Darwin y las plantas en el Jardín Botánico

A través de 22 paneles divulgativos instalados en el Jardín y en los invernaderos se ofrece información sobre las teorías darwinistas, que abrieron un mundo de posibilidades en torno a la investigación de los procesos que conducen a la aparición de nuevas especies. Además, el itinerario autoguiado propuesto por el Botánico aporta datos actuales, como los que proporcionan los análisis filogenéticos de secuencias de ADN y otros marcadores moleculares, y que constituyen una información mucho más detallada acerca de los parentescos y caminos evolutivos que han seguido los distintos grupos de animales y plantas a lo largo de la historia. Estos estudios suministran las bases para entender la biodiversidad vegetal, la conservación de las especies, la detección de caracteres de interés económico, la selección de variedades y el desarrollo de nuevos avances tecnológicos.
El Jardín Botánico está abierto al público todos los días del año, a partir de las 10 h, excepto Navidad y Año Nuevo.
Luis Otero
Artículos relacionados · Problemas en las Galápagos por culpa de los mosquitos (Ciencia&Natura)
· Especial "Charles Darwin" (Multimedia)
· Diez lecturas recomendadas para el Año de Darwin (MUY recomendable)