TEFAF, la mayor feria de arte del mundo

Para celebrar sus más de 60 años en el negocio de los diamantes, Graff Diamonds presenta una recreación del mítico Hair & Jewel. Esta versión reúne 22 diamantes y piezas extremadamente raras. Está considerado el peinado más caro del mundo: ha sido valorado en 500 millones de dólares. La modelo alemana Dalia Gunther fue la elegida para dar vida a esta legendaria recreación.
Imagen: TEFAF

Este año, la mítica casa Chopard llevará el diamante camaleón más grande del mundo, un tipo de diamante bastante inusual que tiene la peculiaridad de cambiar de color cuando se le somete a variaciones térmicas o de iluminación.
Imagen: TEFAF

Sorolla, Miró, Picasso, Zurbarán y Alonso Cano, entre otros, estarán representados en Maastricht. Hay que destacar a José de Ribera, del que se podrán admirar y comprar dos cuadros: Santo Tomás Apostol y Santiago el Mayor. Esta última pintura ha reaparecido tras pasar más de 50 años en una colección privada y haber sido atribuida erróneamente al artista flamenco Gerard Douffet.

Petrus Apianus fue un humanista y astrónomo alemán del siglo XVI que fue nombrado matemático del emperador Carlos V. A él le dedicó la obra ASTRONOMICUM CAESAREUM, considerado “el libro científico más lujoso y bonito de todos los tiempos”. Está valorado en 1,2 millones de libras.
Imagen: TEFAF

La Galería Dickinson expone el Moulin de la Galette, de Vincent Van Gogh, una obra excepcional que pintó en París en 1887, cuando cambió sus sombrías escenas campestres de Holanda por brillantes y coloristas paisajes postimpresionistas. El cuadro fue propiedad del millonario americano en el que Ian Fleming se basó para crear al villano de James Bond, Goldfinger.
Imagen: TEFAF

Eso pide la galería que lo posee por un plato de la Dinastía Yuan (1279-1368) de 40,5 centímetros de diámetro. Se trata de uno de los tres de estas características que existen en el mundo y el único que está en el mercado (los otros dos están en el Museo Nacional de Irán y en el Museo Topkapi Saray de Estambul). En el mundo del arte asiático, encontrar una pieza de estas características equivale para los expertos a hallar una obra desconocida de Rembrandt o Miguel Ángel. Este procede del patrimonio de Waltraud Hentschel, la mujer de Jack Ellis, miembro del parlamento de Ontario, Canada.
Imagen: TEFAF

Deborah Elvira, la única mujer galerista española en la feria, llevará una colección de joyas rescatadas de los galeones Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción, hundidos frente a las costas de la República Dominicana en 1641, y del Conde de Tolosa, que formaba parte de la llamada flota del azogue y se hundió en esas mismas aguas en 1724. Debido a las estrictas leyes que velan por la protección del patrimonio submarino, es una ocasión única de admirar y adquirir con todas las garantías tesoros que solo están al alcance de los museos nacionales.
Imagen: TEFAF

El 1939 el Duque de Windsor adquirió una pareja de broches y varios años después los regaló por Navidad a Anne Seagrim, que trabajó en su secretaría privada desde 1950 hasta 1954. Ella se encargó de pasar a máquina los manuscritos de la autobiografía del Duque –A King’s Story –, quien había reinado brevemente en Inglaterra como Eduardo VIII y abdicó para casarse con Wallis Simpson.
Imagen: TEFAF

La galería Ben Brown Fine Arts presenta varias piezas de Claude Lalanne. Claude fue la mujer del escultor y grabador francés François-Xavier Lalanne y juntos empezaron a trabajar a mediados de los años 50. Él se hizo famoso en 1976 gracias al cantante Serge Gainsbourg, que eligió para la portada de uno de sus álbumes una de las obras del artista y tituló su disco con el mismo nombre: 'El hombre de la cabeza de repollo'.