¿Cuánto sabes sobre estrellas?
Te proponemos este estelar test para poner a prueba tus conocimientos sobre ellas. Juega y aprende curiosidades que igual desconocías...
Ya sea que vivas en una ciudad o en el campo, en algún momento probablemente te hayas detenido a maravillarte con el cielo nocturno. Has de saber que cada estrella que ves en el cielo nocturno es más grande y brillante que nuestro Sol. Y de las aproximadamente 5.000 estrellas más brillantes de magnitud 6, solo un puñado de estrellas muy débiles tienen aproximadamente el mismo tamaño y brillo de nuestro sol y el resto son todas más grandes y brillantes. De las aproximadamente 500 que son más brillantes que de cuarta magnitud (que incluye esencialmente todas las estrellas visibles a simple vista desde una ubicación urbana), todas son intrínsecamente más grandes y brillantes que nuestro Sol. Por último, de las 50 estrellas más brillantes visibles para el ojo humano desde la Tierra, la menos intrínsecamente brillante es Alfa Centauri, que todavía es más de 1,5 veces más luminosa que nuestro sol, y no se puede ver fácilmente desde la mayor parte del hemisferio norte.
Los observadores de estrellas novatos a menudo se sienten tentados a abastecerse de herramientas de alta tecnología como un buen telescopio para comenzar a apreciar las bondades del cielo nocturno, pero si eres novato, es mejor que no lo hagas. Aún. Muchos acaban frustrándose porque se trata de un instrumento difícil de usar y las cosas que ven no se parecen a nada todavía, así que es mejor conocer primero el cielo nocturno, identificar algunos objetos de anclaje como planetas o constelaciones que te ayuden a navegar por el cielo y luego comprar un telescopio. ¿Lo mejor? Empezar con unos binoculares.
También hemos de tener en cuenta una de las apreciaciones más habituales de los poco habituados a la astronomía: estamos acostumbrados a referirnos a las cosas rojas como calientes y las azules como frías, pero en las estrellas ocurre más bien lo contrario. De hecho, los objetos calientes cambian de color a medida que cambia su temperatura, y el rojo representa la temperatura más baja a la que un objeto calentado puede brillar con luz visible. A medida que hace más calor, el color cambia a blanco y finalmente a azul. Así que las estrellas rojas que ves en el cielo son las más “frías” (menos calientes), y las estrellas azules son las más calientes.

1/12
La estrella más grande jamás descubierta es...

2/12
¿Qué es un cúmulo galáctico?

3/12
En el núcleo del Sol, la temperatura alcanza 8.000 º C.

4/12
La estrella más antigua es...

5/12
¿La Estrella Polar es siempre la misma?

6/12
El 5 de febrero de 2008, a las 00:00 UTC, la NASA transmitió la canción de The Beatles “Across The Universe” en dirección a la estrella Polar.

7/12
Uno de estos tipos de estrellas no existe

8/12
El Sol, 61 Ursae Majoris o α Centauri A son enanas amarillas

9/12
Existe una estrella en el cielo con una particular forma de huevo. Su nombre es...

10/12
También hay amazonas en el espacio. El nombre de la Estrella Amazona es...

11/12
Las estrellas más frías brillan con un color blanco verdoso y azul.

12/12
La estrella más cercana al Sol es...
¡Fenomenal!
¿Te habría gustado ser astrónomo? Pues es lo que dejas entrever, pues estás hecho un auténtico erudito en todo lo relacionado con las estrellas que circundan nuestro universo. ¡Enhorabuena por el resultado! Como el saber no ocupa lugar, te recomendamos que eches también un vistazo aquí.
¡Nada mal!
Tus conocimientos astronómicos aún tienen algunos huecos por cubrir, ¡pero te has quedado a muy poco de convertirte en un experto en cuestiones estelares! Si aún quieres saber más, te recomendamos que eches un vistazo aquí.
Otra vez será...
Pero en esta ocasión no has conseguido aprobar el test; sin embargo, no todo está perdido. Si te gustan las estrellas y la astronomía en general , te recomendamos que eches un vistazo aquí y vuelvas a repetir el test cuando te apetezca.