Wiki Loves Monuments 2015
En el certamen de 2015 se han presentado un total de 231.431 fotografías de un total 6.618 usuarios procedentes de 33 países.

Foto ganadora
En esta última edición se han seleccionado imágenes de monumentos y municipios de los que no existen aún imágenes con licencia libre en Commons.
Imagen ganadora: El Faro de Westerheversand en Schleswig-Holstein (Alemania)
Fotógrafo: Marco Leiter
Licencia: CC-BY-SA-4.0

Segundo premio: mejor fotografía de un municipio inédito
De las 130 fotografías seleccionadas (de entre las casi 10.00 recibidas), esta instantánea de la Sacra di San Michele o Abadía de San Miguel en la cima del monte Pirchiriano, en Piamonte (Italia) ha sido la escogida.
Fotógrafo: Elio Pallard
Licencia: CC-BY-SA-4.0

Como cada año, Wikimedia anima a cualquier persona a la que le guste la fotografía, a subir imágenes de monumentos bajo una licencia libre para su uso en los artículos de Wikipedia, con objeto de ofrecer una visión del patrimonio cultural de cada país a todo nuestro planeta.
Tercer premio: mejor fotografía de un monumento.
Imagen ganadora: Vestíbulo del nuevo Ayuntamiento de Hanover, Lower Saxony (Alemania).
Fotógrafo: Raycer
Licencia: CC-BY-SA-4.0

El concurso Wiki Loves Monuments arrancó en 2010 en los Países Bajos y desde entonces ha sido registrado en el Libro Guinness de los Récords como el mayor del mundo.
Cuarto premio:
Imagen ganadora: Vista de la Puerta Marathon del Estadio Olímpico de Berlín (Alemania).
Fotógrafo: Jan Künzel
Licencia: CC-BY-SA-4.0

Ya hay más de 1.200.000 imágenes de nuestros monumentos gracias al movimiento Wiki Loves Monuments.
Quinto premio:
La cabeza de una estatua de Buda de piedra arenisca ubicada en las raíces de los árboles junto a las capillas menores del templo budista Wat Maha That en Tailandia ha sido la 5º imagen seleccionada. Este templo es sin duda una de las atracciones turísticas más llamativas dentro de Ayutthaya, antigua capital de Siam.
Fotógrafo: Siripatwongpin
Licencia: CC-BY-SA-4.0

Wiki Loves Monuments tiene dos misiones muy nobles: llamar la atención acerca de la preservación de los monumentos del patrimonio cultural y aumentar la base de imágenes de Wikimedia Commons con sus imágenes gratuitas.
Sexto premio:
Para este espectacular conjunto renacentista, el Castillo de Chambord en Francia.
Fotógrafo: Arnaud Scherer
Licencia: CC-BY-SA-4.0

Séptimo premio:
El paso subterráneo Opernpassage en el distrito Innere Stadt de Viena, Austria.
Fotógrafo: Thomas Ledl
Licencia: CC-BY-SA-4.0

Octavo premio:
El Monasterio Solovetsky, en la ciudad de Arcángel, muy cerca del llamado Mar Blanco en Rusia. Este monasterio fue la mayor ciudadela de la Cristiandad al norte de Rusia. Posteriormente ha sido tanto prisión como campo de concentración soviético.
Fotógrafo: Алексей Задонский
Licencia: CC-BY-SA-4.0

Décimo premio:
Una instantánea desde el interior de la mezquita de Vakil construida en 1773 por el rey Karim Khan en Shiraz, Irán.
Fotógrafo: Mohammad Reza Domiri Ganji
Licencia: CC-BY-SA-4.0

Undécimo premio:
Vista de la mezquita de Al-Rifai (a la derecha) y la Mezquita-Madraza del Sultán Hassan (a la izquierda) en la Ciudadela de El Cairo, Egipto.
Fotografía: Mohamed Kamal 1984
Licencia: CC-BY-SA-4.0

Doceavo premio:
Imagen del Museo de la Inconfidencia en Ouro Preto, Brasil.
Fotógrafo: Ricardotakamura
Licencia: CC-BY-SA-4.0