El lado artístico de la Luna

La sonda espacial Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) envía, en su órbita alrededor de la Luna, pulsos de láser a la superficie del satélite que rebotan y regresan a la nave, proporcionando información sobre la distancia que las separa. Así, los científicos pueden elaborar un mapa topográfico lunar como el que vemos abajo, en el que el rojo marca las zonas más elevadas y el azul oscuro las laderas más bajas. Puedes votarla aquí.

En esta fotografía del interior del cráter Clerke, se observan los distintos flujos de material granular que se originan en su borde y se estrechan a medida que avanzan hacia su suelo. Este material suele ser más joven que el resto cuando el desprendimiento es fruto de un movimiento sísmico o un cráter de impacto cercano. Puedes votarla aquí.

De 2,2 kilómetros de diámetro, Linné es un cráter de impacto joven y muy bien conservado. Las imágenes obtenidas por la sonda proporcionan a los científicos una visión en tres dimensiones, crítica para desentrañar la física implicada en el impacto que lo creó. Puedes votarla aquí.

Esta imagen muestra las temperaturas nocturnas registradas por el instrumento Diviner (también a bordo de la LRO) en el polo norte de la Luna. Las áreas en azul y púrpura representan las temperaturas más frías, mientras que las áreas de color naranja y rojo señalan las más cálidas. Puedes votarla aquí.

La sonda LRO capturó al alba esta dramática perspectiva del cráter Tyscho. En ella se observa la parte más elevada del mismo; la cumbre del pico central se encuentra a 2 kilómetros sobre su suelo que, a su vez, se encuentra a aproximadamente 4.700 metros por debajo del borde. Puedes votarla aquí.