
Los mejores doodles científicos
Son divertidos, sorprendentes y todos reflejan una bonita historia que contar. Te invitamos a repasar en esta galería los doodles científicos más destacados.
Los doodles, esas ilustraciones que combinan arte y aprendizaje con el símbolo de Google y que se han convertido en un complemento indispensable y divertido de nuestras búsquedas en internet, cumplen 20 años de trayectoria.
Este concepto surgió en 1998, cuando los fundadores de la empresa, Serguei Brin i Larry Page, empezaron a jugar con la forma del logotipo corporativo para confirmar su asistencia a un festival de Nevada.
Este diseño fue muy sencillo y su objetivo inicial fue informar a los usuarios del buscador que los creadores estarían “OoO” (fuera de la oficina; out of office, en inglés). Para ello, colocaron una especie de figura humana tras las letras de Google y a partir de ahí, surgió la idea y tradición de decorar y modificar el logotipo para conmemorar cualquier tipo de acontecimiento importante.
Fue a partir del año 2000 cuando su uso empezó a frecuentarse. Desde entonces, se han diseñado más de 2.000 doodles para diferentes hechos destacados. En sus inicios, se centraron en festividades, pero lo cierto es que poco a poco han acabado representando todo tipo de aniversarios.
Su demanda ha crecido tanto, que la propia empresa ha tenido que establecer un puesto específico para el diseño de estas animaciones, los llamados doodlers. Antes de esto, el encargado de dar vida a estos dibujos fue el webmaster Dennis Hwang. El equipo actual, en cambio, está compuesto por un gran grupo de ingenieros e ilustradores.
A la hora de determinar cuándo se va a establecer un doodle, se reúne otro equipo formado por diferentes empleados de Google, que intercambian opiniones e ideas para concluir la fecha e idea que aquello quieren reflejar. Esta decisión no es unilateral, pues los propios usuarios de Google pueden enviar propuestas a la empresa para el diseño de las animaciones.
Según apunta la propia entidad, el objetivo de este proceso de selección reside en elegir aquellos eventos más interesantes que reflejen la personalidad de Google y su pasión por la innovación.
Lo que está claro es que los doodles son divertidos, sorprendentes y todos reflejan una bonita historia que contar. Te invitamos, por ello, a repasar en esta galería los doodles sobre los acontecimientos científicos más destacados.

El 21 de abril de 2015 se cumplía el 81º aniversario de la fotografía más famosa del monstruo del lago Ness, familiarmente llamado Nessie, realizada por el Coronel Robert Wilsons. Google lo celebraba con este simpático doodle.

Con este doodle se conmemoraba el 64.º aniversario del nacimiento de Sally Ride, física estadounidense y astronauta de la NASA que logró en 1983 convertirse en la primera mujer estadounidense en alcanzar el espacio exterior. Ride murió el 23 de julio de 2012.

El 13 de mayo de 2015 se cumplía el 127.º aniversario del nacimiento de Inge Lehmann, sismóloga danesa, mundialmente conocida por realizar las primeras pruebas de magnitudes de sísmos. La discontinuidad que separa el núcleo externo del interno lleva su nombre gracias a su descubrimiento.

Google conmemoraba con su doodle el 1075.º aniversario del nacimiento de Abú al-Wafá Buzjani, matemático y astrónomo persa, cuya contribución a las matemáticas se centró principalmente en el campo de la trigonometría. A pesar de que escribió muchos libros, la mayoría se perdieron.

El 14 de julio de 2015 la sonda espacial New Horizons sobrevuela Plutón, un momento histórico de la exploración espacial. Este cara a cara con el planeta enano le lleva a estudiará por primera vez uno de estos pequeños y helados mundos en una zona aún inexplorada para el ser humano.

El 7 de julio de 2015 Google conmemora con su doodle el 114.º aniversario del nacimiento de Eiji Tsuburaya, director de cine japonés especializado en efectos especiales y responsable de películas de ciencia ficción tan conocidas como Godzilla.

