
Los mejores libros para regalar en Navidad
Te traemos algunas novedades editoriales de 2021, así como otros clásicos de ciencia y divulgación. Todos son excelentes regalos navideños. ¡Échales un vistazo!
Cuando tienes a un bibliófilo en tu lista de personas a las que hacer un regalo en Navidad, no puedes equivocarte al elegir la próxima gran lectura. La oferta es impresionante así que aquí te ofrecemos algunos de los mejores libros de 2021 para que estés al tanto de lo último. También de títulos más antiguos pero igualmente interesantes.
Los libros son los regalos perfectos para aquellas personas que siempre tienen de todo y nunca sabes qué regalarles. Incluso si se compran los últimos gadgets el mismo día del lanzamiento o ya tienen un armario lleno de los atuendos de tendencia de la temporada, todo el mundo disfruta cuando se le presenta la posibilidad de una buena y nueva lectura.
Así que si necesitas ideas de regalos para los grandes lectores de tu vida, estás de enhorabuena, porque este año se han publicado algunos libros absolutamente increíbles. De hecho, tantos que seleccionar una lista de los mejores definitivamente es, como comprenderás, una tarea imposible.
En esencia, hemos recopilado esta selección de títulos que son innovadores, suponen un cambio de paradigma, o están excepcionalmente bien escritos. A través de la prosa de ficción y no ficción, estos libros miran la vida a través de un caleidoscopio de experiencia, abordando temas que ayudaron a definir el año o que dibujaron un paisaje para próximos futuros.
Los libros son uno de esos regalos que nos ofrecen la oportunidad de hablar sobre el impresionante trabajo de los escritores y transmitirlo a los demás. Además, comprar un libro es una forma increíble de apoyar a los autores cuyo trabajo y cuyas voces merecen ser escuchadas. Recomendar o regalar ese libro a un amigo o familiar puede ayudar mucho a ampliar el alcance de un autor.
Intentar encontrar el regalo perfecto para un amante de los libros puede ser complicado. Después de todo, el regalo más perfecto es un libro, pero, ¿qué libro? Tranquilo, hay muchas opciones disponibles y aquí está nuestra selección que incluye novedades editoriales y también clásicos de otros años: desde libros para los más pequeños de la casa, para los amantes de la biología, el cuerpo humano, la ciencia ficción...

¿Quieres conocer los rincones más fascinantes del planeta sin moverte de casa? ¿Planificar un próximo viaje por todo el mundo cuando el coronavirus lo permita? Lonely Planet nos presenta “Las 101 maravillas del mundo”, un ejemplar inspirador que recoge propuestas de todo tipo: desde cuándo es el mejor momento para visitar un lugar, dónde alojarnos o incluso dónde comer. El recorrido nos lleva por las cataratas Victoria, la Gran Muralla China, la arquitectura islámica de Nars-e-Jahan o el templo budista de Borobudur en Java central. 101 propuestas para ávidos viajeros deseosos de contemplar la gran cantidad de tesoros que alberga nuestro planeta.

De la mano de Carlos López Otín (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Oviedo) y Guido Kroemer (biólogo celular) os traemos hoy “El sueño del tiempo: Un ensayo sobre las claves del envejecimiento y la longevidad”, un libro de divulgación original a la par que interesante que nos adentra en cuestiones complejas como el valor del tiempo en la humanidad de una forma sencilla, amena y plagada de referencias curiosas.

Se trata del primero de una serie de libros de la colección Ikianore (más allá del viento). Karmenka dedica La llamada del mar a los niños, que son quienes van a tomar las riendas de los retos del cambio climático en el futuro; pero también a los adultos que guardan a un niño en su interior.
La protagonista es una niña aventurera que transmitirá el amor y respeto por la naturaleza, y recoge muchos valores que se han perdido en nuestra sociedad. A su vez, recoge una serie de secretos que revelan los glaciares, que es precisamente el trabajo al que se dedica la propia Karmenka: es doctora en matemáticas y cofundadora del proyecto Glackma, que ha desarrollado un método único para el estudio del cambio climático. Un libro para todos los públicos que rezuma pasión por la naturaleza.

Eduardo Sáenz de Cabezón, el profesor que está detrás de uno de los canales de matemáticas de YouTube más populares de España (Derivando), explica lo maravillosa que puede ser esta disciplina y aprovecha para jugar con el lector a través de increíbles acertijos numéricos.
En este libro encontrarás movidas matemáticas interesantísimas, teorías que cambiaron la forma de ver el mundo, aplicaciones de las matemáticas en la vida cotidiana, acertijos y retos que desafiarán tu mente y mucho más…
Puedes ver una video-entrevista con el autor aquí.

