Velos y pañuelos

Así, el llamado burka, una especie de saco que se ajusta a la cabeza con un pequeño enrejado a la altura de los ojos, se utiliza en Afganistán, donde también se le denomina chadri o chador. En Irán, el chador adquiere la forma de capa, normalmente negra, aunque también puede ser de otros colores o estampados, dependiendo de si se utiliza para salir a la calle o para rezar. En Iraq, las mujeres se cubren de modo muy similar, aunque la pieza de tela se llama abaya, de aba, capa. En Yemen, las abayas de calle tienen estampados muy particulares, mientras que en Túnez y Argelia son frecuentemente de color blanco.
Y queda hablar de la kufiya, de donde deriva la palabra cofia, que es una pieza de tela que se dobla en triángulo y se coloca en la cabeza. El tradicional ajedrezado palestino, con cuadros blancos y negros, es rojo y blanco en Jordania y Arabia Saudí, y blanco en los países árabes del golfo Pérsico. La kufiya no tiene nada que ver con el velo islámico, sino con la vestimenta tradicional de las zonas desérticas de esa parte del mundo.