¿Cuánto sabes de matemáticas?
El mundo cambió gracias a ellas. ¿Estás preparado para esta prueba de matemáticas? Calculadora en mano, ¡vamos allá!
Las matemáticas han formado parte de la cultura humana desde los inicios de la civilización. Su estudio y práctica han ido de la mano con la evolución misma y el desarrollo del comercio, la arquitectura, la teoría jurídica, la cosmología, la astrología y muchos otros campos. La historia de las matemáticas a día de hoy abordan un rico patrimonio cultural en todos los continentes, pueblos y edades.
La historia de las matemáticas ha evolucionado desde el simple conteo, medición y cálculo, y el estudio sistemático de las formas y movimientos de los objetos físicos, a través de la aplicación de la abstracción, la imaginación y la lógica, hasta la disciplina amplia, compleja y a menudo abstracta que conocemos hoy.
Desde los hombres primitivos, pasando por Mesopotamia y Egipto, la antigua Grecia y su imperio helenístico, Oriente fue quien continuó con la batuta matemática, particularmente China, India y el imperio islámico medieval, antes de que el foco de la innovación matemática volviera a Europa a finales de la Edad Media y el Renacimiento. Luego, una serie completamente nueva de desarrollos revolucionarios tuvieron lugar en la Europa del siglo XVII y XVIII, con Pacioli, luego Cardan, Tartaglia y Ferrari con la solución algebraica de ecuaciones cúbicas y cuárticas. Copérnico y Galileo revolucionaron las aplicaciones de las matemáticas al estudio del universo. El progreso en álgebra tuvo un importante efecto psicológico y entusiasmo por la investigación matemática, en particular la investigación en álgebra, se extendió desde Italia a Stevin en Bélgica y Viète en Francia. preparando el escenario para la creciente complejidad y abstracción de las matemáticas del siglo XIX, y finalmente los descubrimientos audaces y a veces devastadores del siglo XX.
Las matemáticas se pueden definir como "el estudio de las relaciones entre cantidades, magnitudes y propiedades, y también de las operaciones lógicas por las cuales se pueden deducir cantidades, magnitudes y propiedades desconocidas".
La disciplina actual de las matemáticas cubre, actualmente, además de los campos más o menos estándar de teoría de números, álgebra, geometría, análisis (cálculo), lógica matemática y teoría de conjuntos, y más matemáticas aplicadas, como la teoría de la probabilidad y la estadística, una serie áreas y campos de estudio especializados, incluyendo teoría de grupos, teoría de orden, teoría de nudos, topología, geometría diferencial, geometría fractal, teoría de grafos, análisis funcional, análisis complejo, teoría de singularidad, teoría de catástrofes, teoría del caos, teoría de medidas, modelo teoría, teoría de categorías, teoría de control, teoría de juegos, teoría de la complejidad y muchas más...

1/18
¿Quién ganó el último Nobel de Matemáticas?

2/18
¿Cual es el valor aproximado del número áureo o número de oro?

3/18
En una habitación llena de gente, es probable que dos personas compartan el día de cumpleaños.

4/18
¿Cuál es el número primo más pequeño?

5/18
¿Las paradojas de qué matemático y filósofo griego llevaron a la teoría atómica de Demócrito?

6/18
Isaac Newton tenía solo 20 años cuando desarrolló teoremas como el cálculo diferencial e integral.

7/18
Un objeto es fractal cuando...

8/18
Selecciona el sinónimo de palíndromo

9/18
¿Cuál es el nombre del dispositivo de cálculo manual que consiste en bolas móviles?

10/18
Un número perfecto es un número natural que es igual a la suma de sus divisores propios.

11/18
¿Cuál es el único número que no puede representarse en números romanos?

12/18
El matemático más importante del siglo XVIII fue...

13/18
Elipse es el término dado al perímetro alrededor de un círculo

14/18
Esta matemática alemana no fue a la universidad pero acabó formulando teorías fundamentales para comprender la relatividad. ¿La reconoces?

15/18
¿Cuánto te da si sumas los números 1-100 consecutivamente (1 + 2 + 3 + 4 + 5…)?

16/18
2 y 5 son los únicos números primos que terminan con 2 y 5

17/18
¿Qué fórmula es esta?

18/18
El número 2520 es el número más pequeño que puede ser dividido en forma exacta por los números del 1 al 10.
¡Magnífico!
Hipatia y Pitágoras estarían orgullosos de ti. Has sacado la máxima nota en esta prueba de miscelánea de matemáticas. ¡Enhorabuena!
¿Te has quedado con ganas de más? Prueba este test de cultura general.
Aprobado por los pelos
Quizá hemos sido muy exigentes, pero al menos, has conseguido aprobar este test. No sabemos si Hipatia y Pitágoras pensarían lo mismo, pero has demostrado que te gustan las matemáticas.
¿Te has quedado con ganas de más? Prueba este test de cultura general.
Lo tuyo no son los números
Euclides, Boole, Lagrange o Ptolomeo te suenan... pero poco. Lamentablemente no has conseguido aprobar este test. Te animamos a que te esfuerces un poco más y que repitas el test cuando quieras.
¿Te has quedado con ganas de más? Prueba este test de cultura general.