Las mejores fotografías científicas del Wellcome Image Awards 2015

Imagen: Gorgojo del algodón
Autor: Daniel Kariko
Se trata de una fotografía mediante microscopio de electrones del gorgojo del algodón (Anthonomus grandis) descubierto en el porche de una casa. Este escarabajo se alimenta y pone sus huevos en la planta del algodón y son capaces de destruir cosechas enteras. Crecen un promedio de 6-8 mm de longitud y se convierten en adultos en aproximadamente 20 días. La anchura de la imagen es de 4,1 mm.

Imagen: Entrega de medicinas al cerebro
Autor: Khuloud T Al-Jamal, Serene Tay and Michael Cicirko
Imagen microscópica que muestra la interacción entre un astrocito (en color verde) y nanotubos de carbono (en color marrón) de una célula cerebral de aproximadamente 20 micrómetros (0,02 mm).

Imagen: Ojo de pulgón
Autor: Kevin Mackenzie
Micrografía del ojo de un pulgón. Sus ojos curvos sobresalen de la cabeza y tienen un amplio ángulo de visión. Cada uno de ellos está compuesto de miles de unidades conocidas como omatidios, con una pequeña lente en la superficie frontal; cada lente visualiza una dirección ligeramente diferente, y juntas producen una imagen de mosaico. La anchura de la imagen es de 280 micrómetros (0,28 mm).

Imagen: Cerebro de ratón
Autor: Luis de la Torre-Ubieta
Vista coronal del cerebro de un ratón adulto. El cerebro ha sido cortado en rodajas y tratado químicamente para hacer el tejido transparente, de manera que las estructuras del interior pudieran verse más fácilmente. Esta técnica se utiliza para mapear el complejo cableado del cerebro en su totalidad. Este en concreto es de 7,4 mm de ancho.

Imagen: Avispa parasitoide
Autor: Andrew Polaszek
Microfotografía de luz de una pequeña avispa parasitoide (Wallaceaphytis kikiae) vista desde arriba. Estas suelen poner sus huevos dentro de otros insectos y después de la eclosión, las larvas se alimentan de su huésped, comiéndose al animal vivo desde dentro hacia afuera. Este ejemplar mide sólo 0,75 mm de longitud y tiene inusuales antenas, patas y alas.

Imagen: Unidad multi-sensorial para niños
Autor: Geraldine Thompson
Fotografía de una unidad multi-sensorial interactiva utilizada para distraer y relajar a los niños ansiosos que tienen que acudir a pruebas o tratamientos en el hospital. Mide aproximadamente 1,5 metros y puede proporcionar un ambiente relajante al tiempo que estimula diferentes sentidos. Esta unidad fue fotografiado en el Hospital de Niños Royal Manchester.

Imagen: Cableado del cerebro
Autor: Flavio Dell'Acqua
Esta imagen realizada mediante resonancia magnética muestra un cerebro humano adulto y sano donde se aprecian las fibras nerviosas dentro del cerebro. La resonancia magnética se utilizó para cortar el cerebro en dos mitades para poder visualizar las conexiones.

Imagen: Entrega de medicinas a los pulmones
Autor: Gregory Szeto, Adelaida Tovar y Jeff Wyckoff
Micrografía confocal de los pulmones completos de un ratón llenos de micropartículas, que aparecen en la imagen en coloreadas en rojo y rosa gracias a un tinte fluorescente introducido mediante un medicamento. La anchura de la imagen es de 12,7 mm.

Imagen: Sistema nervioso de la mosca de la fruta
Autor: Albert Cardona
Esta colorida imagen creada a través de micrografías electrónicas, muestra una parte del sistema nervioso central de una mosca de la fruta (Drosophila melanogaster). Los colores representan: en amarillo las neuronas, los mensajes que entran en azul, y los mensajes que salen en rojo. Las mitocondrias aparecen en color anaranjado. La anchura de la imagen es de aproximadamente 15 micrómetros (0,015 mm).

Imagen: Modelo de anatomía antiguo
Autor: Anthony Edwards
Fotografía de un viejo modelo anatómico que proporcionan una forma de que las personas miren debajo de su piel y vean de qué estamos hechos y cómo encaja todo a la perfección. Algunos tienen piezas desmontables y se utilizan para educar a los estudiantes. Este modelo en particular estaba a punto de ser desechado como basura cuando el fotógrafo decidió tomar una última fotografía en la que creó un ambiente específico: como si estuviera durmiendo o tomándose un descanso.

