Así ha cambiado Mazda en sus 100 años de historia
Mazda inició su andadura como productor de corcho local en Hiroshima, cien años después repasamos su historia en la automoción. Una trayectoria repleta de apuestas arriesgadas e innovadoras.
Es realmente curioso descubrir como empezaron algunas de las empresas más importantes del planeta. La película El fundador sacó a relucir los inicios de Ray Croc, el comercial que se adueñó del veloz procedimiento de los hermanos McDonald y creó un imperio. La firma Peugeot arrancó su camino creando molinillos de café, saleros y pimenteros que todavía hoy podemos comprar en cualquier tienda. Para conocer la historia de Mazda deberemos viajar hasta el Hiroshima de 1920 e introducirnos en el ermitaño taller de Jujiro Matsuda. Un año más tarde, este ingeniero que se dedicaba a la producción de corcho artificial, tomó la decisión de ponerse al frente de la Toyo Cork Kogyo. La convirtió en una fábrica de maquinaria industrial pero, en menos de una década, se pasó a la fabricación de automóviles.
El primer coche en salir de la línea de producción fue el Mazda-Go, un automóvil de tres ruedas que piso la calle en 1931. Su éxito fue casi instantáneo y su popularidad lo convirtió en un superventas de la época. La fiabilidad y eficiencia eran, ya por ese entonces, un pilar fundamental para Matsuda, de modo que fue mejorando su producto año tras año. Mazda tenía listo su primer automóvil a principios de los cuarenta pero, como muchos habréis intuido, la Segunda Guerra Mundial truncó sus proyectos.
Tras la caída de la fatídica bomba atómica sobre Hiroshima, en 1945, el fabricante reanudó la producción del Mazda-Go. La posguerra obligó a posponer la idea del primer automóvil de la marca hasta 1960 con el Mazda R360. El encargado de iniciar este sendero de innovación y retos fue Tsuneji Matsuda, hijo y sucesor del fundador. Este atrevido capitán firmó el acuerdo con el fabricante alemán NSU, una colaboración que dio como resultado el motor rotativo Wankel. Muchos petrolheads habrán oído hablar de esta arriesgada apuesta motriz y del RX-7, un deportivo tan peculiar como adorado. Pese a su caída en el olvido, esta obra de la ingeniería consiguió hacer frente a los gigantes alemanes y se llevó las 24 Horas de Le Mans de 1991. En este artículo repasaremos muchos más aspectos de la historia de esta firma, caracterizada por la búsqueda y consecución de retos que parecen imposibles.

En 1920 Jujiro Matsuda era el productor local de corcho artificial en Hiroshima. Su apuesta por la empresa Toyo Cork Kogyo le llevó al sector del automóvil en 1931, con su primer vehículo de tres ruedas. Esta especie de moto volvió a producirse en 1945, tras la caída de la fatídica bomba atómica en Hiroshima.

El primer turismo, como tal, llegó en 1960 y se denominó Mazda R360. Este utilitario del segmento A, llamada clase Kei, tenía una silueta de lo más curiosa. Su frontal tenía una forma redondeada y armoniosa, muy acorde con el diseño europeo. La zaga lucía ya la bajada muy pronunciada, un inicio del estilo coupé que tanto ha caracterizado a Mazda.

El Mazda R360 se convirtió en el exponente del segmento A, un utilitario de dos plazas bello por fuera y funcional por dentro. Además, a partir de esta plataforma se crearon las variantes sedán, wagon y coupé.

En 1961 Tsuneji Matsuda –el hijo y sucesor del fundador- firmó un acuerdo con el fabricante alemán NSU. La idea era crear un propulsor más compacto y liviano, el resultado fue el motor rotativo Wankel. Uno de los aspectos que marcó un antes y un después para Mazda.

El Mazda Cosmo Sport/110S fue el primer vehículo de producción en equipar el motor rotativo Wankel. Este bloque no utiliza los pistones que podemos encontrar en bloques convencionales, los sustituye por rotores. Sus beneficios se centran en la reducción de las vibraciones y la fricción, de ahí que su fiabilidad fuera superior.

Su funcionamiento desafiaba a los fabricantes de motores convencionales, un aspecto delicado en un sector basado en el status quo. Pese a las dificultades, Mazda consiguió vender cerca de 2 millones de coches con motor rotativo y trasladó sus conocimientos a las carreras.

En 1991 se llevó la corona de las 24 Horas de Le Mans con el Mazda 787B de cuatro rotores. Se convirtió en la primera firma asiática en agenciarse el galardón de la prueba de resistencia y es, por ahora, la única victoria de un vehículo sin pistones en el motor.

El Mazda Luce fue el primer modelo de la firma en comercializarse en el viejo continente, allá por 1967. Esta berlina, diseñada por Bertone, supuso el inicio de una bonita historia de hermandad entre dos culturas. La firma tiene un centro de I+D y de diseño cerca de Frankfurt desde 1990. Una apertura estratégica cara a la nueva hornada de modelos Mazda, más europeizados que nunca.

El Mazda RX-7 fue un deportivo, con motor rotativo, que se produjo desde 1978 hasta 2002. Los apasionados al motor suelen tener cierto apego por este tipo de modelos, algo incomprendidos pero altamente pasionales. Su primera generación ofrecía 105 CV y 144 Nm de par máximo, alcanzando los 200 km/h. En su tercera, y última generación, alcanzó los 240 CV con una velocidad máxima de 256 km/h.

Llegó para sustituir al Mazda RX-7 y se quedó hasta mitades de 2012. Su bloque Wankel de dos rotores y atmosférico rendía entre 192 y 231 caballos de potencia. La fiabilidad del motor rotativo suponía una gran desventaja, su alto consumo de combustible y de aceite. No tuvo el éxito esperado y, en 2008, dejó de venderse en Europa.

El icono más reciente de la firma es el Mazda MX-5. Se presentó en 1989 y fue diseñado bajo el concepto Jinba Ittai, una filosofía japonesa que describe la conexión entre máquina y humano. Hoy vemos circulando la cuarta generación de este coche capricho, la mar de divertido y de precio accesible.

La superación de retos ha labrado una historia repleta de éxitos en Mazda. Los próximos desafíos del sector del automóvil son: la electrificación, conectividad y conducción autónoma. Hitos que la firma, de bien seguro, conseguirá culminar con modelos como el Mazda MX-30, el primer modelo 100% eléctrico de la marca.