Así se celebró el 229 aniversario del primer ascenso al Mont Blanc, la montaña de más de 4.800 metros sobre el nivel del mar; el punto más elevado de la Unión Europea. Corría el año 1789 cuando los aventureros Jacques Balmat y Michel-Gabriel Paccard consiguieron realizar esta primera e histórica ascensión.

Google conmemoraba con su doodle el 99 aniversario del nacimiento de Halet Çambel, arqueóloga turca quien jugó un papel muy importante en la comprensión de los jeroglíficos hititas tras el descubrimiento de una tableta con alfabeto fenicio, así como en la conservación del patrimonio cultural de Turquía gracias a sus múltiple excavaciones.

Google celebraba con este collage de doodle el 170 aniversario de la Sociedad Geográfica Rusa.

El 29 de septiembre de 2015 Google publicó este simpático doodle tras presentarse evidencias científicas de agua encontradas en nuestro vecino Marte, el planeta rojo. La NASA lo describió como “gran hallazgo científico” tras aportar los datos de la sonda MRO que orbita el planeta desde 2006 y que han confirmado la presencia de corrientes de agua líquida.

El 9 de octubre de 2015 Google conmemoraba el 605 aniversario del Reloj Astronómico de Praga con este doodle. El reloj astronómico medieval localizado en Praga,está ubicado en la pared sur del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja de Praga.

El 24 de noviembre de 2015 se cumplían 41 años del descubrimiento de Lucy, uno de los esqueletos fósiles más famosos del mundo. Los fósiles de Lucy, un homínido perteneciente a la especie Australopithecus afarensis, de 3,2 millones de años de antigüedad, fueron descubiertos por el estadounidense Donald Johanson a 159 km de Adís Abeba, Etiopía.

El 2 de noviembre de 2015 Google celebraba el 200.º aniversario del nacimiento de George Boole con este doodle interactivo. Boole, fue un matemático que inventó la forma en que hoy busca Google. Introdujo la lógica en las matemáticas y sus investigaciones sentaron las bases de la computación moderna.

Dorothea Christiane Erxleben, médica alemana famosa por haber sido la primera mujer en obtener un doctorado en medicina en Alemania, en el año 1754 fue homenajeada para su 300 aniversario con este doodle.

Con esta imagen se conmemoraba el 213 aniversario del nacimiento de Anna Atkins, botánica inglesa que ostenta doble hito histórico: ser la primera mujer fotógrafa y la primera persona en publicar un libro ilustrado completamente con imágenes fotográficas.

Google publicó este interesante doodle con motivo del 270 aniversario del nacimiento de Alessandro Volta, un genio italiano de la física, conocido principalmente por haber diseñado y fabricado la pila eléctrica en 1800. Volta también fue el primer científico en aislar el metano.

Yuri Gagaring, piloto y cosmonauta soviético, se convirtió en el primer hombre en realizar un viaje espacial. El 11 de abril de 2011 se creó esta ilustración para conmemorar el 50 aniversario de este hecho histórico.

En 1905, el físico y microbiólogo alemán, Robert Koch, fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina. Koch dedicó gran parte de su vida a estudiar los gérmenes y ver cómo estos pueden producir enfermedades en las personas. Gracias a sus descubrimientos, como la identificación de la bacteria del ántrax, el cólera o la tuberculosis, se le considera como uno de los padres de la bacteriología.

El 8 de diciembre de 2017, Google celebró el 287.º aniversario del nacimiento del científico Jan Ingenhousz, con este Doodle. El holandés es recordado por pasar a la historia como el gran pensador que, gracias a su pasión por las plantas, descubrió el proceso de la fotosíntesis.

