Así es la gama SUV de Peugeot
Tres vehículos diferenciados, pero unidos por la robustez de sus diseños, comportamiento 'off road' y una notable conducción urbana.
Más de 27 millones de unidades se venden al año en el mundo de modelos SUV. De los cuales más de cuatro millones en Europa y en España cerca de 400.000 vehículos se venderán este año. O dicho de otra forma uno de cada tres coches que se venden en nuestro país actualmente es un SUV.
Dicho esto creo que está suficientemente justificada la increíble apuesta que la marca francesa ha realizado en este segmento. Con la reciente incorporación del Peugeot 5008, la marca francesa culmina su oferta SUV.
La apuesta que comenzó en el 2013 con el 2008 (modelo que a día de hoy sigue siendo el coche más vendido al año en su categoría).
El 3008, fue flamante ganador del Car of the Year en Europa; y el hermano mayor, el siete plazas de la gama, el 5008.
Tres modelos con muchas similitudes pero pensados para clientes con diferentes metas y caminos, más o menos miembros familiares, más o menos hobbies, más o menos kilómetros que recorrer pero con valores comunes. Aprecian el estilo exterior, buscan la funcionalidad en el caso del 2008.
En cambio, los clientes del 3008 y 5008 valoran más la seguridad y la elegancia.
Pero los diferentes casos no son más que el reflejo de una moda, la gran moda mundial SUV que ha venido para quedarse y por mucho tiempo.
El coche ha pasado de ser una herramienta no solo de movilidad, una herramienta de tecnología, de comunicación y de hacerte disfrutar durante y al final del camino.

El maduro 2008, tras la actualización que se le realizó en el 2016, no dejó lugar a dudas de que quería seguir dominando el mercado de los B-SUV.
Posee una mirada felina y diseño fuerte y robusto que protege la carrocería por los pasos de rueda, la calandra vertical y las taloneras.

Heredando la mirada felina de su hermano pequeño, estos modelos introducen de una forma claramente sólida la óptica a un descarado frontal.

La diferencia de tamaño entre los dos modelos que nace en 'el pilar C', siendo hasta ahí exactamente iguales lleva al 5.008 a superar al 3.008 en 20 cm, llegando hasta los 4.64 m de longitud.

Aún así, el pilar C crea un efecto muy atractivo de techo flotante y la parte trasera del 3008 que, a través de una franja negra, une sus equipos ópticos.

El resultado es una fórmula matemática que es capaz de unir de una forma homogéneamente perfecta una estética deportiva y off road.


El fabricante une elegancia y deportividad en el resultado del diseño del interior del Peugeot 2008. El volante compacto permite una clara visualización de la instrumentación de conducción.
Las plazas holgadas en espacio y en altura se complementan con un maletero de un volumen mínimo de 410 litros, llegando según la disposición de los asientos hasta los 1400 litros.

El volante, aún más compacto, al igual que el de su hermano, ayuda a la clara visualización de los instrumentos de conducción.

Peugeot da un paso de gigante a través de un diseño totalmente novedoso y vanguardista. Sin olvidar la lógica, la practicidad y los niveles de tecnología que solicita el usuario actual.
Su volante, aún más compacto, ayuda al igual que su hermano pequeño a la clara visualización de los instrumentos de conducción.

La similitud en el interior de los dos modelos se rompe en la oferta de plazas y maletero.
El 3008 ofrece cinco plazas y una capacidad de maletero de 520 litros con una capacidad máxima de carga de 1580 litros.
Por su parte, el 5008, con la configuración de cinco plazas, ofrece 780 litros con un máximo de carga de 1940 litros.

Peugeot crea el concepto I-Cockpit: conducción intuitiva, ágil y segura a través de un volante compacto que permite un manejo más preciso.
Una pantalla táctil de 7 pulgadas te permitirá manejar tu móvil a través de la función Mirror Screen. La cámara de marcha atrás te permitirá supervisar el Park Assist.
Y para moverte:
- Motores gasolina que van desde el 1.2L PureTech 82.
- Caja de cambios manual de 5 velocidades, 4,9 l/100 Km y 114 g/Km de CO2 hasta el 1.2L PureTech 130 S&S.
- Caja de cambios manual de 6 velocidades, 4,8 l/100 Km y 110 g/Km de CO2.
Y, en diésel, desde el 1.6L BlueHDi 100, caja de cambios manual de 5 velocidades, 3,7 l/100 Km y 97 g/Km de CO2 hasta el 1.6L BlueHDi 120 S&S, caja de cambios manual de 6 velocidades, 3,7 l/100 Km y 96 g/Km de CO2.

Además, dispondrás del Grip Control, que te permitirá conducir por cinco territorios diferentes.

Lógicamente, ambos modelos heredan de su hermano pequeño el concepto de conducción I-Cockpit volante compacto... Añadiendo mayor precisión, más conectividad y un uso más intuitivo.
Si accionas el botón que aparece en la parte central, tus cinco sentidos comenzaran a intercomunicarse: iluminación adaptativa, sonidos de alta calidad, difusores de fragancias, masajes en los asientos...

Ambos modelos ofrecen ayuda a la conducción de última generación sin ser demasiado intrusivos. El Active Safety Brake y Distance Alert o, es decir: que si te vas a estrellar con el coche que tienes delante el coche o peatón te avisara y frenara de emergencia por ti si no actúas con los siguientes parámetros:
- La velocidad del vehículo está entre los 5 Km/h y los 140 Km/h, al detectar un vehículo en movimiento.
- La velocidad del vehículo no supera los 80 Km/h, al detectar un vehículo inmóvil.
- La velocidad del vehículo no supera los 60 Km/h, al detectar un peatón

También incorpora: Alerta activa de cambio involuntario de carril, alerta de atención del conductor, encendido automático de las luces de carretera (poner las largas automáticamente), reconocimiento de las señales de límite y recomendación de velocidad, regulador de velocidad activo con función Stop (versiones con cambio automático), etc.