
Se llama
abreviatura a la representación reducida de una palabra mediante la supresión de letras finales o centra les. Así,
p. ej., afmo. significa por ejemplo, afectísimo;
Ayto. es Ayuntamiento;
Dra., doctora;
dto., descuento;
tel., teléfono;
g/p, giro postal;
entlo., entresuelo;
tpo., tiempo;
pár., párrafo;
hros., herederos;
s.e.u.o., salvo error u omisión,
b.l.m., besa la mano;
Srta., señorita, y
Sta., santa. Otras tienen que ver con tratamientos:
Emmo., es eminentísimo;
Exc., Excelencia, e
Ilmo., ilustrísimo. Y como despedida en las cartas:
q.b.s.m., que besa su mano, o
q.b.s.p., que besa sus pies.
L.D., lo dicho.