¿Cuánto sabes sobre geología?
Los geólogos son los detectives de la Tierra. ¿Quieres saber si estás a la altura de esta misión? ¡Compruébalo con nuestro test!
La geología es una ciencia única y magnífica. Pero, ¿qué la hace tan especial? Podrías preguntar con razón. Un buen geólogo tiene que saber un poco de todo: de física, química, geografía, matemáticas, biología, ingeniería y muchos, muchos campos más. Pero sin duda, todos opinan, que merece la pena.
Lo cierto es que la geología forma parte de nuestra vida cotidiana y ofrece una ventana a la historia de la Tierra. Si pensamos en algunas de las maravillas del mundo como las pirámides de Egipto, Stonehenge, el Gran Cañón, el Monte Everest o la Gran Barrera de Coral, todas estas bellezas no serían posibles sin todo tipo de rocas y formaciones minerales.
Pero la geología se extiende mucho más allá de estos monumentos. También tiene aplicaciones interesantes en nuestro día a día, desde las piedras preciosas en la joyería hasta los materiales que utilizamos para construir casas y la búsqueda de la energía que impulsa nuestro mundo.
Incluso las personas que no están especialmente interesadas en la geología también disfrutan aprendiendo sobre algunos de los hechos más interesantes y curiosos sobre nuestro planeta.
La geología es el estudio de la Tierra,de los materiales de que está hecha, la estructura de esos materiales y los procesos que actúan sobre ellos. Incluye el estudio de organismos que han habitado nuestro planeta. Y una parte importante de la geología es el estudio de cómo los materiales, estructuras, procesos y organismos de la Tierra han cambiado con el tiempo.
¿Qué hace un geólogo?
Los geólogos trabajan para comprender la historia de nuestro planeta. Cuanto mejor puedan comprender la historia de la Tierra, mejor podrán prever de qué forma los eventos y procesos del pasado podrían influir en el futuro.
Estudiando los procesos de la Tierra, por ejemplo, como deslizamientos de tierra, terremotos, inundaciones y erupciones volcánicas, los geólogos trabajan para comprender estos procesos lo suficientemente bien como para evitar la construcción de estructuras importantes donde puedan resultar dañadas. Al preparar mapas de áreas que se han inundado en el pasado, pueden vaticinar qué zonas tendrían la posibilidad de inundarse en el futuro. Estos mapas se pueden utilizar para guiar el desarrollo de las comunidades y determinar dónde se necesita protección contra inundaciones o seguros contra inundaciones.

1/16
Empezamos con una sencilla. Los tres tipos principales de rocas son...

2/16
Los rubíes, los zafiros y las esmeraldas son más raros que los diamantes.

3/16
¿Qué tiene de especial, geológicamente hablando, el cabo de Tres Puntos?

4/16
¿Recuerdas la película de San Andreas? Ahora responde: la falla de San Andrés no puede producir tsunamis como el de la cinta protagonizada por The Rock.

5/16
¿Cómo se denomina un valle profundo y estrecho que ha sido tallado por la erosión?

6/16
El núcleo externo del interior de la tierra es sólido.

7/16
¿Qué tipo de roca es la pizarra?

8/16
Los antiácidos saben a tiza porque realmente son tiza.

9/16
¿Qué es más resistente, un diamante o una circonita?

10/16
¿Qué son las chimeneas de hadas?

11/16
La astenosfera está por encima de la litosfera.

12/16
El elemento más abundante en el aire que respiramos es...

13/16
¿De qué color es el manto de la tierra?

14/16
Las estalagmitas crecen desde el suelo hacia el techo

15/16
¿Por qué ocupa Nicolás Steno un lugar destacado en geología?

16/16
¿Y quién fue el desarrollador de la teoría de la deriva continental?
Eres un auténtico detective de la Tierra
Ya sea si lo estudias desde casa o viajando por el mundo, estás hecho un auténtico conocedor del mundo de la geología. Los geólogos lo hacen todo. Detectan pistas y llegan al fondo de las cosas utilizando datos para crear mapas, combinando el trabajo de laboratorio y el trabajo de campo para hacer predicciones. ¡Enhorabuena!.
Si te apetece seguir adivinando... ¿cuánto sabes sobre monumentos naturales?
No está mal...
Tus conocimientos sobre el mundo de la geología aún tienen algunos huecos por cubrir, ¡pero te has quedado a muy poco de convertirte en un experto!
Si te apetece seguir adivinando... ¿cuánto sabes sobre monumentos naturales?
Estás suspenso
Lo sentimos, pero no has conseguido aprobar nuestro test. Sin embargo, no desfallezcas, te animamos a que repitas el test cuando quieras.
También puedes probar suerte con este otro test: ¿Cuánto sabes sobre monumentos naturales? ¡Suerte!