Las auto-fotos de Curiosity

El ojo izquierdo de la cámara del mástil de Curiosity tomó esta fotografía del propio brazo extensible del robot, en el que se sitúa la cámara MAHLI (Mars Hand Lens Imager). MAHLI está recubierta para protegerse del agresivo polvo marciano, y en el extremo del brazo se sitúa un pincel de alambre motorizado para remover dicho polvo.

Esta imagen fue tomada en el día 29 de la misión, que corresponde al 4 de septiembre. En esta localidad, Curiosity realizó varias pruebas de funcionamiento de su brazo robótico y de las herramientas del mismo.

Este penique es parte del objetivo de calibración de la cámara MAHLI (Mars Hand Lens Imager). Esta imagen fue tomada a tan solo cinco centímetros de distancia, pero MAHLI puede incluso fotografiar a 2,5 centímetros.

El suelo se aferra a las ruedas de Curiosity tras recorrer 16 metros por el planeta rojo durante el día marciano 22 de la misión, el 28 de agosto.

Esta auto-foto de la `barriga´ fue tomada con la cámara MAHLI (Mars Hand Lens Imager) del brazo robótico, y es en realidad un mosaico de nueve imágenes superpuestas. A la derecha, en el horizonte, aparece una porción del Monte Sharp, con dunas negras en su base.

Este simpático auto-retrato de Curiosity fue tomado en un día de pruebas en el que se comprobó el correcto funcionamiento de muchos de los dispositivos que el robot lleva a bordo.

Si Curiosity localiza restos de materia orgánica en el suelo o rocas de Marte, el descubrimiento no le pillará desprevenido. El robot lleva cinco bloques cilíndricos para el estudio de materia orgánica, que de momento se encuentran sellados con aluminio para no contaminarse.

La imagen muestra el espectrómetro de partículas alpha de rayos X (APXS). Gracias a esta fotografía los científicos han comprobado que el instrumento no fue dañado durante el aterrizaje en Marte.

Este autorretrato de Curiosity combina 66 exposiciones tomadas por MAHLI, una de sus diecisiete cámaras. La captura se realizó cuando el rover se encontraba sobre la roca “John Klein”, lugar en el que perforó por primera vez la superficie de Marte. El brazo robótico del rover no está visible en el mosaico ya que en su extremo se sitúa la cámara que, gracias a su rotación en torno a una torreta, ofrece la composición global que observamos. Curiosity acaba de cumplir un año sobre la superficie del planeta y está cerca de completar su segundo kilómetro.
Image Credit: NASA/JPL-Caltech/MSSS