo de arte abstracto y que lleva, literalmente, siglos al borde del abismo. No se puede dejar de visitar la Catedral de Santa María y San Julián, revolucionaria en su época al ser uno de los primeros testimonios de arte gótico en España, además en un estilo normando poco vistos por estos lares. También es recomendable perderse por los rincones de su casco histórico.
Saliendo de Cuenca, Jeep propone conocer la Serranía de Cuenca. Un espacio natural de 73.000 hectáreas lleno de paisajes espectaculares en los que el viento y el agua han dejado su huella. La carretera paisajística CM-2105 lleva a la primera parada: el Ventano del Diablo, situado cerca de Villalba de la Sierra. Otra escala obligada es la Ciudad Encantada de Cuenca, donde la erosión ha creado un paisaje irreal que desafía las leyes de la física. A pocos kilómetros está Uña, un pueblo serrano delimitado por espectaculares gargantas del Júcar y por una laguna espectacular.
Siguiendo por la CM-2105, se pasa por el Embalse de la Toba, que bien merece una foto, y se llega al Nacimiento del Río Cuervo, uno de los lugares más conocidos de la provincia, en el que los manantiales forman una cascada que parece sacada de un libro de literatura fantástica. Sólo faltan los elfos, las hadas y los gnomos.
Pasado el pueblo de Poyatos, situado en un entorno inigualable se llega al Parque Cinegético del Hosquillo, hogar de corzos, ciervos, cabras, jabalíes, osos y aves rapaces. Su riqueza faunística le hicieron protagonizar el primer capítulo de la serie 'El Hombre y la Tierra', de Félix Rodríguez de la Fuente.
Como fin de ruta, nada mejor que Los Callejones de a Majada donde, al igual que en la Ciudad Encantada, el tiempo y la erosión han creado todo tipo de formas caprichosas. Ha sido plató cinematográfico: aquí se han rodado superproducciones como 'Conan el Bárbaro' o 'El Mundo no es suficiente'.
Cortesía de la tecnología híbrida enchufable, el Jeep Renegade 4xe es capaz de «ir a cualquier parte y hacer cualquier cosa», citando el conocido eslogan de la marca y presenta la legendaria capacidad 4x4 mejorada en casi 80 años de historia.
Además, es el vehículo ideal para conducir a diario por la ciudad, gracias a la tecnología eléctrica híbrida enchufable que en modo totalmente eléctrico permite a los clientes circular con cero emisiones y una autonomía de hasta 50 km.
En el caso de una conducción todoterreno prolongada, los dos motores eléctricos aseguran que la tracción eAWD esté siempre disponible para disfrutar de aventuras con cero preocupaciones. Los vehículos 4xe de Jeep son los modelos Jeep más eficientes y responsables con el medio ambiente de la historia, y representan una visión moderna de su legendaria capacidad, proporcionando el equilibrio perfecto entre eficiencia, diversión al volante, seguridad y respeto por el medio ambiente.