
Los lugares de Leonardo da Vinci
Repasamos todos los lugares importantes en la vida y obra de da Vinci con motivo del 500 aniversario de la muerte del genio florentino.
El valle del Loira y todos los rincones que fueron importantes en la vida de Leonardo da Vinci se han volcado con todo tipo de eventos para recordar al polímata por excelencia, genio universal y símbolo del Hombre del Renacimiento.
En 2019 se celebra por todo lo alto el quinto centenario de la muerte de Leonardo da Vinci que, como sabrás, está enterrado junto al castillo de Amboise. Así, podremos encontrar todo tipo de exposiciones y talleres, representaciones de teatro, conciertos...
Leonardo nació en el municipio de Anchiano, cerca de Vinci, al sur del verde Monte Albano, en un área cubierta por viñedos y olivares. Aquí podemos visitar la casa donde nació, una granja del siglo XV adjunta a la ciudad de Vinci por la llamada Strada Verde, una antigua calzada de unos 3 km de longitud que forma parte de la Asociación Case della Memoria y del itinerario del museo relacionado con Leonardo.
El Museo Leonardo de Vinci posee una de las colecciones más grandes y originales dedicadas a los numerosos intereses de Leonardo: tecnología, arquitectura, ciencia y, más en general, la historia de la tecnología del Renacimiento, que nos lleva a través de las etapas clave de la formación de Leonardo. Palazzina Uzielli y el Castello dei Conti Guidi también albergan una colección extensa y original, dedicada a Leonardo, el ingeniero, arquitecto y científico, y también a la historia de la metodología del Renacimiento. Las máquinas y los modelos se han reproducido fielmente de acuerdo con los bocetos del artista, acompañados de animaciones digitales e instalaciones interactivas.
También podemos ir a ver la fuente del siglo XV donde Leonardo fue bautizado, cerca de la Basílica de la Santa Cruz en Florencia. En el corazón de la ciudad, la iglesia se construyó en el siglo XIII y sobrevivió con sus características arquitectónicas neorrenacentistas intactas. El pequeño baptisterio aún conserva la fuente del siglo XV en la que se dice que el 16 de abril de 1452 el párroco Piero di Bartolomeo Cecchi entregó la Santa Cena al niño de Vinci. Un grabado registra el evento con palabras que su abuelo Antonio da Vinci puso en un registro. En honor al bautismo del gran genio, el artista Cecco Bonanotte realizó un ciclo de esculturas que representan la historia de la Salvación, que destaca la espiritualidad del lugar.
Conocido por ser una de las mentes más brillantes, Leonardo da Vinci trabajó para algunos de los hombres más poderosos de Europa. Es por ello que Leonardo disfrutó de una vida de lujo. Vivió en muchos lugares privilegiados, como castillos reales, apartamentos papales, y le regalaron un viñedo. Echamos un vistazo a los destinos comunes y desconocidos para sacar a la luz la vida de Leonardo y también los lugares en los que podremos recordarle.

Leonardo comenzó su extraordinaria vida en una pequeña casa en la Toscana. Leonardo di ser Piero da Vinci nació el 15 de abril de 1452 en Anchiano, Italia. La ciudad de Anchiano se encuentra a las afueras de Vinci, en la Toscana. Era hijo ilegítimo de Piero da Vinci y una campesina, Caterina, y Leonardo nació en un hogar humilde que aún se puede visitar hoy. La casa contiene copias de su obra, y un cortometraje biográfico. La hermosa ciudad de Vinci tiene otros sitios relacionados con Leonardo, incluyendo el Museo Leonardiano o la iglesia de Santa Croce, que se cree que es el lugar en el que fue bautizado Leonardo.

En 1482, Leonardo se mudó a Milán para ser pintor de la corte del duque de Milán, Ludovico Sforza. Vivió en el enorme castillo durante los 16 años de pasó aquí. Leonardo creó muchas de sus obras maestras mientras trabajaba para el duque, como la Virgen de las Rocas, La dama del armiño y el fresco de La Última Cena. También trabajó en otros campos durante este tiempo, incluida la planificación urbana, la ingeniería, la organización de festivales y la creación de su Trattato della pittura o Tratado sobre pintura. Como muestra de su agradecimiento, el duque le regaló a Leonardo un pequeño viñedo, en 1498, al otro lado de la calle de la iglesia donde Leonardo pintó La última cena. Podemos recorrer el Castillo de Sforza que contiene frescos originales de Leonardo en la Sala delle Asse y la inacabada Piedad Rondanini de Miguel Ángel.

