
Las mejores imágenes de ciencia de 2020
Como cada año, la revista Nature hace una selección de las fotografías más impactantes en el ámbito de la ciencia.
En un año indiscutiblemente marcado por la pandemia de COVID-19, la revista Nature ofrece su habitual selección de imágenes científicas en las que el SARS-CoV-2 no es el único protagonista.
En la parte superior, la fotografía muestra a un hombre del condado de Samburu (Kenia), en medio de un enjambre de langostas de desierto, de los peores vistos en los últimos 70 años. Estos enjambres aparecieron en África Oriental y Oriente Medio, amenazando la producción de alimentos y los medios de vida. Las fuertes lluvias pueden hacer que los insectos se reproduzcan rápidamente, ya que ponen sus huevos en suelo húmedo.

Un pez payaso embrionario (Amphiprion percula) crece dentro de su huevo. Estas imágenes fueron capturadas en los días uno, tres, cinco y nueve de su desarrollo; la primera se tomó horas justo después de la fertilización. El fotógrafo Daniel Knop ganó el segundo lugar en el concurso de fotomicrografía Small World de Nikon.

Los científicos de materiales de la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah (Thuwal), usaron una impresora de inyección de tinta para hacer que las células solares fueran tan delgadas y livianas que pudieran descansar sobre una pompa de jabón. Crearon las células a partir de capas de "tinta", incluido un polímero conductor llamado PEDOT: PSS que formaba los electrodos.

Esta es la imagen de mayor resolución jamás tomada del Sol desde la Tierra, y fue capturada por el telescopio solar Daniel K. Inouye en Hawai. La imagen muestra las ‘células’ de plasma que se elevan desde el interior de la estrella, y los bordes oscuros indican los puntos en los que el plasma se enfría y se inunda.

Esta célula cancerosa se ha abierto con un rayo de iones. El haz ha volado parte de la celda para revelar una sección transversal y ha cortado una forma triangular en la superficie del sustrato de sílice sobre la que descansa. La técnica, denominada fresado con haz de iones, permite a los investigadores observar el interior de las células cancerosas con un detalle sin precedentes.

La imagen muestra a unos monos en Malasia que sostienen una mascarilla. El material de protección se ha convertido en parte de nuestra vida diaria, pero también preocupa que los artículos desechables se sumen en gran medida a la contaminación plástica.

El SARS-CoV-2 es el séptimo coronavirus que se sabe que infecta a los seres humanos.

En julio, un equipo de investigadores informó que habían conseguido, gracias a la edición genética, que los calamares fueran transparentes. Utilizaron CRISPR-Cas9 para eliminar un gen llamado TDO de embriones de calamar costero de aleta larga (Doryteuthis pealeii). La proteína TDO agrega pigmento a los ojos de los animales y a las células que cambian de color y que se usan para el camuflaje.

Los rastros de luz de los satélites en movimiento marcan esta fotografía de una estrella. Las empresas están poniendo en órbita miles de naves para proporcionar a las personas acceso a Internet, pero a los astrónomos les preocupa cómo la luz solar reflejada por los satélites interferirá con las observaciones.

Los científicos de la mayor expedición de investigación jamás realizada en el Ártico toman medidas atmosféricas de temperatura, humedad y vapor de agua. La misión MOSAiC ha proporcionado datos sin precedentes sobre el clima del norte.

Esta partícula en forma de bote tiene 30 micrómetros de largo y puede propulsarse mediante una reacción química. Los investigadores imprimieron en 3D la partícula y la recubrieron con metal. Esto cataliza una reacción en la solución de peróxido de hidrógeno en la que se asienta la partícula, para producir un gas que la empuja.

Esta superficie protuberante es piel humana, con folículos pilosos, que se ha cultivado desde cero utilizando células madre "pluripotentes" que pueden convertirse en cualquier tipo de célula. Los investigadores esperan que este tipo de piel cultivada en laboratorio ayude a la investigación de enfermedades y mejore la cirugía reconstructiva, como los injertos de piel.

El oeste de Estados Unidos sufrió una de sus peores temporadas de incendios forestales registradas este año. Los investigadores sugieren que el cambio climático está agravando las condiciones que pueden avivar incendios forestales.