John Warcup Cornforth fue un científico australiano que, a pesar de perder completamente el sentido auditivo a la temprana edad de 20 años, consiguió labrarse una brillante trayectoria profesional. Llegó incluso a ganar el Premio Nobel de Química en 1975. Sus aportaciones al mundo científico han sido de un gran reconocimiento y han servido de inspiración para otros proyectos importantes, por ejemplo, para el descubrimiento de fármacos. Este doodle conmemoró en 2017 su primer centenario.

Cada 22 de abril se celebra a nivel mundial el Día de la Tierra. Esta fiesta nació en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, parques y auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable. Esto desencadenó un movimiento de concienciación a gran escala y por ello, se conmemora cada año. En 2009 Google creó esta bonita imagen para su buscador.

El 10 de diciembre de 2012, Google conmemoró el 197 aniversario del nacimiento de la considera como la primera programadora de la historia, Ada Lovelace. Hija del poeta inglés Lord Byron, Ada Lovelace se dejó atrapar por las matemáticas y se adelantó a su tiempo. Tras conocer al matemático Charles Babbage, quien decribía a Ada como la "encantadora de números", Ada inventó el primer lenguaje de programación de la historia.

Emmy Noether fue una mujer brillante. Se trata de una matemática que destacó por su grandes contribuciones en el campo del álgebra abstracta y la física teórica. Einstein se refirió a Noether como "el genio matemático creativo más significativo producido hasta el momento". El 23 de marzo de 2015, Google celebró así su 133 aniversario.

Fue una matemática, filósofa, lingüista, escritora y teóloga italiana, cuya obra más importante "Instituciones Analíticas" impulsó el aprendizaje matemático en diferentes países de Europa durante más de 50 años. Pasó a la historia como una de las mujeres de ciencia más capaces del siglo XVIII. En 2014, para su 296 aniversario se creó este animado doodle.

Los fenómenos astronómicos y espaciales son todo un acontecimiento digno de la atención y curiosidad de miles de personas. De hecho, en 2014, Google quiso anunciar con este doodle que aquel día se produciría uno de los espectáculos más esperados del verano, la lluvia de perseidas o también conocidas como 'Lágrimas de San Lorenzo'.

El 2 de agosto de 2018 Google dedicó este doodle al Monte Olimpo, el hogar de los dioses, según la mitología griega. En este día, en 1913, tres valientes escaladores decidieron subir esta cumbre de 2.900 metros esculpida con profundos barrancos y abruptas mejoras. El fotógrafo suizo Frédéric Boissonnas, su amigo Daniel Baud-Bovy y Christos Kakkalos, un cazador griego que les sirvió de guía, partieron en un clima traicionero.

Este doodle celebraba el 139 aniversario del primer descubrimiento de pinturas rupestres en las cuevas de Altamira en Cantabria, en el norte de España, una obra maestra de la época prehistórica. Apodada "la Capilla Sixtina del arte paleolítico", Altamira fue descubierta en 1879 por el botánico aficionado y arqueólogo Marcelino Sanz de Sautuola, quien descubriño por primera vez huesos de animales y herramientas de sílex en la zona.

El 10 de septiembre de 2018 Google conmemoró con este precioso doodle el 111.º aniversario del nacimiento de la profesora Dorothy Hill, geóloga y paleontóloga australiana quien ostentó el récord de convertirse en la primera profesora de una universidad australiana y en ser la primera mujer presidenta de la Academia Australiana de Ciencias.

Google conmemoró el 103.º aniversario del nacimiento de Marga Faulstich el 16 de junio de 2018 con este bonito doodle. Faulstich fue reconocida en 1972 por su papel en la creación de la lente SF 64, unas lentes correctivas más delgadas y livianas. Su vida y su trabajo continúan inspirando tanto a las niñas como a los niños a destacarse en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Søren Peter Lauritz Sørensen fue un químico danés que introdujo la escala de potencial de hidrógeno como mayor hito en su carrera. Google le dedicó este doodle el 29 de mayo de 2018.