Receta para ser sabios

Kross y Grossman realizaron un experimento con 57 estudiantes universitarios graduados recientemente que no habían logrado encontrar empleo. Cada participante eligió una carta que describía la reciente recesión y las tasas de desempleo en Estados Unidos. Se les pidió que pensaran durante algunos minutos acerca del cómo el clima económico les afectaba personalmente y luego se les asignó, al azar, la tarea de razonar en voz alta sobre este asunto desde una perspectiva inmersa o una distanciada. "Los participantes que adoptaban una perspectiva distanciada tuvieron muchas más probabilidades de reconocer los límites de su conocimiento, y de reconocer que es probable que el futuro cambie", dijo Grossman.
La investigación ha mostrado que el razonamiento sabio tiene dos aspectos comunes: dialéctica -la comprensión de que la realidad es fluida y el futuro traerá cambios-, y la humildad intelectual -el reconocimiento de los límites del conocimiento de cada persona-. Otras investigaciones previas de Kross habían mostrado, asimismo, que es mejor imaginarse que los acontecimientos ocurren a una distancia, desde el punto de vista de un observador distante o como "una mosca en la pared".
Según Kross, los resultados sugieren que "las personas quizá no necesiten demasiado esfuerzo para razonar sabiamente en la vida cotidiana".