Una base lunar construida con una impresora en 3D

El coste de transportar desde la Tierra los materiales de construcción de una futura base lunar es incalculable. Por eso en la European Space Agency, la ESA o la Agencia Espacial Europea por sus significado en castellano, han pensado en usar materiales de la propia Luna. De este modo, usando una impresora en 3D y usando roca lunar, la construcción se simplificaría muchísimo.
Artículo: La ESA busca imprimir una base espacial en la Luna

El primer paso para la construcción es la colocación de un módulo tubular que se trasladaría desde la Tierra. A partir de este cilindro, en su parte final, se inflaría una cúpula que funcionaría como soporte para la construcción de la base. Posteriormente, disponiendo capas de regolito (pequeños trozos de minerales y rocas) se construiría la base gracias a una impresonar 3D robotizada.
Artículo: La ESA busca imprimir una base espacial en la Luna

Este bloque construido por una impresora 3D como la que se pretende utilizar en la Luna, pesa 1,5 toneladas y forma parte de una demostración de la técnica de construcción. Básicamente el diseño se basa en una estructura de celdas que permite una perfecta combinación de peso y resistencia.
Artículo: La ESA busca imprimir una base espacial en la Luna

El aspecto futurista de la base lunar represantada por la ESA podría hacerse realidad dentro de pocos años. Gracias a esta técnica de impresión en 3D se podrían construir diversos módulos y cúpulas en función de la necesidad. El regolito que cubre las cúpulas protegería a los astronautas de la radiación espacial y los impactos de micrometeoritos.
Artículo: La ESA busca imprimir una base espacial en la Luna

En este diseño podemos ver perfectamente cómo sería la estructura de la futura base lunar en la que está trabajando la ESA junto a Foster + Partners. La estación incluye un refugio inflable presurizado para los astronautas.
Artículo: La ESA busca imprimir una base espacial en la Luna

En la imagen podemos ver una escultura en 3D creada con un sistema similar al que se podría utilizar para construir la futura base lunar. Este sistema también se está utilizando para crear arrecifes de coral artificiales para preservar las playas de zonas especialmente castigadas por la contaminación y el cambio costero.
Artículo: La ESA busca imprimir una base espacial en la Luna

Actualmente el sistema de impresión disponible construye unso 2 metros por hora, sin embargo, según apunta el creador de Monolite, Enrico Dini, la próxima generación de impresoras incrementará esta tasa a 3,5 metros por hora, casi el doble.
Artículo: La ESA busca imprimir una base espacial en la Luna