Las mejores fotos del mundo microscópico
Esta es la selección de las fotos ganadoras del concurso Nikon Small World 2019.
El concurso fotográfico organizado por Nikon alcanzó en 2019 su 45º edición; un certamen anual que muestra la belleza y la complejidad de la vida vista a través del microscopio óptico.
¿Cuál ha sido la imagen ganadora del año? El primer puesto fue otorgado a la técnica de microscopía Teresa Zgoda y a Teresa Kugler, recién graduada de la universidad, por su impresionante y minuciosamente preparada foto de un embrión de tortuga. Capturada con fluorescencia y microscopía estereoscópica, la colorida fotografía final es un ejemplo magistral de esta técnica.
Mientras ayudaban con una clase en el Laboratorio de Biología Marina en Woods Hole, Massachusetts, ambas expertas combinaron microscopía de fluorescencia y estereomicrografía para crear un retrato vívido de un embrión de tortuga en desarrollo. Debido a que el embrión tenía más de 2,5 centímetros de largo, no pudieron capturarlo con tanto detalle en una sola imagen. En cambio, unieron cientos de imágenes enfocadas en diferentes ubicaciones y capas de la pequeña tortuga para crear un compuesto de todo el embrión. El resultado es fabuloso.
"Nos sentimos inspirados por las bellas imágenes que vemos a través del microscopio", dijo Zgoda. "Es profundamente gratificante poder compartir esa ciencia con otras personas", comentó.
El concurso de 2019 atrajo más de 2.000 fotos participantes de casi 100 países del globo.
Como ya hemos comentado, la imagen ganadora ilustra un embrión de tortuga inundado con un arco iris de colores fluorescentes. Otros ganadores del certamen de este año incluyen una sección transversal de un brote de tulipán, el ojo de una mosca doméstica y una joya.
El mundo microscópico -gracias a los microscopios actuales- nos dan acceso a un universo fantástico, hermoso y a veces impactante que se esconde más allá de los límites de la visión del ojo humano. La mejor forma de apreciar sus maravillas es a través de certámenes como este, Nikon Small World, que elige las mejores fotografías tomadas con un microscopio, algo que lleva haciendo durante décadas.
"Nuestro objetivo siempre ha sido mostrar al mundo cómo se cruzan el arte y la ciencia", dijo Eric Flem, gerente de comunicaciones de Nikon Instruments, en un comunicado de prensa. "A medida que se desarrollan nuevas técnicas de imagen y microscopía a lo largo de los años, nuestros ganadores muestran que estos avances tecnológicos son cada vez más creativos".

Fotografía de: Teresa Zgoda y Teresa Kugler de Campbell Hall, Nueva York, Estados Unidos.
Imagen: Embrión de tortuga fluorescente. Es la imagen ganadora de este año.

Fotografía de: Dr. Igor Siwanowicz del Instituto Médico Howard Hughes (HHMI), Ashburn, Virginia, Estados Unidos.
Imagen: Proyecciones codificadas en profundidad y color de tres stentors o animálculos trompeta, (protozoos de agua dulce unicelulares). Segundo puesto.

Fotografía de: Daniel Smith Paredes y Dr. Bhart-Anjan S. Bhullar de la Universidad de Yale, New Haven, Connecticut, Estados Unidos.
Imagen: Nervios y esqueleto en desarrollo del embrión de cocodrilo. Tercer puesto.

Fotografía de: Jan Rosenboom de la Universidad de Rostock, Mecklenburg Vorpommern, Alemania.
Imagen: Un ejemplar de mosquito macho.

Fotografía de: Caleb Foster de Jericho, Vermont, Estados Unidos.
Imagen: Un simple y precioso copo de nieve.

Fotografía de: Javier Rupérez de Almáchar, Málaga, España.
Imagen: Pequeña araña de pelo blanco.

Fotografía de: Dr. Guillermo López López de Alicante, España.
Imagen: Estambre de clavel chino color rojo.

Fotografía de: Garzon Christian de Quintin, Cotes-d'Armor, Francia.
Imagen: Gotas de agua congelada.

Fotografía de: Andrei Savitsky de Cherkassy, Ucrania.
Imagen: Sección transversal de la yema de un tulipán.

Fotografía de: Jason M. Kirk del Colegio de Medicina Baylor, Houston, Texas, Estados Unidos.
Imagen: Células BPAE en la etapa de telofase de la mitosis.

Fotografía de: Dr. Yujun Chen y Dr. Jocelyn McDonald de la Universidad Estatal de Kansas, Departamento de Biología, Manhattan, Kansas, Estados Unidos.
Imagen: Un par de ovarios de una hembra adulta de la pequeña mosca Drosophila teñida por F-actin (amarillo) y núcleos (verde); las células foliculares están marcadas con GFP (magenta).

Fotografía de: Anne Algar de Hounslow, Middlesex, Reino Unido.
Imagen: Larva de mosquito.

Fotografía de: Dr. Emilio Carabajal Márquez de Madrid, España.
Imagen: Cuprita (mineral compuesto de óxido de cobre).

Fotografía de: Antoine Franck de CIRAD - Investigación agrícola para el desarrollo, San Pedro, Isla Réunion, Francia.
Imagen: Hembra de la araña Oxyopes dumonti ( lince).

Fotografía de: Marek Miś de Suwalki, Podlaskie, Polonia.
Imagen: Daphnia magna embarazada (pequeño crustáceo planctónico).

Fotografía de: Dr. Razvan Cornel Constantin de Bucarest, Rumania.
Imagen: Patrón del ojo de la mosca doméstica.

Fotografía de: E. Billie Hughes de Gemología de loto, Bangkok, Tailandia.
Imagen: Cristal de cristobalita suspendido en su huésped mineral de cuarzo.

Fotografía de: Martyna Lukoseviciute y Dr. Carrie Albertin de la Universidad de Oxford, Oxfordshire, Reino Unido.
Imagen: Embrión de pulpo bimaculoide.

Fotografía de: Simon Merz, Lea Bornemann y Sebastian Korste del Hospital Universitario de Essen, Renania del Norte-Westfalia, Alemania.
Imagen:Vasos sanguíneos de un corazón murino (ratón) después de un infarto de miocardio (ataque cardíaco).