Adivina la película
¿Te consideras experto en cine? ¿Sabrías adivinar el título de la película por una frase, una imagen, sus protagonistas o sus historias? ¡Prueba nuestro test!
Producto del esfuerzo científico del siglo XIX, el cine se ha convertido en una industria que emplea a miles de personas y un medio de entretenimiento y comunicación masiva que nos acompaña cada día, ya sea de forma online u offline.
Experimentando con formas de exhibir fotografías, varios inventores idearon un juguete simple que permitía ver una serie de imágenes en rápida sucesión, creando la ilusión de movimiento. Fue llamado zoótropo.
A partir de la década de 1830, cada vez más personas encontraban formas de hacer que las imágenes fijas parecieran estar en movimiento. Todos utilizaron el concepto científico de "persistencia de la visión". Esto solo significa que el ojo tarda una cierta cantidad de tiempo en ver, por lo que si las imágenes brillan frente a nuestros ojos antes de que tengamos la oportunidad de verlas correctamente, nos parece que están en movimiento.
Nadie inventó el cine como tal, pero en 1891, la Compañía estadounidense Edison demostró con éxito un prototipo del Quinetoscopio, el precursor del moderno proyector de películas, que permitía a una persona a la vez ver imágenes en movimiento. En 1895, Auguste y Louis Lumière presentaron el Cinématographe, un proyector que podía mostrar 16 fotogramas por segundo. En su cine, el público quedó fascinado por las películas de movimiento y acción: eran imágenes de un bebé comiendo, una manguera chorreando agua o de unos trabajadores saliendo de la fábrica de Lumière.
Las primeras películas eran extremadamente cortas, apenas unos minutos, o incluso menos. Se exhibieron en recintos feriales y salas de música o en cualquier lugar donde se pudiera colocar una pantalla y oscurecer una habitación.
Allanando el camino para una nueva forma de arte
Si bien las primeras películas tenían una temática muy concreta, trenes acercándose, gente bailando y animales jugando, los cineastas pronto comenzaron a incorporar historias y música en sus obras. Entre los años de 1890 y 1927, se produjeron miles de películas mudas, con una sofisticación cada vez mayor de la historia y la artesanía técnica.
Los últimos 200 años han estado marcados por la experimentación creativa y el avance tecnológico. Cada nuevo movimiento y técnica cinematográfica ha ayudado a allanar el camino para la siguiente innovación, creando la forma de arte que ahora conocemos y amamos.
¿Estás preparado ya para nuestro test sobre películas?

1/16
“Le haré una oferta que no podrá rechazar”. ¿De qué película es esta frase?

2/16
En esta película el arma del crimen es una motosierra.

3/16
¿A qué película pertenece esta escena con Charlton Heston y Eleanor Parker?

4/16
“No me acuerdo de olvidarte”. ¿En qué icónica película de suspense se pronuncia esta frase?

5/16
El actor Christian Bale tuvo que perder casi 30 kilos de peso para rodar esta película. Era...

6/16
¿De qué se viste el Diablo?

7/16
Esta película de animación nos cuenta las consecuencias de la guerra desde la perspectiva de dos niños.

8/16
¿En qué película interpretó el actor Ralph Fiennes al oficial nazi Amon Goeth?

9/16
La frase “Houston, tenemos un problema” es de...

10/16
¿A qué película pertenece esta imagen?

11/16
“Dices que quieres morir por amor, pero no sabes nada de la muerte, ni sabes nada del amor”. ¿De qué película es esta frase?

12/16
¿A qué película pertenece este fotograma?

13/16
Robert Carlyle interpreta al peligroso Begbie en esta película. Es...

14/16
¿Gracias a qué película ganó Kathy Bates el Óscar a la mejor actriz?

15/16
“No existen preguntas sin respuesta, solo preguntas mal formuladas”. ¿En qué película de ciencia ficción se enuncia esta frase?

16/16
Uno de estos westerns no está protagonizado por Clint Eastwood.
¡Todo un cinéfilo!
Has demostrado ser un cinéfilo de tomo y lomo. ¡Enhorabuena! Has aprobado con creces este test. Si quieres seguir midiendo tus conocimientos sobre películas entra aquí.
No está mal
Se nota que te gusta el cine, que disfrutas viendo películas pero tienes algunas lagunas respecto a algunos clásico del cine (y otros no tanto). No te desanimes, te invitamos a que lo intentes cuantas veces lo desees. Si quieres seguir midiendo tus conocimientos, entra aquí.
¿Mejor una serie?
Porque las películas no se te dan demasiado bien. No has conseguido rascar el aprobado, lo sentimos. Si quieres seguir midiendo tus conocimientos, entra aquí.