Alfredo García Fernández, más conocido en redes como @OperadorNuclear, es divulgador de ciencia y tecnología nuclear y además ha trabajado en la industria nuclear, con lo que la conoce de cerca.
Su libro La energía nuclear salvará el mundo tiene como objetivo que el gran público conozca la energía nuclear, y deje a un lado los mitos infundados que la rodean. En él, el autor defiende una idea clara: la energía nuclear es una herramienta necesaria para cubrir parte de las necesidades energéticas para el progreso de nuestra civilización, colaborando con las energías renovables para descarbonizar así nuestra economía, dominada por el consumo de combustibles fósiles.
Puedes ver una video-entrevista con el autor aquí.

Juan Manuel de Faramiñán Gilbert es experto en derecho ultraterrestre, es decir, de todo lo que tiene que ver con las actividades humanas fuera de la Tierra. El humano está a un paso de convertirse en una especie ultraterrestre, en el momento en que comience a colonizar y extraer recursos de otros astros, como la Luna, Marte o, incluso, asteroides. Las controvertidas cuestiones sobre minería espacial es un libro visionario que trata las lagunas existentes en la regulación del espacio ultraterrestre, y trata de reflexionar acerca de cuáles deberían ser los límites que el derecho debe imponer con el fin de no deteriorar los recursos espaciales, y de evitar conflictos internacionales.
Juan Manuel de Faramiñán Gilbert es catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Jaén, titular de la Cátedra Jean Monnet Instituciones y Derecho de la Unión Europea, director del Observatorio de la Globalización de la Universidad de Jaén; y, desde julio de 2019, miembro del Tribunal Permanente de Arbitraje (PCA) en el panel especializado para el arbitraje de disputas relacionadas con actividades del espacio ultraterrestre.
Puedes ver la primera parte de nuestra video-entrevista con el autor aquí. Y la segunda parte, aquí.
Amplía la información: ¿Puede Donald Trump privatizar la Luna?

La aclamada escritora de “El cuento de la criada”, Margaret Atwood, nos presenta ahora “Tres historias extravagantes”, tres cuentos llenos de aventuras imposibles que han sido ilustrados por Dušan Petričić. Las hazañas de Ramsey, Bob y Vera harán las delicias de lectores de todas las edades. Y si te divierten las aliteraciones, el libro está plagado de ellas para que pruebes a ver si se te “lengua la traba”.

Este libro de Zoran Nikolic es, probablemente, diferente a lo que te imaginas inicialmente. Las fronteras de nuestro mundo afectan a la vida cotidiana y, al contrario de lo que solemos creer, no están tan bien definidas como parece. Por ejemplo, ¿sabías que existe un pueblo español en plena Francia? Se llama Llívia y sí, es una localidad española situada geográficamente en territorio francés donde viven unas 1.500 personas. Como curiosidad, es el hogar de la farmacia más antigua de Europa, que data de principios del siglo XV. Encontrarás muchísimas fronteras insólitas como esta en el libro de Nikolic.

¿Por qué las mujeres continúan siendo invisibles para la medicina? El cáncer de mama, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades mentales sin tratamiento, englobadas aún bajo el triste calificativo freudiano de histeria, la osteoporosis y otras enfermedades asociadas a la menopausia no son más que algunos ejemplos que, junto a la anorexia o la bulimia, hijas del tiránico culto al cuerpo, claman por una medicina adaptada a la mujer.
Mujeres invisibles para la medicina es un apasionante recorrido por los distintos recovecos de la salud de las mujeres, por cómo se ven a sí mismas y cómo permiten que las vean los demás. Un documento imprescindible para todas ellas, cualesquiera que sean su edad y sus necesidades, que reivindica el nacimiento de una medicina adaptada a las necesidades específicas de la mujer.
Editorial Capitán Swing, 2020.

La profesora de ciencia, tecnología y sociedad en el MIT, Kate Brown. realiza una exposición escalofriante de los esfuerzos oficiales para minimizar las consecuencias para la salud y el medio ambiente de la radiación nuclear tras el accidente de Chernóbil de abril de 1986.

En este libro, Enrique Dans nos ofrece las claves sobre cómo la tecnología está cambiando nuestro mundo. ¿Cómo será el futuro? ¿Qué impacto tendrá en él la tecnología? ¿Cómo puede esta ayudarnos a resolver nuestros problemas más acuciantes? Estas son solo algunas de las preguntas a las que el profesor de Innovación en IE Business School trata de dar respuesta. Dans es uno de los especialistas en tecnología más reputados del mundo hispano.