Fundada por el Cardenal Federico Borromeo el 7 de septiembre de 1607, contiene bocetos de Leonardo da Vinci (así como de Botticelli, Bramantino, Tiziano, Caravaggio y Brueghel el Viejo). Entre las posesiones más valiosas de la biblioteca se encuentran más de 1.000 páginas del Codex Atlanticus o Códice Atlántico de Leonardo da Vinci, por lo que es posible contemplar las hojas en las que exponía sus inventos acompañadas de algunas explicaciones. La Pinacoteca Ambrosiana es el museo mas antiguo de Milán.

Leonardo pintó la obra de fama mundial conocida como La Última Cena, en una pared en el convento dominicano junto a la iglesia de Santa Maria delle Grazie en Milán, Italia. Al ejecutar la "Última Cena", Leonardo utilizó una nueva técnica llamada secco, lo que significa que la pintó en una pared seca. Desafortunadamente, debido a una combinación del artista que emplea esta técnica y los factores ambientales, el trabajo se ha visto deteriorado a lo largo de los años. En estos días, para mantener la habitación a una temperatura adecuada, solo se permite que entren 25 personas a la vez. Con motivo del aniversario, se recomienda reservar con mucha mucha antelación.

En 1513, Leonardo se mudó a Roma para trabajar para el cardenal Giuliano de Medici. El hermano de Giuliano no era otro que el hombre más poderoso de la cristiandad, el Papa León X. Leonardo fue invitado a quedarse en los apartamentos de Giuliano en el Vaticano. Durante su estancia en Roma, trabajó como ingeniero militar en nombre del Papa y se sabe que pintó su última pintura importante aquí, San Juan Bautista. Aunque solo algunas salas están abiertas al público actualmente, puedes imaginarte a Leonardo caminando por los pasillos.

Este museo fue fundado en 1796 por la princesa Izabela Czartoryski para preservar la herencia polaca. Dos años después de su establecimiento, el hijo de la princesa Czartoryski viajó a Italia, donde compró un retrato de Leonardo da Vinci llamado "Dama con un armiño". Durante ese período, el museo estaba ubicado en Pulawy; No fue hasta 1878 que se trasladó a su ubicación actual en Cracovia. En estos días, esta obra maestra da Vinci se puede ver temporalmente en el Castillo Real de Wawel, mientras que las renovaciones se están llevando a cabo en su hogar permanente, justo en la misma.

Uno de los museos más grandes del mundo, el Museo del Louvre es monumento y punto de referencia central en París. Aparte de ser el hogar de una enorme colección de obras de arte, también incluye la icónica "Mona Lisa" de Leonardo da Vinci, la primera pintura italiana que enfoca a la modelo en un retrato de media longitud. ¿Cómo terminó una obra tan importante del maestro del Renacimiento italiano en Francia? En lugar de darle el retrato a la persona que lo encargó, es probable que Leonardo se llevase su trabajo completo a Francia. Después de la muerte del artista, la "Mona Lisa" pasó a formar parte de la colección real de Francisco I.

El Salón 15 de la Galería de los Uffizi es una visita obligada si quieres continuar con el itinerario de los lugares de Leonardo, gracias a su exposición de obras de un joven Leonardo da Vinci. Estas pinturas fueron terminadas antes de 1482, el año en que Leonardo dejó Florencia para pintar para el duque Ludovico il Moro en Milán. En esta sala, los visitantes pueden ver las primeras etapas de la brillantez del artista durante el tiempo en que fue aprendiz del gran maestro Andrea del Verocchio. La "Anunciación" y la "Adoración de los magos" son dos de las obras más destacadas que ponen de manifiesto su atención científica a los detalles, la técnica de dibujo dinámico y la increíble capacidad para representar fondos de paisajes.

La Galería Nacional de Londres alberga dos importantes obras de Leonardo da Vinci: "La Virgen de las Rocas" y "La historieta de Burlington House", adquiridas por el museo en 1880 y 1962, respectivamente. El museo fue fundado en 1824 y alberga una colección de más de 2.300 pinturas en total, una colección que pertenece al público, de ahí que los visitantes del museo pueden disfrutar de obras de arte espectaculares de forma gratuita.

Otro museo nacional que tiene la suerte de tener una obra da Vinci en su colección es la Galería Nacional de Arte en Washington DC. De hecho, el Retrato de Ginebra de Benci es la única pintura de Leonardo a la vista del público en las Américas. El retrato fue uno de los primeros experimentos de Leonardo con pintura al óleo; podemos ver algunas arrugas en el panel que revelan que todavía estaba tratando de controlar la técnica. La galería adquirió el retrato en 1967 por una suma de 5 millones de dólares.

