¿Cuánto sabes de química?
Estamos rodeados de química. Esta ciencia, con un alcance casi ilimitado en nuestro mundo, es la protagonista de nuestro siguiente test. ¿Estás preparado?
La química está a nuestro alrededor, desde los alimentos que comemos hasta el aire que respiramos. Todo lo que hacemos tiene una reacción química asociada. Pero, claro, con la enorme cantidad de cosas que suceden en nuestro entorno, es bastante fácil perderse todo esto.
Por ejemplo, utilizamos a diario el agua y sus distintas formas, pero hay algunas propiedades del agua que la mayoría de la gente desconoce. A diferencia de la mayoría de las sustancias que no cambian de volumen cuando se congelan, el agua sí que lo hace: se expande. El hielo se expande en un volumen de aproximadamente un 9% más que el agua que se usa para fabricarlo.
Todo lo que tiene peso o masa y ocupa espacio se llama materia. Materia es la silla o sofá en la que estás sentado, también lo es la ropa que llevas, el cabello que tienes en la cabeza y el aire que respiras. Cuando aprendemos sobre la materia, aprendemos irremisiblemente sobre química. La materia se puede dividir en pedazos muy pequeños para aprender qué la hace lo que es. Y, hasta donde sabemos, todo en el universo está compuesto por poco más de 100 elementos.
Todos estos elementos componen los ingredientes básicos que llamamos materia. Un elemento está formado por un solo tipo de átomo. Y hay materia compuesta de un solo elemento, como puede ser el oxígeno, que está formado únicamente por átomos de oxígeno. De ahí que empleemos la tabla periódica de los elementos para organizarlos de cara a facilitar su identificación. La tabla periódica agrupa los elementos por su peso atómico y, aunque la mayoría de los elementos que conocemos se encuentran de forma natural en el universo (hidrógeno, helio, silicio, neón, litio, magnesio, berilio, aluminio, fósforo, boro, cloro, nitrógeno...), existen otros que han sido creados por científicos en laboratorios; producidos por el hombre (neptunio, plutonio, americio, curio, berquio y californio).
También hay que tener en cuenta que, aunque muchos elementos ocurren en la naturaleza, pueden no aparecer en forma pura o nativa, como por ejemplo los metales alcalinos, las tierras alcalinas y los elementos de tierras raras.

1/12
Sin la química no habría medicamentos.

2/12
¿Por qué es conocida Dorothy Hodking?

3/12
Los rayos producen ozono

4/12
¿Cuál es el elemento químico con menor peso atómico?

5/12
El papel vegetal se utiliza para determinar si una sustancia química es un ácido o una base.

6/12
Hablando de PH... ¿cuál de estos elementos tiene el valor de pH más alto?

7/12
El agua puede solidificarse a +20 °C

8/12
A temperatura ambiente, solo hay dos elementos líquidos, ¿cuáles son?

9/12
Debido a su composición química, la fructosa puede causar alucinaciones si se consume en grandes cantidades.

10/12
¿Quién es considerado el padre de la química moderna?

11/12
Algunos quesos huelen “a pies” porque producen ácido butírico, que le da ese característico olor.

12/12
¿Cuáles fueron los primeros elementos que se formaron después de que el Big Bang comenzara a enfriarse?
¡Magnífico!
Madame Curie estaría orgullosa de ti. Has sacado la máxima nota en esta prueba de miscelánea de química. ¡Enhorabuena!
¿Te has quedado con ganas de más? Prueba este test de física.
Un simple aprobado
Quizá hemos sido muy exigentes, pero al menos, has conseguido aprobar este test. No sabemos si Marie Curie pensaría lo mismo, pero has demostrado que te gusta la química.
¿Te has quedado con ganas de más? Prueba este test de física.
Esto no es lo tuyo...
Marie Curie, Pasteur, Lavoisier, Dalton, Mendeleev, te suenan... pero poco. Lamentablemente no has conseguido aprobar este test. Te animamos a que te esfuerces un poco más y que repitas el test cuando quieras.