Las palabras más buscadas en Google España de 2020
Coronavirus, pan casero, Pau Donés, elecciones EE UU... Google Year in Search 2020 muestra las personalidades, temas, acontecimientos y preguntas que han captado la atención de los españoles durante los últimos 12 meses.
La pandemia de COVID-19, enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, es un acontecimiento transversal que ha afectado muchas esferas de la vida diaria, y ha marcado la mayoría de los eventos del año 2020. Por ello, no es de extrañar que el campo semántico que rodea al nuevo virus haya sido una pieza fundamental en la búsqueda de información a través de internet.
Google es el motor de búsqueda más utilizado por los españoles y, cada año, la plataforma contabiliza los términos sobre los que más indaga la población a través de la herramienta Year in Search. En el caso de los españoles, además de varias cuestiones de salud, movilidad y política relacionadas con la pandemia, destacan también personalidades del mundo del arte y la política, nacional e internacional; ejemplo de ello son las elecciones de Estados Unidos o algunos personajes famosos fallecidos a lo largo del año, como Kobe Bryant, Enio Morricone o Pau Donés, cuya memoria ha dejado huella en las búsquedas. Por otro lado, los españoles también han dedicado tiempo a solicitar información sobre actividades para realizar en casa como consecuencia del confinamiento, quedando patente la cocina como ocupación predilecta. Las recetas gozan de una posición privilegiada también entre lo más buscado en Google del año. Además, otras cuestiones atemporales no relacionados con la actualidad, como ‘por qué el cielo es azul’ o ‘por qué me duele la cabeza’, han formado parte también de las inquietudes de los españoles durante los últimos doce meses.
El análisis de las palabras más buscadas en Google no solo permite tener a mano un popurrí de lo más destacado del año sino que, además, sirve para hacer una aproximación sobre lo que más ocupa y preocupa a la población, sacando a flote las necesidades e intereses de la sociedad. Este año, la información científica sobre el coronavirus y política nacional e internacional se llevan gran parte del protagonismo.
¿Qué es lo que más googlean los españoles? En 2020, estas han sido las palabras más buscadas en Google España, por orden de búsqueda y agrupadas por categorías.
¿Te sentirás identificado? Sigue leyendo.

En la categoría ‘generales’, la palabra más buscada del año no resulta sorprendente: ‘coronavirus’. Una de las consecuencias de la pandemia de COVID-19 ha sido la proliferación de información sobre esta nueva enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.
A continuación, por orden de búsqueda, los términos más tecleados en Google han sido ‘Elecciones EE UU’, ‘classroom’, ‘la Liga’, Kobe Bryant (fallecido en enero), ‘tigre’, ‘zoom’, ‘NBA’, ‘Champions’ y ‘tiburón’.

El confinamiento dejó espacio para una mayor amplitud de actividades caseras, entre ellas, la cocina. El Google Year in Search de este año reserva una categoría especial a las recetas. Sobre este campo semántico, los términos más tecleados han sido, por orden de búsqueda: ‘pan casero’, ‘masa madre’, ‘churros’, ‘levadura fresca’, ‘donuts caseros’, ‘galletas caseras’, ‘flan de huevo’, ‘magdalenas’, ‘natillas’ y ‘crema pastelera’.

Por orden de búsquedas, las personas vivas más indagadas en Google España han sido Donald Trump, Joe Biden, Kim Jong Un, Fernando Simón, Boris Johnson, Dani Rovira, Kamala Harris, Carmen Calvo, Ortega Smith y Ester Expósito.

Los músicos también gozan de una categoría propia, y los más buscados han sido: Pau Donés (fallecido en junio), Pablo Alborán, Jerusalema, Cristina Ramos, Adele, Sebastián Yatra, Mala Rodríguez, Ennio Morricone (fallecido en julio), C Tangana y Travis Scott.

Debido a las medidas de distanciamiento social, la educación ha sufrido una transformación que se ha reflejado en las búsquedas, así como las reformas educativas propuestas por el Gobierno: ‘classroom’, ‘aules’, ‘liveworksheets’, ‘snappet’, ‘educamosclm’ ‘Ley Celaá’, ‘moodle centros’, ‘aula virtual Santillana’, ‘secretaría virtual de los centros educativos’ y ‘aprobado general’.

Reality shows nacionales y series y películas de fama internacional constituyen lo más buscado en esta temática. Por orden de búsqueda: La isla de las tentaciones, Supervivientes, La casa fuerte, Mask singer, Gambito de dama, Unorthodox, La sexta en directo, El Hoyo, 1917, OT.

La necesidad de llevar mascarilla en lugares públicos ha roto un dique que ha disparado la información acerca de las diferentes opciones (quirúrgica, FFP2, reutilizables de tela...) y sobre cuál es la más apropiada en cada ocasión. Respecto a mascarillas de tela, los expertos aconsejan utilizar solo telas autorizadas (cuyos tejidos hayan probado ser filtrantes con el virus) como las mascarillas reutilizables UNE 0065. Si aún te pierdes, te recomendamos esta guía sobre mascarillas con Boticaria García.
Seguidos del encabezado ‘¿Cómo...?’ han seguido otras búsquedas interesantes, algunas relacionadas con el confinamiento y el virus; otras, con la política nacional e internacional. Todas ellas, por orden de búsqueda, son las siguientes: ‘cómo hacer una mascarilla de tela’, ‘cómo hacer pan casero’, ‘cómo se contagia el coronavirus’, ‘cómo van las elecciones de EE UU’, ‘cómo hacer masa madre’, ‘cómo afecta un ERTE al trabajador’, ‘cómo saber si tengo coronavirus’, ‘cómo hacer churros’ y ‘cómo solicitar ingreso mínimo vital’.

La búsqueda de algunos términos relacionados con la ciencia y la salud han sido los más buscados del año, además de algunos temas relacionados con la transversal pandemia y el ‘famoseo’ nacional.
Por orden de búsqueda: ‘por qué se llama coronavirus’, ‘por qué la gente compra papel higiénico’, ‘por qué pican los mosquitos’, ‘por qué Valencia no pasa a la fase 1, ‘por qué se separaron Paquirri y Carmen Ordóñez’, ‘por qué el cielo es azul’, ‘por qué se cae el pelo’, por qué se hinchan los pies’, ‘por qué me duele la cabeza’, ‘por qué sudo tanto’.

Este año, también han preocupado los tiempos. Los españoles se han interesados, principalmente, por las fechas relacionadas con las restricciones de movilidad, pero también por eventos comerciales como el Black Friday.
Seguidos del adverbio ‘cuándo’, estos han sido los términos más buscados: ‘cuándo es el Black Friday’, ‘cuándo abren las peluquerías’, ‘cuándo se cobra el ERTE’, ‘cuándo acaba el Estado de Alarma’, ‘cuándo acaba el confinamiento en España’, cuándo abren los gimnasios’, cuándo se puede viajar a otra provincia’, cuándo abren las ITV’, ‘cuándo pueden salir los niños a la calle’, ‘cuándo empieza la fase 2’.