Adivina la palabra
“Los límites de tu lenguaje son los límites de tu mundo”, dijo el filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein. ¿Ponemos a prueba los tuyos?
El mundo está lleno de idiomas diversos y únicos, curiosos, difíciles... desde los sonidos exóticos del japonés, el rico castellano, hasta las expresiones románticas del francés. En inglés, es posible que lo sepas, la letra más común es la “e”. La consonante más común en este idioma es la “r”, seguida de la “t”. Aunque hoy nos centraremos en palabras en castellano para ponerte a prueba en este test.
¿Sabías que el vocablo “cinco” tiene a su vez cinco letras, algo que no sucede en ningún otro número? ¿O que la palabra “reconocer” se lee lo mismo de izquierda a derecha que viceversa? Podemos encontrar muchas curiosidades entre las palabras. Por ejemplo, ¿sabías que en castellano las palabras ecuatorianos y aeronáuticos poseen las mismas letras, pero en distinto orden? Curioso, ¿verdad? Es lo que conocemos como anagrama. Si lo piensas un poco seguro que se te ocurren unos cuantos anagramas como: metí / ítem, ocas / saco, lavo / oval, risa / asir, rama / amar, roma / amor, soso / osos, sala / alas, dama / amad, daños / soñad, nabos / soban, acata / ataca, sapos / sopas, zorra / arroz o sacude / educas.
Para entrar en materia, qué mejor que unas cuantas citas famosas dedicadas a la palabra:
“La patria del escritor es su lengua”, de Francisco Ayala.
“Una palabra mal colocada estropea el más bello pensamiento”, de François Marie Arouet (Voltaire)
“Si la gente sólo hablara cuando tuviera algo que decir, el ser humano perderla muy pronto el uso del lenguaje”, de William Somerset Maugham
“La diferencia entre la palabra adecuada y la casi correcta, es la misma que entre el rayo y la luciérnaga”, de Mark Twain
“La palabra es mitad de quien la pronuncia, mitad de quien la escucha”, de Michel Eyquem de Montaigne
“Toda palabra dice algo más de lo que debiera y también menos de lo que debiera expresar”, de José Ortega y Gasset
“La palabra es el espejo de la acción”, de Solón
“Cuanto menos piensan los hombres, más hablan”, de Charles Louis de Secondat de Montesquieu.
¿Preparado ya para el test?

1/12
La única palabra en castellano que contiene cinco erres es: ferrocarrilero.

2/12
¿Qué es algo tan increíble que no puede ser expresado con palabras?

3/12
¿Cuándo desaparecieron las letras CH y LL de nuestro alfabeto?

4/12
“Irse por las ramas”, “ahogarse en un vaso de agua”, “ser la oveja negra”, “estar en la luna” son...

5/12
¿Cuántas letras tiene la palabra más larga del castellano?

6/12
¿Con qué palabra definirías un sonido excesivamente suave, dulce o delicado?

7/12
¿Qué es la hexakosioihexekontahexafobia?

8/12
Una de estas palabras no ha sido aceptada por la RAE:

9/12
¿Qué es el asíndeton?

10/12
Puede ser un dulce, una cinta muy estrecha, un refrigerio o una intervención de un actor en una obra de teatro. Todo a la vez. ¿A qué palabra nos referimos?

11/12
"¡Oh llama de amor viva, que tiernamente hieres de mi alma en el más profundo centro! Pues ya no eres esquiva acaba ya si quieres rompe la tela de este dulce encuentro". ¿Qué figura literaria es?

12/12
¿Qué significa la palabra “patibulario?
¡Fenomenal!
Está claro que adoras la lengua de una forma en que pocas personas lo hacen. No solo conoces todas o casi todas las palabras expuestas en este cuestionario, sino que has demostrado una verdadera pasión por el conocimiento. ¡Sigue así! Si te has quedado con ganas de más, prueba con este test: Adivina el libro.
¡Por los pelos!
No eres un ratón de biblioteca pero sí has demostrado que te gusta el idioma y sus entresijos. Aunque aún tienes mucho que leer y aprender te animamos a que eches mano del sabio diccionario de vez en cuando. ¡No te arrepentirás! Si te has quedado con ganas de más, prueba con este test: Adivina el libro.
¿Y el diccionario?
No sabemos si la lengua te resulta un poco aburrida o estás más acostumbrado a ver películas que libros o textos, pero no has conseguido superar este test. Al menos lo has intentado y lo que es mejor, has aprendido algo nuevo en el camino. Si te has quedado con ganas de más, prueba con este test: Adivina el libro.