Verdadero o Falso: Astronomía
Discurren muchos mitos sobre el espacio a nuestro alrededor. ¿Sabrás discernir lo que es cierto de lo que no lo es?
Habrás escuchado muchas veces eso de que no hay sonido en el espacio y, a pesar de ello, las películas de ciencia ficción no suelen retratar demasiado bien este aspecto. Básicamente en el espacio no hay atmósfera, lo que significa que no hay nada donde las ondas sonoras puedan viajar. Sin embargo, esto no debería sugerirnos que no exista sonido en el universo aparte de nuestro planeta. Si viajamos a otro lugar del cosmos con atmósfera, habrá sonido, pero probablemente será un poco extraño. Como muestra un botón: En Marte, por ejemplo, el sonido será más agudo.
Aunque a muchos les choque, el espacio está lleno de agua. Se han encontrado grandes cantidades, por lo que los océanos de la Tierra pueden no ser tan únicos. Se cree que tres de las lunas de Júpiter (Europa, Ganímedes y Calisto) y dos de Saturno (Encélado y Titán) tienen mares submarinos.
El océano de Europa podría contener más del doble del volumen de agua que encontramos en la Tierra. Sin embargo, la mayor cantidad de agua jamás descubierta rodea un agujero negro a unos 12.000 millones de años luz de distancia. Esta región contiene grandes cantidades de vapor de agua, el equivalente a 140 billones de veces el volumen de agua de los océanos de la Tierra. ¿Verdadero o falso? En este caso no hay pizca de mito. Es una gran reserva acuífera. El mayor y más distante depósito de agua encontrado hasta ahora.
¿Y es cierto eso de que se puede ver la Gran Muralla China desde el espacio?
No es visible desde la órbita terrestre baja sin aumento, e incluso entonces, según informa la NASA, solo se puede ver en condiciones de perfecta visibilidad, algo que varía significativamente según la altura sobre el nivel del mar desde donde se observa dicho objeto, en este caso esta antigua fortificación china construida entre el siglo V y el S. XVI como protector fronterizo del imperio chino. La Gran Muralla China tiene 21.196 kilómetros de largo. Es la pared más larga y la construcción arquitectónica antigua más grande del mundo.
¿Listo para poner a prueba tus conocimientos?

1/20
El viento solar es una corriente de partículas energéticas expulsadas por el Sol.

2/20
Las nubes en el centro de la Vía Láctea huelen a ron, saben a frambuesas y están llenas de alcohol.

3/20
El cometa Halley no volverá a visitarnos hasta el 2041.

4/20
La materia ordinaria es el elemento más abundante del cosmos.

5/20
Aristarco de Samos fue la primera persona conocida que propuso el modelo heliocéntrico del sistema solar.

6/20
Los acantilados más elevados del sistema solar están precisamente en la Tierra.

7/20
El 'mejor' planeta para conseguir un 'bronceado' de verdad, y duradero, es Mercurio.

8/20
La luna Calisto es mitad negra y mitad blanca.

9/20
El satélite de Saturno, Mimas, también se conoce como “Estrella de la muerte” (Star Wars).

10/20
El público general se enteró de los peligros de las sustancias radiactivas gracias a las 'chicas del radio'.

11/20
Si se perforara tu traje espacial mientras te encuentras en el vacío del espacio, podrías sobrevivir al menos 3 o 4 minutos.

12/20
Si el campo magnético de Júpiter fuera visible, parecería más grande que la Luna en el cielo nocturno.

13/20
En Venus, todas las formaciones tienen nombre de mujer.

14/20
Es muy poco frecuente que las galaxias choquen e interactúen unas con otras.

15/20
El astrolabio más antiguo que se conserva fue construido por el matemático y astrónomo islámico Mohammad al-Fazari.

16/20
El volcán más grande del sistema solar se encuentra en la Luna.

17/20
La Voyager 1 ha viajado más lejos en el espacio que cualquier objeto creado por humanos.

18/20
Los planetas pueden vagar por el espacio sin una estrella madre.

19/20
Los agujeros negros nunca mueren.

20/20
Un astrónomo amateur llamado William Herschel descubre el planeta Urano en 1781.
¡Enhorabuena!
Eres todo un experto en astronomía, ¡se nota que te gusta el tema! ¿Te habría gustado ser astrónomo? Lo cierto es que estás hecho un auténtico erudito en todo lo relacionado con nuestro universo. ¡Enhorabuena nuevamente por el resultado!
¿Te has quedado con ganas de más? Te recomendamos que eches también un vistazo aquí.
No está mal
Aunque se te escapan algunos datos y has confundido algunos de los conceptos (y has caído en nuestra trampa de verdadero o falso) tienes unos conocimientos astronómicos aceptables. Puedes mejorarlos repasando este test o leyendo nuestros contenidos relacionados con la astronomía.
¿Te has quedado con ganas de más? Te recomendamos que eches también un vistazo aquí.
Aún te queda mucho por aprender
Te interesa el tema pero no lo tienes nada claro. No te preocupes, que no es para ponerse triste. Para dominar todo lo relacionado con este apasionante campo, te recomendamos repasar el test o ponerte al día leyendo nuestros contenidos relacionados con la astronomía.
¿Te has quedado con ganas de más? Te recomendamos que eches también un vistazo aquí.