
La ciencia contada por los científicos
Los últimos descubrimientos y curiosidades científicas contados de primera mano por ellos, los investigadores.
El ejercicio físico combate la depresión
La depresión es un trastorno mental muy frecuente y una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. Aunque...
Espines al borde de un ataque de nervios
Los vidrios de espín son materiales que se obtienen mediante la sustitución al azar de átomos metálicos por átomos magnéti...
El salvado de arroz ayuda a tu corazón
En el salvado de arroz están presentes un montón de compuestos beneficiosos para el organismo.
Drogas musculares contra el cáncer
Practicar ejercicio físico de forma regular como caminar a paso ligero, correr o nadar, se asocia con un menor riesgo de p...
Las microalgas podrían proteger frente a la radiación UV
Estos organismos producen compuestos con gran potencial farmacológico que podrían ayudarnos a prevenir el cáncer de piel.
Cáncer, ¿cuestión de 'mala suerte'?
El riesgo de padecer cáncer no se debe tan solo a factores genéticos o al azar. Ciertos estilos de vida modificables condi...
El brócoli: ¿alimento o medicamento?
El secreto de las muchas propiedades beneficiosas de este vegetal se encuentra en unos compuestos químicos que estamos emp...
¿De dónde viene el agua de los océanos de la Tierra?
Averiguar cómo obtuvo la Tierra el agua de su superficie se ha convertido en un reto para entender la vida en el universo....
Malaria en aves, termómetro de salud ambiental
¿Sabías que los casos de malaria han aumentado más del 50% en el último año en algunos países de Sudamérica? ¿Y que en 201...
¿Conducir más lento contamina menos?
Los episodios de contaminación atmosférica en las zonas urbanas están a la orden del día, así como el debate sobre las pol...
Ácidos grasos para prevenir la inflamación y el cáncer
Los científicos han hallado en las microalgas una importante fuente de ácidos grasos beneficiosos para la salud humana.
Así funciona el cerebro enamorado
Aunque no se reconoce formalmente, el amor es un sentimiento fuertemente adictivo.
Las ventajas de la terapia virtual con Freud
La mayoría de la gente habla interiormente para ayudarse a resolver problemas personales: una mala relación con el jefe, u...
¿Por qué el ejercicio físico es bueno para la salud?
Sabemos que lo ideal para llegar a ancianos evitando ciertas enfermedades es, además de ‘comer sano’, seguir un estilo de ...
El Marciano, la Pathfinder y el efecto Joule
Alberto Corbi nos ofrece la explicación científica a algunos hechos de la novela The Martian.
Las semejanzas anatómicas son un reflejo de la evolución
A través de sus observaciones, Darwin propuso un mecanismo que explicaba la diversidad de especies de nuestro planeta.
Consiguen fabricar celdas solares de colores
Las Celdas Solares de Perovskita prometen revolucionar el mundo de la energía fotovoltaica. Te contamos todos los detalles.
¿Cómo evitan las colisiones los saltamontes?
Responder a esta pregunta abre las puertas al desarrollo de algoritmos que permiten detectar objetos en movimiento y se po...
Las células también limpian sus residuos
Es cuestión de supervivencia. Nuestras células eliminan y reciclan los residuos o elementos defectuosos en su interior. Aq...
Los halcones podrían haber comenzado a usar despensas
Sería la primera vez que un comportamiento como este se observa en las aves rapaces.
¿Los hipopótamos pueden comer carne?
Un equipo de investigadores demuestra que los hipopótamos no son solamente vegetarianos y están preparados para comer carn...
¿Qué es un cuerpo negro?
Aunque nos parezca lo contrario, los cuerpos negros sí que emiten radiación a través de su superficie.
¿Cómo se produce un tsunami?
¿Sabías que, en mar abierto, los tsunamis son inofensivos? ¿Alguna vez te has preguntado por qué? Te contamos todos los se...
No es cierto que solo utilicemos el 10% del cerebro
Desmontamos uno de los mitos más frecuentes sobre nuestro cerebro.
¿Cómo se estudia Marte?
Marte es un planeta de extraordinario interés geológico y astrobiológico y el próximo destino de la humanidad en su migrac...
¿Son las amebas el origen de nuestro sistema inmune?
Nuestros glóbulos blancos podrían tener su origen en las amebas unicelulares.
¿Cómo se forman las estelas de los aviones?
Mirando al cielo, muchas veces nos quedamos absortos contemplando el recorrido de los aviones. Nos divierte especular con ...
¿Qué esconden los contadores de luz inteligentes?
Por un lado, nuestra privacidad se ve comprometida al dar demasiada información sobre nuestros hábitos a las grandes compa...
¿Por qué los rayos X se llaman “equis”?
Si pensabas que el origen de la "equis" es el mismo que el del cine X por su capacidad de desvelar “lo tapado”, nada más l...
¿Somos todos autocaníbales?
Sí, lo somos, pero a nivel microscópico. Cuando tienen hambre, nuestras células se digieren a sí mismas, así como a los vi...
¿Se debe el TAC a los Beatles?
Te contamos la relación entre esta moderna tecnología y el famoso cuarteto de Liverpool.
La cara oculta de Newton
Isaac Newton es conocido por sus logros científicos pero, ¿sabías que un gran porcentaje de sus escritos tienen contenido ...
Mi nombre es Bond... Hydrogen Bond
Te contamos la historia de un átomo "desesperado" por captar electrones y que acaba formando una de las uniones químicas f...
De "Un viaje alucinante" a la ciencia actual
Gracias a los avances tecnológicos, la ciencia ficción es cada vez menos ficción. Te contamos el caso de la nanomedicina.
Cómo se protege tu cerebro
Vivimos en un entorno cambiante e impredecible. Nuestro cerebro, en consecuencia, ha adquirido mecanismos para adaptarse.
¿Cómo sería la vida si Dios hubiera trabajado el séptimo día?
¿Podría existir un ADN con más letras que permitieran nuevas combinaciones y otras formas de vida distintas a las que cono...
Nuestro cerebro también necesita sufrir
Las emociones negativas también son necesarias para el buen funcionamiento de nuestro cerebro. Te contamos por qué.