Citroën Berlingo, para gente con mucha vida
Nace la tercera generación del Berlingo. Manteniendo la funcionalidad que le caracteriza desde su origen y la sencillez de su silueta es un verdadero ejemplo de adaptación en el tiempo.
Más de cuatro millones de unidades vendidas avalan esta nueva aventura. Doy por seguro que esa gran presencia en el segmento le ha dado la experiencia necesaria para ofrecer en esta nueva etapa ser uno de los productos más versátiles del mercado.
El desarrollo social hasta alcanzar en nuevo concepto familia obliga a los fabricantes a realizar un gran esfuerzo en convertir los espacios en verdaderos puntos de partida hacia el ocio y lo cotidiano sin olvidar lo más importante: ser capaces de cubrir las necesidades profesionales. El fabricante francés, además de conseguir lo anteriormente expuesto, alinea el Berlingo con el resto de la gama Citroën demostrando una verdadera evolución paralela con respecto al resto de los últimos lanzamientos. No dudéis que si vais en carretera y apreciáis un Citroën por el retrovisor difícilmente pondríais adivinar que es un Berlingo. Podría ser perfectamente cualquier modelo y ese es para mí el triunfo estético de vehículos de este tipo, estar dentro del lenguaje de diseño de la marca. El Berlingo en sus dos generaciones y tras más de dos décadas, ha sido capaz estar presente en el ranking de los más vendidos.
Si además le sumamos que se fabrica en Vigo posiblemente estaremos en uno de los modelos con mayor unidades vendidas en la historia del automóvil en España. La adaptación de este vehículo a los tiempos que corren no ha sido solo estética. El fabricante moderniza el interior reforzando cada uno de sus puntos fuertes en términos de modularidad y de espacio a bordo ganando en practicidad en el interior. No dudo en afirmar que nos encontramos ante un verdadero turismo con capacidad de carga. Uno de los detalles que me han gustado en su interior es el haber optado por la utilización de sillones independientes logrando en primer lugar mayor confortabilidad en las plazas traseras y además conseguir un verdadero espacio diáfano cuando necesitamos cargar la Berlingo al poder extraer de una forma individual consiguiendo una vez extraídos un suelo liso.
Hace 22 años Citroën creó este segmento a través de la Berlingo. En algunos países llegó a calar tanto que el segmento cogió como nombre "Berlingo".
Más robusto y a la vez fresco: la cuarta generación se alinea con el resto de productos de la gama manteniendo su original personalidad.
Con el parabrisas avanzado a través de una morfología diferente además de un bloque delantero más alto y más corto gracias principalmente a la adopción de la plataforma EMP2 delante lo que le permite un voladizo delantero más corto.
Como os comentaba al comienzo, el frontal y la firma luminosa de dos niveles además de los faros antiniebla personalizados mediante unos bordes redondeados no dejan lugar a dudas de que estamos ante un modelo más de la última generación Citroën.

En el interior consigue una confortabilidad inédita hasta la fecha. Sin duda una de las claves para poder estar presente en el día a día.
Las dos puertas corredizas de los laterales permiten un acceso al vehículo limpio y cómodo. No olvidemos que como primicia además incluyen ventanillas que se pueden bajar eléctricamente.

Veintiocho huecos portaobjetos situados estratégicamente como el techo multifunción Modutop ofreciendo además mayor luminosidad, la guantera Top Box única debido a la implantación del Airbag in Roof.

Desde los 100 litros hasta los 775 en la talla accesible fácilmente gracias a la luneta trasera abrible y a la bandeja cubre equipaje de dos posiciones.
Se equipa con un total de diecinueve ayudas a la conducción destacando la seguridad preventiva, inédita en este segmento no hace mucho tiempo.

Citroën ConnectNav es un sistema de navegación conectado 3D de última generación. Asociado con una pantalla táctil de 20,3 cm (8’’) con pantalla capacitiva con la que es suficiente tocar con la yema de los dedos, este sistema también cuenta con reconocimiento de voz para gestionar las funciones de navegación, teléfono y media sin quitar los ojos de la carretera y está asociado a servicios conectados como TomTom Traffic que permite tener informaciones del tráfico en tiempo real, la localización y los precios de las estaciones de servicios y los aparcamientos, las informaciones meteorológicas y la búsqueda localizada de puntos de interés. Y opcionalmente, las zonas de peligro.
En cuanto a Citroën Connect Box con Pack SOS y asistencia incluidos, garantiza el servicio de llamada de emergencia y de asistencia geolocalizadas. En caso de accidente o de cualquier otra situación que necesite una intervención urgente, permite el envío de unidades de emergencia apropiadas, ya sea automáticamente o mediante la presión por parte de un/a ocupante del vehículo sobre el botón “SOS”. Disponible las 24h los siete días de la semana, este servicio es gratuito. Para ofrecer aún más tranquilidad es posible contactar con la red de asistencia presionando sobre la tecla “Doble Chevron”.
También cuenta con recarga inalámbrica para el smartphone con zona específica de contacto. Dispositivo inédito que permite la recarga por inducción de una amplia gama de smartphone o de aparatos compatibles con el Standard Qi gracias a una zona de carga integrada en el espacio portaobjetos previsto a este efecto en la consola central. Permite también evitar los cables que son tanto física como estéticamente molestos. La transmisión de la energía eléctrica sin cables se basa en el principio de la inducción magnética.
En cuanto a la gama de gasolina cuenta con 1.2 PureTech: PureTech110 S&S 6v y el PureTech 130S&S EAT8. Y por parte de los diésel las opciones son: 1.5 BlueHDi: BlueHDi 75, BlueHDi 100, BlueHDi 130 S&S 6v o EAT8.
Me traslado a la provincia de Pontevedra. Tras un test drive por lugares como el pueblo de Carril llegamos a la Isla de la Toja donde culminamos la prrueba.