Verdadero o Falso: Películas
El séptimo arte sigue siendo uno de los contenidos favoritos en los que ponernos a prueba. ¿Sabrás reconocer la verdad?
¿Quién inventó el cine? Realmente nadie. Aunque a Edison Company le debemos mucho; demostró con éxito en 1891 un prototipo del kinetoscopio, que permitía a una persona a la vez ver imágenes en movimiento.
Recordemos que la primera demostración pública de Kinetoscopio tuvo lugar en 1893 y, tan solo un año después, el Kinetoscopio fue un éxito comercial, lo que provocó la apertura de salones públicos por doquier: en todo el mundo.
Los primeros en presentar imágenes en movimiento proyectadas a una audiencia de pago fueron los conocidos hermanos Lumière en diciembre de 1895 en París, Francia. Utilizaron un dispositivo de su propia fabricación, el Cinématographe, que era una cámara, un proyector y una impresora de películas; un dispositivo todo en uno.
Así, la historia de las películas cinematográficas en el último período del siglo XX y el comienzo del XXI fue moldeada en parte por las nuevas tecnologías y la expansión de la cultura de los medios que tales tecnologías fomentaron.
En estos últimos tiempos, con la disponibilidad de cámaras de vídeo de mayor calidad, más y más cineastas utilizaron la tecnología de vídeo para reducir los costos de producción y luego transfirieron la imagen al material de película para exhibición en cines. Luego llegaron las cámaras de vídeo digitales y los DVD, alzándose así el ordenador como una nueva unidad de producción en el cine y también la red Internet como un lugar perfecto para la distribución de películas y para su exposición, lo que fomentó que películas de todos los rincones del mundo se abrieran al público internacional y no solo local.
Bernardo Bertolucci dijo una vez en una entrevista que el cine “es el lenguaje a través del cual la realidad se expresa. Para crear el lenguaje del cine, más que con cualquier otra forma de expresión, primero hay que poner la cámara frente a la realidad, porque el cine está hecho de realidad”.
Hoy en día, el auge de las técnicas de transformación digital, por ejemplo, junto con otras formas de manipulación electrónica de imágenes en el cine y los primeros pasos del cine del futuro, hacen que la conexión una vez íntima entre el cine y la realidad sea remota; un recuerdo lejano de un siglo que mostraba la huella de lo real.

1/18
Durante la película de Gladiator, hay una escena en la que se ve claramente una botella de plástico entre el público que contempla un combate en el circo romano.

2/18
Heath Ledger visionó todas las películas en las que había aparecido el personaje de Joker para prepararse el personaje.

3/18
El maquillaje y la peluquería de la película “Dallas Buyers Club” ganó el Oscar al mejor maquillaje y peluquería, a pesar de contar con apenas 250 dólares de presupuesto para este menester.

4/18
El característico ruido de las espadas láser se hizo con un ventilador estropeado que George Lucas decidió reutilizar.

5/18
Darth Vader aparece menos de 5 minutos en las primeras películas de Star Wars o La Guerra de las Galaxias.

6/18
El actor Sean Connery usó peluca en casi todas las películas del agente 007, James Bond.

7/18
En la película original de La noche de los Muertos Vivientes utilizaron sirope de chocolate en vez de sangre falsa.

8/18
Al terminar de rodar 2001: Una odisea del espacio, su director, Stanley Kubrick guardó todos los decorados en su trastero para que nadie los volviera a usar nunca.

9/18
En Rocky IV, Sylvester Stallone estaba tan obcecado con hacer que las escenas de boxeo quedaran realistas, que le pidió a Dolph Lundgren, su compañero, que le pegara de verdad.

10/18
Los androides de la saga Alien aparecen en orden alfabético.

11/18
El número de puertas que tuvo que destrozar Jack Nicholson en El Resplandor para contentar a Kubrick fueron... 25

12/18
Leonardo DiCaprio al golpear la mesa en Django desencadenado se cortó la mano con una copa rota, pero en vez de parar continuó su escena y Tarantino grabando.

13/18
La coraza que luce el emperador Comodo en la escena final de Gladiator es una réplica exacta de la que llevó en su día el emperador Calígula.

14/18
La alfombra de que aparece en la película El resplandor es la misma que en la de Toy Story.

15/18
Antes de rodar, los actores de Entrevista con el Vampiro eran colgados 30 minutos boca abajo.

16/18
Forrest Gump tiene tantos efectos especiales por ordenador como la cinta Parque Jurásico.

17/18
El sonido de los raptores de Jurassic Park provenían de un par de ranas apareándose

18/18
Michael Jackson estuvo a punto de comprar la compañía entera para protagonizar una película de su héroe favorito: Superman.
¡Todo un cinéfilo!
Se nota que eres bastante observador cuando ves cine, porque has encontrado la mayoría de los errores o falsedades que hemos tratado de colarte en este test. Has demostrado ser un cinéfilo de tomo y lomo. ¡Enhorabuena! Has aprobado con creces este test. Si quieres seguir midiendo tus conocimientos, entra aquí.
Bueeeeno, vale
Se nota que te gusta el cine, que disfrutas viendo películas pero tienes algunas lagunas respecto a los grandes clásicos del cine. No te desanimes, te invitamos a que lo intentes cuantas veces lo desees. Si quieres seguir midiendo tus conocimientos, entra aquí.
No eres tan cinéfilo
O al menos las pelis famosas no se te dan demasiado bien o no eres tan cinéfilo como pensabas. No has conseguido rascar el aprobado, lo sentimos. Si quieres seguir midiendo tus conocimientos, entra aquí.