Diana P. Morales, organizadora del Premio Ripley de ciencia ficción publicó este año “Voces en la ribera del mundo”, su última novela. En este caso, “cinco naves parten de la Tierra en la segunda mitad del siglo XXI en busca de planetas habitables y de vida. Seguiremos su viaje pero, sobre todo, lo que sucede en nuestro planeta hasta su regreso”. ¿Cuál será el destino de la especie humana?

Nora Jemisin es la autora de ficción especulativa más premiada de la actualidad. En esta colección de relatos de la autora de la famosa “Trilogía de la Tierra Fragmentada” vemos un minucioso análisis de la sociedad moderna, adentrándose en temas tan importantes y de actualidad como la raza y el género. Sus palabras son cautivadoras. La crítica lo avala y es destacable mencionar que ha ganado tres premios Hugo seguidos con sus obras.

En “Ingenuos, el engaño de las terapias alternativas”, los autores desmienten desde una perspectiva científica y psicológica, las pseudoterapias, la autoayuda y cualquier remedio pseudocientífico que, bajo la bandera de una promesa de una mejor salud o la superación de enfermedades, entre otras cosas, nos conduce a una trampa de engaño que nada tiene que ver con la realidad.

Si eres aficionado a las series de ciencia ficción y fantasía, seguro que querrás estar al tanto de la novela en la que se basa la cuarta temporada de la serie de TV de Netflix “The Expanse”. El propio escritor George R. R. Martin, autor de la saga “Canción de hielo y fuego” ha dicho de ella que “hacía tiempo que no leía una space opera tan buena”. De nuevo veremos a James Holden y su tripulación que son enviados a sembrar la paz en plena guerra. ¿Fracasará su misión?

Por qué la gente inteligente hace tonterías y cómo evitarlo. “Si tenemos que explicar por qué las personas inteligentes actúan de manera absurda, primero debemos comprender la forma de llegar a esa definición, las destrezas que ese criterio abarca y algunos aspectos cruciales del pensamiento que se nos escapan, como aquellas cualidades que son esenciales para la creatividad y la resolución de problemas prácticos, pero que han sido descuidadas completamente por nuestro sistema educativo. Solo así podremos empezar a reflexionar sobre el origen de la trampa intelectual y sobre la manera de desentrañarla”, escribe el autor. Este libro explora defectos inherentes a nuestra comprensión de la inteligencia y la experiencia.

No te pierdas la conclusión de Ilión, la historia de la guerra de Troya reconstruida por uno de los grandes maestros de la ciencia ficción moderna. Los inmortales posthumanos protagonizarán esta encarnizada guerra en lo más alto del monte Olimpo de Marte. ¿Estás preparado para ver una combinación de nanotecnología, física cuántica, política y el asedio de Troya?

“Una breve historia de cómo la hemos pifiado. En este volumen, el periodista y editor de Full Fact, Tom Phillips, nos conduce a una apasionante y sobre todo divertida historia de la humanidad que relata los múltiples errores cometidos a lo largo de la historia de la civilización. ¿Te imaginas que la historia del mundo hubiese sido escrita por el grupo Monty Python? Prepárate a unas páginas con mucho humor.

El crítico de arte y documentalista Ben Lewis nos narra “Las vidas secretas del cuadro más caro del mundo”. Una a emocionante historia que nos lleva directamente al estudio de Leonardo da Vinci en la Italia del Renacimiento; a las galerías, a las casas de subastas y al taller de restauración mientras la pintura emerge lentamente. Se trata de un relato de aventuras, imprevisible, en el que nunca se encuentran certezas indiscutibles. Y, en esencia, un thriller sin ficción sobre la búsqueda de la verdad.

El escritor Jesús Almenar Carcavilla nos sitúa en el año 2811, cuando la Tierra se encuentra en un momento crítico para su supervivencia. Poseer súper tecnología no ha cambiado la esencia genética de la Humanidad, por lo que “la ambición de poder, las envidias y las conjuras… junto con el amor más puro y las pasiones enfermizas”, convivirán en esta realidad del futuro tan parecida a la nuestra. “El túnel de las esferas”, de Editorial Adarve, ganó el I Premio Arquero de Plata en la categoría de Ciencia Ficción.

