¿Cuánto sabes de Marie Curie?
Fue una de las científicas más importantes y una de las mujeres más influyentes de la historia. ¿Te atreves a ponerte a prueba sobre su vida y descubrimientos?
La física, química y pionera en el estudio de la radiación, Marie Curie, descubrió junto a su marido Pierre, los elementos polonio y radio. El matrimonio Curie y Henri Becquerel recibieron el Premio Nobel de Física en 1903, y Marie, personalmente, recibió el Premio Nobel de Química en 1911. Trabajó extensamente con el radio durante toda su vida, caracterizando sus diversas propiedades e investigando su potencial terapéutico.
Marie Sklodowska, su nombre de soltera, nació en Varsovia el 7 de noviembre de 1867 y era hija de maestros. Tenía una mente brillante y curiosa y sobresalió en la escuela; pero a pesar de ser una de las mejores estudiantes de su escuela secundaria, no pudo asistir a la Universidad de Varsovia, ya que era solo para hombres.
Tanto Curie como su hermana Bronya soñaban con ir al extranjero para obtener un título oficial, pero carecían de los recursos financieros para pagarse más estudios. Sin inmutarse, Curie llegó a un acuerdo con su hermana: trabajaría para apoyar a Bronya mientras estaba en la escuela, y Bronya le devolvería el favor después de completar sus estudios.
Durante aproximadamente cinco años, Curie trabajó como tutora e institutriz. En su tiempo libre estudiaba y leía sobre física, química y matemáticas.
Marchó a París en 1891 para estudiar física y matemáticas en la Sorbona, donde conoció a Pierre Curie, profesor de la Facultad de Física que se convirtió en su marido en 1895.
Trabajaron juntos investigando la radioactividad, basándose en el trabajo del físico alemán Roentgen y el físico francés Becquerel. En julio de 1898, el matrimonio Curie anunció el descubrimiento de un nuevo elemento químico, el polonio. A finales de año, llegó el anuncio del radio. Por ello recibieron el Premio Nobel de Física en 1903.
La vida de Pierre Curie se truncó en 1906 cuando fue atropellado fatalmente por un carruaje. Marie se hizo cargo de su puesto docente, convirtiéndose en la primera mujer en enseñar en la Sorbona, y se dedicó a continuar el trabajo iniciado por ambos. Recibió un segundo Premio Nobel de Química en 1911.
La investigación de Curie fue crucial en el desarrollo de los rayos X en cirugía. Durante la Primera Guerra Mundial, Curie ayudó a equipar las ambulancias con equipos de rayos X, incluso conduciéndolas ella misma.
A pesar de su éxito, Marie continuó haciendo frente a una gran oposición por parte de los científicos varones en Francia, y nunca recibió importantes beneficios financieros de su trabajo. A finales de la década de 1920, su salud comenzó a deteriorarse. Finalmente falleció el 4 de julio de 1934 de leucemia, causada por la exposición a la radiación producto de la investigación de toda una vida.

1/12
¿De qué murió la madre de Marie Curie?

2/12
Cuando se inscribió en la Sorbona de París, en reconocimiento a su talento, recibió una beca para estudiantes polacos que estudian en el extranjero. ¿Cuál?

3/12
Marie estudió en una universidad secreta e "ilegal"

4/12
¿Es cierto que Pierre y Marie tuvieron un “flechazo”?

5/12
¿Cómo fue la luna de miel de ambos científicos?

6/12
Marie Curie era católica

7/12
Marie Curie estuvo en España en varias ocasiones.

8/12
¿Dónde se pueden ver los libros y documentos de trabajo de Curie y sus ayudantes?

9/12
Marie fue la primera mujer en obtener un Premio Nobel

10/12
¿Cuándo murió Marie Curie?

11/12
¿Dónde se encuentra su tumba?

12/12
¿Qué presidente francés afirmó que Marie Curie entraba a formar parte del Panteón de París por “sus propios méritos”?
¡Fenomenal!
¿Te habría gustado ser científico? Pues es lo que dejas entrever, pues estás hecho un auténtico erudito en todo lo relacionado con Marie Curie ¡Enhorabuena por el resultado! Como el saber no ocupa lugar, te recomendamos que eches también un vistazo aquí.
¡Nada mal!
Tus conocimientos sobre Marie Curie aún tienen algunos huecos por cubrir, ¡pero te has quedado a muy poco de convertirte en un experto! Si aún quieres saber más, te recomendamos que eches un vistazo aquí.
Otra vez será...
Pues en esta ocasión no has conseguido aprobar el test; sin embargo, no todo está perdido. Si te gusta la ciencia, te recomendamos que eches un vistazo aquí y vuelvas a repetir el test cuando te apetezca.