Las mejores fotos del cielo nocturno de 2016
Estas son las fotografías ganadoras del International Earth & Sky Photo Contest que nos muestran la belleza del cielo nocturno en nuestro planeta.

Estas son las fotografías ganadoras de entre más de 1.000 imágenes tomadas en 57 países (durante 2015 y 2016) del concurso International Earth & Sky Photo Contest 2016.
Una impresionante colección de fotos de paisajes nocturnos han sido seleccionadas en este certamen en el que puede participar cualquier persona, de cualquier edad, de cualquier parte del mundo; dirigido tanto a profesionales como a fotógrafos aficionados.
El concurso de fotografía, organizado por The World at Night (TWAN) pretende llamar la atención sobre la preservación de los últimos entornos naturales nocturnos que quedan, apoyando los esfuerzos de la Asociación Internacional de Cielo Oscuro (IDA) y otras organizaciones.

“El cielo nocturno es una parte esencial de nuestra naturaleza, una herencia para nosotros y otras especies de este planeta. El objetivo principal del concurso es dar a conocer el cielo nocturno en este contexto más amplio que ayude a preservar el cielo nocturno natural y volverlo a conectar con nuestra vida moderna”, explica Babak Tafreshi, Presidente del concurso.
La contaminación lumínica (el exceso de luz que se dispersa hacia el cielo en lugar de iluminar el suelo) no sólo es una pérdida importante de energía, sino que también oculta las estrellas, altera los ecosistemas y tiene efectos adversos para la salud.
Las imágenes seleccionadas en el International Earth & Sky Photo Contest 2016 son las más eficaces para mostrar al público la importancia y delicadeza del cielo estrellado como una parte que afecta a nuestra naturaleza, y también acerca del grave problema de la contaminación lumínica que ha hecho que la mayoría de los cielos de las ciudades estén prácticamente desprovistos de estrellas.

El concurso se divide en dos categorías principales: “la belleza del cielo nocturno y “contra las luces”. En la categoría de “Contra las luces” y el absoluto ganador de este año ha sido Alex Conu de Noruega pero originario de Rumanía, por su imagen “Luces del norte por encima de Lofoten”. La foto fue tomada desde una montaña de la Islas Lofoten, Noruega.

El primer premio en la categoría de belleza del cielo nocturno ha ido a parar a Stephanie de Ye de China, por "La cola de la Aurora”. La fotografía fue realizada en marzo de 2015, desde el norte de Noruega, en Tromsø. “Si la luna se puede comparar con una joven, la aurora debería ser la cinta de seda, que la rodea”, comenta la autora.

El segundo puesto en la categoría en la categoría “Contra las luces” ha sido otorgado a la fotografía de Carlo Zanandrea de Italia bautizada como “Todo lo que brilla es oro” tomada en diciembre de 2015 y que nos muestra que las “estrellas parecen flotar sobre un mar creciente de luces terrestres que se extienden hasta el horizonte”, afirmó el jurado del concurso.

“El fotógrafo” de Nicholas Roemmelt de Austria es la foto ganadora del segundo premio en la categoría de belleza del cielo nocturno. La fotografía fue tomada en marzo de 2015 en Islandia. “No fue fácil para mi amigo Nikki Haselwanter -que literalmente se congeló congelar durante 15 segundos- para conseguir el disparo en la parte superior de esa zona. Y es que las ventiscas golpeaban la costa esa noche pero, durante unos unos minutos pudimos presenciar las maravillosas luces del norte detrás de la montaña Vestrahorn”, afirma el ganador.

“Suelo antiguo, cielo moderno” se alzó con el tercer puesto en la categoría “Contra las luces”. La fotografía es obra de Amirreza Kamkar de Irán y fue tomada en agosto de 2015 en el complejo Pasargada, la que fuera la primera capital del Imperio persa aqueménida, al sur del actual Irán. Los jueces comentan que la vista del cielo ha cambiado a lo largo de los milenios y nos hace lamentar que nunca volveremos a ver el cielo nocturno sobre Pasargada como los vecinos de esta antigua ciudad la vieron hace 2.500 años.

“Sacramento de unificación con la naturaleza” es el título de la fotografía ganadora del tercer premio en la categoría de belleza del cielo nocturno. La foto es de Boris Dmitriev de Rusia. “Esto es todo lo que amamos de los viajes y de la recreación al aire libre, con la naturaleza única de Midland Rusia. Pantanos, lagos, ríos, y prácticamente, no hay contaminación lumínica”, afirma el autor.

En el apartado de composiciones de fotos, el ganador en la categoría de belleza es “Luces de vikingo” de Adam Woodworth de EE.UU. La foto fue realizada en Newfoundland, Canadá (en junio de 2015). "Hasta hace muy poco, L'Anse aux Meadows es el primer asentamiento vikingo confirmado en Norteamérica (exceptuando los de la isla de Groenlandia), por lo que este pueblo es una réplica de lo que pudo haber sido una representación de los miembros de los pueblos nórdicos originarios de Escandinavia.

En el apartado de composiciones de fotos, el ganador en la categoría “Contra las luces” ha sido Alvin Wu de China con su foto “La Vía Láctea como un delfín”. La foto fue realizada en el Observatorio Maunakea en Hawái en abril de 2015 y nos muestra el telescopio Gemini Norte en primer plano. Esta composición de imágenes nos ofrece algo que los seres humanos solo podemos ver débilmente con nuestros ojos desnudos.

En el apartado de secuencia de fotografías, el ganador en la categoría de belleza del cielo nocturno es Thanakrit Santikunaporn de Tailandia por su “Eclipse solar total de Svalbard”. La secuencia ha capturado las fases del eclipse cada 3 minutos sobre el paisaje congelado de Svalbard, Noruega el 20 de marzo de 2015. Realizar esta composición representa una escena tan fascinante como complicada en el Ártico.

En el apartado de secuencia de fotografías, el ganador en la categoría “Contra las luces” es Sun Guocai de China, por sus “Senderos Monte Liupan Star”. La preciosa fotografía fue realizada en la región de Ningxia en octubre de 2015.