Libros para ampliar las fronteras del conocimiento
Si te apasiona leer ensayos divulgativos sobre diversas temáticas: el universo, el cerebro, la psicología, la física… Te ponemos al día de los títulos más interesantes.
El libro continúa siendo un regalo socorrido, y sigue siendo muy consumido en sus diferentes formatos, tanto en el romántico soporte de papel como a través de la lectura digital. Pero aunque cambie la manera de consumirlo, la palabra escrita sigue posicionándose como uno de los principales vehículos de transmisión del conocimiento. Y, además de una fuente de información, la lectura es otra forma más de entretenimiento; y también, una manera de saciar nuestra curiosidad.
La ciencia, la sociología, la antropología… son disciplinas amplias con áreas complejas que pueden llegar a abrumar a algunos, y por ello la divulgación es una herramienta imprescindible y poderosa para dar a conocer al mundo.
A día de hoy hay un repunte de éxito en títulos literarios escritos por divulgadores de diversa índole. Muchos de ellos, incluso, se han dado a conocer a través de internet y las redes sociales, y más tarde han dado el salto a la literatura. Si te apasiona leer ensayos divulgativos sobre diversas temáticas: el universo, el cerebro, la psicología, la física…incluso la geopolítica; y quieres buscar respuesta a algunas de las preguntas más elementales sobre el mundo que nos rodea, y también sobre nuestra propia psicología, te ponemos al día de los títulos más demandados y exitosos del mercado. No solo por su calidad, sino por su amena lectura.
Esta selección de libros está pensada para ampliar las fronteras del conocimiento, para hacerte reflexionar, pero también para disfrutar. Y, con motivo del día del padre, un regalo clásico puede ser un acierto. Además, estos títulos te permitirán estar al día de la actualidad en las temáticas que te apasionan, a través de una lectura amena, entretenida y asequible para todo tipo de públicos.
Puedes encontrar estos y muchos más títulos en Nubico, plataforma de lectura digital en suscripción líder en España. Accede a más de 50.000 libros y revistas como Muy Interesante, Muy Historia, Mia y muchas más. Léelo todo desde tu Tablet, Smartphone, PC o eReader ¡y hasta en 5 dispositivos a la vez!
Pruébalo ahora con 15 días gratis y disfruta de tus lecturas.
¡Que el conocimiento te acompañe!

Cómo se relacionan los países y qué estrategias de poder utilizan es una ciencia que está ganando cada vez más importancia. La geopolítica ha vuelto a ganar relevancia tras la Segunda Guerra Mundial, y se resume en una serie de estrategias, muchas basadas en la hipocresía y en el aprovechamiento de las debilidades ajenas. Son estrategias clásicas que, aunque las reglas hayan cambiado en los últimos tres cuartos de siglo, permanecen inamovibles.
Estas eficaces reglas universales y juegos de dominio nos los desvela Pedro Baños, coronel y estratega, en 'Así se domina el mundo'. Una obra imprescindible.
Editorial: Ariel

La investigación es una profesión fascinante, pero plagada de retos; si bien se ve recompensada por los satisfactorios logros que conlleva el dedicarse a la ciencia, puede convertirse en un trayecto inseguro y lleno de dificultades. ‘Científicos en España, guía de supervivencia’, es un relato cómico de las complicaciones a las que ha de enfrentarse un investigador, pero sin dejar de lado el enfoque realista.
¿Te planteas dedicarte a la ciencia? ¿Eres o has sido investigador y conoces los entresijos de la profesión? En cualquier caso, te divertirás y aprenderás.
Editorial: Aguilar

Es una pregunta simple, pero su respuesta no es nada fácil. Todo indica que estamos sometidos al azar y que no existe nada parecido al destino o al determinismo; no obstante, nuestra voluntad tiene mucho que ver en la trayectoria que toma nuestra vida, aunque siempre haya aspectos que no podemos controlar.
Dado que todos queremos optimizar nuestras posibilidades de éxito, Marián Rojas ha escrito 'Cómo hacer que te pasen cosas buenas', se dirige a la aplicación efectiva de nuestras propias herramientas para procurarnos una vida más feliz y satisfactoria.
Editorial: Espasa

Todo el mundo atesora un cerebro joven y, para conseguirlo, es necesario saber cómo fortalecerlo.
En ‘Dale vida a tu cerebro’, la neurocientífica Raquel Marín hace un repaso por algunos mitos y realidades relacionados con nuestro cerebro: capacidad cerebral, generación de neuronas, cómo cambia el cerebro a lo largo de nuestra vida… Y, especialmente, qué pautas seguir para mantener la juventud de nuestro órgano pensante: dieta, ejercicio físico diario, actitud positiva, favorecer las relaciones sociales sanas…
Roca Editorial

¿Quién dice que la Física Cuántica no pueda tener un lado glamouroso? Sin duda, es una disciplina apasionante, pero que puede resultar abrumadora para quienes quieran aprender desde el punto de vista de un aficionado.
En cambio, esta obra de divulgación te invita a un desayuno ameno, al que también asistirán personajes como Newton, Einstein, Heisenberg y otras personalidades del mundo de la Física.
¿Para qué sirve un acelerador de partículas? ¿Qué pistas tenemos sobre el origen de nuestro universo? ¿Qué es la (mal llamada) partícula de Dios? Estas y otras cuestiones fascinantes te serán respondidas conforme te sumerjas en las páginas de 'Desayuno con partículas'.
Editorial: Plaza & Janes Editores

¿Te imaginas qué sería del ser humano sin la empatía? Científicos, antropólogos y sociólogos están de acuerdo que la empatía se desarrolló en el cerebro humano como mecanismo de supervivencia, como herramienta para generar comunidades sólidas basadas en relaciones de diversos tipos. El autor de 'El viaje de la vida', Eduard Punset, es uno de los divulgadores científicos más famosos de España y no duda de que la mejor manera de ser feliz es hacer feliz a los demás, una emoción que nació hace miles de años, pero que hoy está cada vez más en tendencia en modelos de dinámica social, tanto en lo personal como en las empresas, como una guía de comportamiento exitosa.
Editorial: Destino

Una de las aventuras más largas y apasionantes de la historia es la de desentrañar algunos de los misterios que se han planteado los seres humanos desde su origen: ¿qué son las estrellas? ¿Por qué brillan y no se caen? ¿Qué tamaño tiene el universo y qué lugar ocupamos en él?
El progreso y la ciencia han hecho posible que hoy tengamos una respuesta detallada a muchas de esas preguntas. 'El universo en una taza de café' trata sobre este apasionante viaje de la humanidad. De camino, Jordi Pereyra, autor del exitoso blog de divulgación Ciencia de sofá, va contestando a algunas de esas preguntas curiosas que nos hemos hecho todos sobre el cosmos, ayudándose de humor, ilustraciones, y una entidad que plantea las preguntas, la voz cursiva.
Editorial: Paidós