Selfies científicos
El primer "selfie" de la historia, el primer "selfie" tomado en el espacio... En esta fotogalería hemos recopilado las autofotos más relevantes tomadas hasta la fecha.
La técnica de autofotografiarse es una de las más comunes de la sociedad moderna. Este estilo de inmortalizar momentos es de lo más frecuente en redes sociales, pues una cosa es cierta, y es que por lo general, a las personas les encanta formar parte de sus imágenes. De hecho, parece que las fotografías sin la presencia humana son las que verdaderamente sorprenden por su desuso popular.
Los ‘selfies’ se han extendido de forma asombrosa y han cautivado a personalidades de todo tipo, desde una persona corriente, hasta la más prestigiosa celebridad. Astronautas, actrices, políticos… antes o después, todos han aprovechado al menos una ocasión para sacarse una foto de sí mismos.
Este término inglés, ‘selfie’, fue proclamado en 2013 como palabra del año por la editorial Oxford University Press, que edita el Oxford English Dictionary. Sin embargo, aunque la palabra sea nueva, el concepto de autofotografiarse no lo es, pues si echamos la vista hacia atrás, veremos que se trata de una evolución de los autorretratos de toda la vida.
Pero, ¿qué diferencia realmente estas autofotos?
En 2005 se establecieron las primeras bases formales de lo que definía realmente un selfie y lo diferenciaba del resto de estilos. El componente clave ha sido, sin duda, (dejando a un lado la necesidad de que aparezca el propio autor de la foto) la posterior publicación de la imagen en las redes sociales. El fotógrafo, Jim Krause, instauró así la descripción formal que a día de hoy aún se emplea. Se trata de "una fotografía que uno se ha tomado, generalmente con un teléfono inteligente o una cámara web, y se publica en el sitio online de alguna red social".
Estas fotos adquirieron, en un principio, un fin de socialización de las personas y poco a poco ese objetivo se ha convertido casi en una necesidad insaciable. Existen millones de imágenes con estas características y cada vez es más complicado encontrar alguna que sea realmente original. No obstante, en el asombroso campo de la ciencia, los selfies no han pasado desapercibidos y por ello, hemos recopilado las autofotos más relevantes tomadas hasta la fecha en esta fotogalería.

La imagen inferior es considerada por muchos el primer "selfie" de la historia; se tomó hace prácticamente un siglo, en diciembre de 1920. En la escena aparecen cinco amigos (Ben Falk, Joseph Byron, Pirie MacDonald, Colonel Marceau, y Pop Core), en la terraza del estudio de fotografía Marceau, en la ciudad de Nueva York.

Buzz Aldrin, astronauta de la NASA ya retirado, se atribuía hace semanas en su cuenta de Twitter la autoría del primer selfie espacial. La imagen fue tomada el 12 de noviembre de 1966, durante la misión de entrenamiento Gemini 12, en la primera actividad extravehicular del cosmonauta.

Este autorretrato del rover Curiosity combina docenas de instantáneas tomadas durante el día marciano 177. En el cuadrante inferior izquierdo de la imagen se observa, de color grisáceo, la zona de perforación del taladro con el que extrajo las primeras muestras del interior de una roca del planeta rojo.

El astronauta Steve Robinson volvió la cámara hacia sí mismo para inmortalizar su dramática caminata espacial del 3 de agosto de 2005, en la que se convirtió en el primer ser humano en reparar manualmente la parte inferior del transbordador espacial Discovery.

Bautizado como "el mayor selfie del mundo", este mosaico reúne 36.422 autofotos tomadas desde todas partes del planeta con motivo del Día de la Tierra, en el que se busca crear conciencia de los problemas de superpoblación, contaminación y conservación que lo asolan.

La NASA le preguntó a personas de todo el mundo una simple cuestión: "¿Dónde estás en la Tierra en este momento?" Este es uno de los miles se selfies enviados en 2014 para el proyecto de Global Science. Los participartes imprimían una plantilla con un saludo y su localización exacta como mensaje principal.

El educador de ciencia, comediante, presentador de televisión, actor, escritor y científico estadounidense Bill Nye, más conocido como "The Science Guy", posa junto al presidente Barack Obama y el astrofísico Neil deGrasse Tyson en este selfie genuinamente científico.