Imagen: Curvatura de la columna vertebral
Autor: Marcos Bartley
Fotografía de la espalda de una mujer de 79 años de edad, que muestra una columna vertebral anormalmente curvada, lo que se conoce como cifosis o “joroba de viuda” y provoca que la espalda se redondee. Es muy frecuente en las mujeres de edad avanzada y puede estar causada por una mala postura, lesiones, osteoporosis, cáncer o enfermedades degenerativas.

Imagen: Estómago de una cabra
Autor: Michael Frank
La imagen muestra el estómago de una cabra, donde podemos apreciar incluso el conducto que lleva el alimento desde la boca hasta el estómago, el esófago. El resto del conjunto forma un patrón de panal de abeja, que es donde las bacterias ayudan a descomponer los alimentos en vivo. Este animal se conserva en formol en un recipiente de plexiglás y fue fotografiado en el Museo de Anatomía de la Royal Veterinary College en Londres. El contenedor mide 17 x 14 x 4 cm.

Imagen: Célula inmune detectando enfermedades
Autor: Nele Dieckmann y Nicola Lawrence
Imagen de una estructura en 3D que muestra cómo una célula NK ('natural killer') situada a la izquierda, ataca a otra célula, a la derecha, con forma más redondeada. Estas células son esenciales en el sistema inmune de los mamíferos de cara a detectar y destruir células infectadas. La imagen fue tomada con un microscopio de alta resolución y cada célula tiene aproximadamente 20 micrómetros (0,02 mm) de diámetro.

Imagen: Esqueleto de tuatara
Autor: Sophie Regnault
La imagen muestra la tomografía computarizada de micro (micro-TC) de cráneo y patas delanteras de un tuatara. Tuatara es una palabra maorí que significa “espalda espinosa”. El especimen preservado de este raro reptil se creó con un modelo digital 3D de rayos X para su estudio sin dañar el original. La anchura de la imagen es de 150 mm.

Imagen: Útero de una yegua
Autor: Michael Frank
Fotografía de un útero de una yegua de aproximadamente cinco meses de embarazo. Como podemos ver en la imagen e feto en desarrollo está fuera del útero, pero permanece unido por sus membranas y por el cordón umbilical. Este especimen se conserva en formol en un recipiente de plexiglás y fue fotografiado en el Museo de Anatomía de la Royal Veterinary College en Londres. El contenedor mide 48 x 30 x 7 cm.

Imagen: Granos de polen
Autor: Maurizio De Angelis
Ilustración digital de granos de polen. Los granos de polen contienen la célula de esperma masculino y se producen en la antera, una de las partes masculinas de la flor. Se ven como polvo fino y son una causa común de la fiebre del heno o alergias estacionales. Los granos de polen suelen tener entre 0,01 y 0,1 mm de tamaño.

Imagen: Célula de Purkinje
Autor: Michael Häusser, Sarah Rieubland y Arnd Roth
Micrografía de las dendritas de una célula de Purkinje que se encuentra en el cerebro. La anchura de la imagen es de 110 micrómetros (0,11 mm). Todas estas imágenes forman parte de la colección de Wellcome Images, un catálogo que ya cuenta con unas 40.000 fotografías médicas, manuscritos e ilustraciones que utilizan investigadores y profesores.

Imagen: Lengua de gato
Autor: David Linstead
Micrografía de luz polarizada de una sección transversal de parte de la lengua de un gato. Esta imagen muestra los pequeños vasos sanguíneos (capilares) que fueron inyectados con tinte negro para hacerlos visibles. La anchura de la imagen es de 3 mm.

Imagen: Reacciones químicas en el riñón
Autor: Jefferson Brown, Robert E Marc, Bryan W Jones, Glen Prusky y Nazia Alam
Mapa de parte de un riñón de ratón con código de colores, descomponiendo alimentos para producir energía. En la imagen tres pequeñas moléculas encargadas del metabolismo son visibles (color rojo, azul y verde). Cuanto más brillante sea el color, más cantidad de esa molécula existe en la célula. Esta imagen fue creada usando una técnica llamada fenotipificación molecular computacional. La anchura de la imagen es de 2,9 mm.