Nuevo número de la revista Muy Interesante ya a la venta
Profesiones de futuro, el desafío de resucitar cerebros y una entrevista al escritor Ken Follett, entre los contenidos de la edición 437 del mes de octubre.
Cuestionar lo que nos deparará el futuro como especie y como sociedad es un tema inevitable y recurrente para el ser humano. Además, en la sociedad de la información y su velocidad de anvace, la imaginación se dispara. ¿Cuántas de estas hipótesis avala la ciencia? ¿Qué nos cabe esperar a los humanos del futuro como trabajadores? Si bien muchos puestos tradicionales serán ocupados por máquinas, otras necesidades laborales saldrán a la luz. La clave de todo ello es la portada de la nueva revista Muy Interesante del mes de octubre.
Además, otros temas relevantes y novedosos ocupan las páginas del número 437 de la revista. A continuación tienes un anticipo de algunos de ellos.
10 profesiones del futuro
¿Cómo te ganarás la vida en diez años? Descubre qué hay que hacer para convertirse en tecnojurista, científico de datos, creador de realidad virtual..., los oficios con más proyección.
Increíbles aplicaciones de los nuevos plásticos
Estos materiales, polímeros sintéticos, vuelven a concitar la atención de los científicos, que crean con ellos innovaciones punteras en el campo de la biomedicina o la energía limpia.
El desafío de resucitar cerebros
Una compañía de biotecnología cree que ya puede lograr algo que parecía quimérico: despertar a pacientes cerebralmente muertos.
La belleza oculta de las babosas de mar
También llamadas nudibranquios, estas criaturas producen potentes venenos que se estudian para elaborar fármacos. Adam Hanlon ha retratado sus alucinantes formas y colores.
500 años de la rebelión de Lutero
Recordamos cómo el movimiento del monje Martín Lutero contra el papado revolucionó el mapa religioso y político de Occidente.
El impacto tecnológico
Resulta evidente que los ordenadores, móviles o consolas nos están cambiando. ¿Lo hacen para bien o para mal?
Siempre quedará el divorcio
Nunca es fácil asumir el fracaso de un matrimonio, pero el divorcio parece la solución más civilizada. Legalizarlo ha costado siglos de luchas políticas y sociales.
Singapur, futuro perfecto
Descubre por qué este pequeño enclave asiático marca desde hace décadas la pauta de la modernidad tecnológica y arquitectónica.
Atiborrados de antibióticos
Los españoles se encuentran entre los principales consumidores de estos medicamentos en Europa, un abuso que tiene como consecuencia la aparición de bacterias superresistentes.
Todo esto y mucho más en la revista MUY INTERESANTE número 437 (octubre de 2017).