La Pinacoteca Antigua de Múnich es una de las galerías de arte más antiguas del mundo y alberga una impresionante colección de pinturas maestras antiguas. El estilo arquitectónico renacentista del edificio es una obra de arte en sí misma. ¿La conexión con Leonardo? La presencia de la "Madonna of the Carnation" o Virgen del clavel de da Vinci que se exhibe aquí desde 1889. Aunque originalmente fue atribuida a Andrea del Verocchio, los historiadores del arte actuales están de acuerdo en que, efectivamente, es obra de Leonardo. Es la única obra de arte del maestro italiano exhibida permanentemente en Alemania.

La Gallerie dell’Accademia en Venecia cuenta con el dibujo en tinta "Virtuvian Man" , el Hombre de Vitruvio de Leonardo, mundialmente famoso. Como la mayoría de los dibujos hechos con tinta, el estudio geométrico de Leonardo de las proporciones del cuerpo humano se muestra solo en raras ocasiones, pero eso no significa que esta galería no valga la pena la visita. Su colección también cuenta con obras maestras de procedencia veneciana hasta el siglo XVIII, incluyendo obras de artistas como Tintoretto o Tiziano.

¿Una obra de Leonardo en Rusia? Pues así es. Si nos dirigimos al impresionante Museo del Hermitage en San Petersburgo podremos ver "La Madonna Litta". Aunque la atribución de la pintura está bajo disputa, el museo se muestra firme al afirmar que el trabajo fue realizado por Leonardo. La pintura terminó en Rusia a través del Conde Litta de Milán, quien vendió cuatro obras al Museo Hermitage, incluida esta, en enero de 1865. Al adquirirla, el museo la transfirió de un panel de madera a un lienzo.

Hasta el 19 de mayo, la Biblioteca Nacional de Madrid honra los 500 años del genio florentino con un acontecimiento único: el hermoso vestíbulo se convierte en sala de exposiciones para que el público pueda contemplar las reconstrucciones de las máquinas presentes en los Códices Madrid I y Madrid II, dos tratados técnicos del artista y dos de las grandes joyas de la Bilblioteca Nacional. También podremos visitar el Palacio de Alhajas, donde se llevan a cabo demostraciones de realidad aumentada, talleres infantiles o reconstrucciones realistas del artista para que nos sumerjamos de lleno en el universo de da Vinci.

El Valle del Loira, conocido como 'Jardín de Francia' o 'río de los reyes', concentra más de trescientos castillos en 300 kms. Desde finales de la Edad Media hasta principios del siglo XVII, sus ciudades y castillos se convirtieron en los lugares de residencia principal de los Reyes de Francia. Es la cuna del Renacimiento en Francia y donde encontramos rincones vinculados con el genio florentino como castillo de Clos Lucé. En el valle del Loira podemos encontrar castillos como los de Chambord, Chenonceau, Blois, Amboise, Cheverny, Meung-sur-Loire, Azay-le-Rideau o Villandry. Gracias a que el rey Francisco I, invitó a da Vinci con alojamiento lujoso incluido, podemos contar con esta excepcional relación.

Leonardo da Vinci vivió sus últimos años en un castillo en el Valle del Loira, concretamente en Clos Lucé, que se encuentra en Amboise, a pocos metros del castillo de Amboise, donde se encuentra la tumba de Leonardo da Vinci como veremos luego. Su traslado al castillo -que se levanta sobre una fortaleza medieval del siglo XII- se produjo en mayo de 1516. Murió en Clos Lucé el 2 de mayo de 1519 a la edad de 67 años. Como la residencia más personal de Leonardo, el castillo es una joya de museo.

Este castillo francés ocupa un lugar especial dentro de la historia de Francia. Aparte de ser residencia de los reyes de Francia, este castillo vio pasar a muchos ilustres invitados. Además, este edificio alberga la tumba de Leonardo da Vinci. Concretamente, en los jardines del Château d’Amboise con vistas al Loira, una capilla pequeña e intrincada alberga la tumba del "Hombre del Renacimiento". El deseo de Leonardo fue ser enterrado en la iglesia de San Florentino en Amboise, un evento qe tuvo lugar el 12 de agosto de 1519. Sin embargo, la iglesia fue demolida durante la Revolución Francesa a fines del siglo XVIII (y más tarde por Napoleón I). Los supuestos huesos de Leonardo da Vinci fueron descubiertos en 1863 y se trasladaron a la Capilla de Saint-Hubert en los jardines del Château d’Amboise. Hoy, la tumba se puede visitar en el lado izquierdo de la pequeña capilla, donde dos epitafios (en francés e italiano) cuelgan de la pared que describe su nacimiento y su muerte.