El piloto de investigación de la NASA Tom Ryan se hizo este autorretrato mientras sobrevolaba Nuevo México en su aeronave ER-2, en la que viajaba también un altímetro láser de alto vuelo para la medición del hielo marino y los glaciares.

Nunca podrás hacerte un selfie como el de la imagen. Se trata de una autofoto realizada por la sonda Rosetta de la ESA con la cámara CIVA de su sonda Philae. En la imagen puedes observar tanto la estructura de la máquina puesta en órbita por la Agencia Espacial Europea como el cometa que está persiguiendo, el 67P/Churyumov-Gerasimenko, sobre el que aterrizará en los próximos meses en alguno de los 5 lugares preseleccionados. La imagen fue tomada el pasado 7 de septiembre y el cometa aparece a unos 50 kilómetros de la sonda.

El astronauta de la NASA a bordo de la Estación Espacial Internacional, Mark Vande Hei, tomó este curioso selfie espacial el martes 23 de enero de 2018 durante la primera caminata espacial del año. Los astronautas de la NASA Vande Hei y su compañero de tripulación Scott Tingle se aventuraron fuera de la ISS para realizar tareas de mantenimiento en el brazo robótico Canadarm2 de la estación durante una caminata espacial de 7 horas y 24 minutos.
Crédito imagen: NASA

El astronauta Charles 'Pete' Conrad utilizó el reflejo del cristal de su colega Alan Bean para fotografiarse a sí mismo. La imagen fue tomada durante la misión Apollo 12 en 1969, mientras Bean recolectaba muestras de arena.

Este selfie se hizo con más de 54.000 likes en Facebook. Se trata del astronauta Barry E. Wilmore en febrero de 2015 mientras colocaba un cable afuera de la Estación Espacial Internacional.

Este fascinante selfie de Reid Wiseman destaca por el precioso reflejo de las luces y los guantes espaciales en el casco del astronauta. La foto se publicó en Twitter en 2014.

El astronauta Mike Hopkins utiliza la curvatura de la Tierra como un impresionante fondo para su selfie. Esta imagen se tomó el 24 de diciembre de 2013 durante la expedición 38, cuando se dirigía a cambiar una pieza de la Estación Espacial Internacional.

Durante una caminata espacial el 16 de julio de 2013, el astronauta Chris Cassidy se hizo este selfie espacial. La cámara cubre prácticamente la totalidad del visor, pero al fondo sí se puede apreciar una pequeña parte de la Estación Espacial Internacional.

Otro de los autorretratos del vehículo explorador de Marte Curiosity de la NASA muestra el laboratorio móvil junto a una duna oscura donde ha estado recogiendo y tamizando muestras de arena. La nueva imagen combina 57 fotos tomadas por la cámara Mars Hand Lens Imager (MAHLI) al final del brazo de Curiosity el 19 de enero de 2016. El rover estuvo investigando un grupo de dunas de arena activas durante dos meses, analizando cómo se mueve el viento y ordena partículas de arena en Marte. El sitio es parte de Bagnold Dune Field, que bordea el flanco noroeste del Monte Sharp de Marte.

La clase de astronautas candidata de la NASA 2017 se detuvo para una foto de grupo mientras se preparaba para clases de vuelo en el Aeropuerto Ellington, cerca del Centro Espacial Johnson de la NASA, en Houston.

Rick Mastracchio se autorretrata durante una caminata espacial para reemplazar una caja de relé de la computadora de respaldo fallida en la cercha S0 de la Estación Espacial Internacional un 22 de abril de 2014.

Un autorretrato de la Mars Exploration Rover Opportunity de la NASA tomada a finales de marzo de 2014 (derecha) muestra cómo gran parte del polvo en los paneles solares del rover se ha eliminado desde un retrato similar de enero de 2014 (izquierda). Ambos fueron tomados por la cámara panorámica de Opportunity (Pancam).

Uno de los últimos selfies disponibles de la NASA, concretamente del 13 de enero de 2017. Se trata de Thomas Pesquet, de la Agencia Espacial Europea en una caminata espacial. Durante las casi seis horas de ruta, se instalaron con éxito tres nuevas placas adaptadoras y conexiones eléctricas conectadas para tres de las seis nuevas baterías de iones de litio en la Estación Espacial Internacional.