¿Cuánto sabes de física?
Pon tu cerebro a trabajar y responde a estas preguntas sobre física. ¿Serás digno de Newton o Einstein? Comprúebalo aquí.
La historia de la física viene marcada por elementos de matemáticas y astronomía gracias a los babilonios, indios, egipcios y zoroastrianos, y permaneció mucho tiempo inmersa en el reino sobrenatural de los dioses. No fue hasta el enfoque metodológico y teórico de los antiguos griegos que apareció la física en su forma moderna, basada en las matemáticas y los primeros principios en lugar de la superstición.
Tenemos que remontarnos al siglo XIX para encontrar el primer departamento de Física, como el que instauró la Universidad de Stanford en 1891 tras su inauguración. Se ofrecieron cinco cursos de física, tanto de laboratorio como de aula, a la clase inaugural de jóvenes entusiastas. La investigación también avanzaba a la par pues, como ejemplo, a principios de 1900, los estudios sobre rayos X ya habían comenzado, primero bajo la dirección de David Webster, y luego bajo Paul Kirkpatrick. Sin embargo, no fue hasta la llegada del físico suizo Felix Bloch en 1934 cuando la física despegaría completamente.
Anteriormente Bloch ya había hecho contribuciones extraordinarias a la física, a través de su teoría del transporte de electrones, la ecuación de Bethe-Bloch del poder de detención de partículas rápidas en la materia, la teoría del ferromagnetismo, su invención de las ondas giratorias y las paredes de Bloch. Tras llegar a Stanford, Bloch, junto con al físico de Berkeley Robert Oppenheimer, organizó un seminario conjunto sobre física teórica que se reunió alternativamente en Stanford y Berkeley. Muchos de los físicos más importantes de Europa y Estados Unidos viajaron a la costa oeste para hablar en estos seminarios, y muchos vinieron a Stanford como visitantes durante el verano, convirtiendo a la Universidad de Stanford a mediados de la década de 1930 como uno de los centros mundiales más importantes para la física.
Bloch (en colaboración con Luis Álvarez) fue quien llevó a cabo la primera medición experimental del momento magnético del neutrón. Al final de la Segunda Guerra Mundial, Bloch, en colaboración con Bill Hansen y Martin Packard, había logrado observar la resonancia magnética nuclear (RMN) en la materia condensada por el método de inducción nuclear. Por estos descubrimientos, y los realizados con esta técnica, Bloch recibió el Premio Nobel de Física de 1952 junto a Edward Purcell de Harvard. Fue el primer Premio Nobel de la conocida universidad estadounidense.

1/15
Un poco de historia. ¿Qué sabio griego creía que la única ley básica que gobernaba el universo era el principio del cambio y que nada permanecía en el mismo estado indefinidamente?

2/15
El método científico se usa en todas las ciencias, incluidas la física y la psicología.

3/15
¿Cómo se llama el instrumento que mide y registra la humedad relativa del aire?

4/15
Un gran físico y premio Nobel del mismo campo, era un gran entusiasta de las películas del oeste. Es...

5/15
Todo cuerpo que cae libremente en el vacío se caracteriza por tener...

6/15
¿Qué temperatura alcanzó aproximadamente el universo unos 10 segundos después del Big Bang?

7/15
Los fermiones se encargan de aplicar a esa masa las cuatro fuerzas fundamentales: electromagnetismo, fuerza nuclear fuerte, fuerza nuclear débil y fuerza de la gravedad.

8/15
Hablando de fuerzas... ¿cuál es la que mantiene unidas las moléculas de un cuerpo?

9/15
¿Cuál es la distancia más pequeña posible en mecánica cuántica?

10/15
¿Y quién acuñó el término cronón o cuanto del tiempo?

11/15
¿Qué dos partículas elementales se describen como 'sin masa'?

12/15
Toda fuerza capaz de cambiar la dirección del movimiento de un cuerpo es una fuerza deflectora y es perpendicular a la velocidad del cuerpo.

13/15
¿Cuál de estos fenómenos inspiró a Albert Einstein en su desarrollo de la relatividad general?

14/15
¿El tiempo va siempre hacia adelante?

15/15
Una de estas respuestas no representa una forma de energía
¡Magnífico!
Newton y Einstein estarían orgullosos de ti. Has sacado la máxima nota en esta prueba de miscelánea de física. ¡Enhorabuena!
¿Te has quedado con ganas de más? Prueba este test de cultura general.
Un simple aprobado
Quizá hemos sido muy exigentes, pero al menos, has conseguido aprobar este test. No sabemos si Newton y Einstein pensarían lo mismo, pero has demostrado que te gusta la física.
¿Te has quedado con ganas de más? Prueba este test de cultura general.
Esto no es lo tuyo
Bohr, Newton, Hawking, Born, Volta, Einstein, te suenan... pero poco. Lamentablemente no has conseguido aprobar este test. Te animamos a que te esfuerces un poco más y que repitas el test cuando quieras.
¿Te has quedado con ganas de más? Prueba este test de cultura general.