¿Qué mejor para despertar las habilidades neuropsicológicas, cognitivas y emocionales de los niños de entre 8 y 12 años que un libro de Neuroaventuras? De la mano de la neuropsicóloga infanto-juvenil Carolina Laguna, la editorial Sentir nos presenta la primera serie de libros infantiles que desarrolla las capacidades neuropsicológicas de los más pequeños de la casa. “Este libro pone en juego todo lo necesario para desenvolver esas capacidades y permitir que los niños superen con éxito cualquier tipo de dificultad, prosperen en la gestión de sus propios recursos, mejoren su rendimiento académico y aumenten la capacidad de razonamiento”.

Si te apetece ver el interior del cuerpo como nunca antes lo habías visto, los expertos Nicolás Medrano y Daniel Prefasi nos ofrecen una experiencia espectacular que combina lectura, realidad virtual y realidad aumentada en este interesante y original libro “Un viaje alucinante al interior del cuerpo humano”. Para disfrutar de la realidad virtual y aumentada de este ejemplar solo tendrás que descargarte una aplicación y utilizar tanto la cardboard como el propio móvil para maravillarte de los entresijos que esconde nuestro organismo, “ese lugar tan extraño, fascinante y enigmático como el propio universo”.

La editorial Babylon nos presenta "Esclavos de ceniza", un libro autoconclusivo en el que quedarás atrapado por sus personajes. Esta novela de ciencia ficción nos presenta un futuro postapocalíptico y distópico en el que, al igual que en la vida real, no todo es blanco o negro. "Y el Sol Devastador sobrevino. Un evento cataclísmico que se llevó consigo la magia, la vida y la esperanza. Ahora solo quedan trazas del antiguo orden en un vasto yermo que se extiende hasta donde alcanza la vista, y en el que los supervivientes tratan de encontrar su propio camino. Una princesa que intenta enmendar su pecado. Un guardián que prometió protegerla en un mundo sin honor. Una asesina enamorada de su libertad forzada a servir. Un carroñero en busca de algo más que el pillaje. Un rey de cenizas. Un cuervo. Y la esperanza de un futuro mejor en libertad…". Esta es la atrayente premisa de "Esclavos de ceniza".

El matemático, profesor de investigación del CSIC y fundador del Instituto de Ciencias Matemáticas, Manuel de León y el también matemático y profesor de la UCM, Antonio Gómez Corral, acercan al público general en este nuevo libro de la colección ‘¿Qué sabemos de?’ (CSIC-Catarata), las técnicas matemáticas para evaluar el impacto y la extensión de una epidemia y ayudar a su control, detallando los instrumentos matemáticos que se suelen utilizar habitualmente para comprender la transmisión de enfermedades como la viruela, la malaria o la más cercana para nosotros ahora mismo, la COVID-19.

El autor catalán de “Los libros que no te leí”, “El club de los soñadores” o “Una diablesa en apuros”, Jorge Portela Giner, nos presenta esta novela de ficción que, probablemente, representa su trabajo más reposado y maduro. Con una larga trayectoria de escritura, “Morir en el olvido” es una muestra ejemplar de sus dotes literarias a través de la historia de varias generaciones dentro de una misma familia, teniendo como columnas vertebrales el amor y las decisiones a las que nos vemos sometidos cada día que cambian el curso de nuestro discurrir por la vida. La historia tiene como escenario de inicio la Guerra Civil española.

La doctora en neurobiología por el Instituto Max Planck en Múnich (Alemania), Rosa García-Verdugo, nos presenta "Genética eres tú", un libro que nos encamina hacia el fantástico mundo de la genética, su historia, sus aplicaciones reales (¿sabemos realmente para qué sirve?) y lo que podemos esperar del futuro. De hecho, es una disciplina popular: son muchas las referencias cinematográficas cuando pensamos en genética: Parque Jurásico y la espectacular Isla Nublar o incluso la sociedad distópica que dibujó la cinta Gattaca. La experta incluye, además, un capítulo extra sobre "la genética de la COVID-19".

En esta obra, la doctora Paloma Fuentes nos da una serie de claves para conectar eficazmente con nuestro entorno y con nosotros mismos. Lejos de ofrecernos una fórmula mágica para superar esos “esguinces emocionales” que a veces nos entristecen, la autora nos presenta veinte ingredientes sencillos para fortalecer nuestra salud mediante el cuidado del cerebro y de la mente. Este libro será el regalo perfecto para esa persona comprometida con su salud, su crecimiento vital y que desea tomar los mandos de su vida.

Este libro de la editorial Pinolia es una recopilación de los artículos de Valérie Tasso publicados en la revista Muy Interesante. Se trata de una obra dirigida a personas que quieren potenciar su sentido crítico sobre lo que hoy en día se publica sobre sexo. No se trata de un libro más sobre la temática.